17.08.2015 Views

Destrucción a toda costa

1EyizgI

1EyizgI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Turismo© GreenpeaceLas construcciones sobre la arena apenas dejan espacio a los turistas en playa Bahía, Mazarrón (Murcia).se recurre a la modalidad del “todo incluido”,que tanto daño hace a todo el sector de serviciosdesarrollado en torno a los hoteles.La construcción desmedida de segundas residenciasconstituye la mayor amenaza para laindustria turística; en primer lugar, por lacompetencia que supone y, en segundo, porla masificación que lleva asociada en nuestras<strong>costa</strong>s. Un informe de Exceltur conocidoel año pasado avisaba de que existe suelocalificado como urbanizable en el litoral españolpara triplicar los niveles de urbanizaciónactuales.El turismo no puede mantenerse con lamisma lógica de crecimiento ilimitado e indiscriminadoque ha tenido en los últimos 40años. Los destinos considerados “maduros”,aquellos que están saturados, deben ser analizadosdesde una perspectiva global y críticaque permita aprender a aquellos que <strong>toda</strong>víano lo están.Esta ausencia de análisis es la que está llevandoa los gestores de los espacios litoralesque se conservan sin urbanizar a seguir apostandopor el enriquecimiento a corto plazo a<strong>costa</strong> de destruir todos los recursos naturalesque podrían garantizar su futuro, desaprovechandola oportunidad de reorientar el modelode desarrollo en direcciones más interesantesy sostenibles.El turismo tiene sedLos turistas y el conjunto de infraestructurasturísticas consumen, en la región mediterránea,850 litros por persona y día durante laépoca estival, una cifra cuatro veces superioral ya de por sí elevado consumo medio porhabitante en España.La industria turística lo tiene claro, sin agua,no hay turismo, y se afana en conseguirlacomo sea. Pero la realidad es que sin unagestión adecuada del gasto de agua, el consumocada vez será superior.El conjunto de intereses, presiones e inclusoauténticas mafias creado en torno al aguaserá difícil de desmontar.La aprobación de nuevos complejos residencialesen el litoral, asociados la mayoría acampos de golf, debe ir vinculada a la disponibilidadde agua, que debe ser garantizadapreviamente por las Confederaciones Hidrográficas.De momento, aunque las Confederacionesemiten sus informes al respecto graciasa la modificación introducida por elMinisterio de Medio Ambiente en la Ley delPlan Hidrológico Nacional, éstos no son vinculantesy la mayoría de las veces, son ignoradospor los gobiernos regionales.16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!