17.08.2015 Views

Destrucción a toda costa

1EyizgI

1EyizgI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Destrucción</strong> a <strong>toda</strong> <strong>costa</strong> 2006 AnexoEn cualquier caso, convendría ahora analizaren detalle cuatro aspectos de la corrupción yla lucha contra la corrupción en España queconsideramos especialmente relevantes.La corrupción en el ámbito local: urbanismo yespeculación.El 10 de marzo de 2005, se produjo en Marbella(Málaga) la mayor operación contra elblanqueo de capitales conocida en Europa,con ramificaciones en Estados Unidos y Canadá.La policía española desarticuló una redcuyo centro neurálgico residía en un despachode abogados de Marbella, donde secanalizaban inversiones millonarias procedentesde grupos relacionados con el crimenorganizado. En ese despacho, y con la colaboraciónde tres notarías, se tejía una marañade más de mil sociedades cuyos tentáculosacababan en Gibraltar y que invertían preferentementeen el sector inmobiliario de laCosta del Sol, reconocido por los expertospoliciales europeos como uno de los centrosneurálgicos del crimen organizado.Para entender esta noticia es preciso saberque, en términos globales, el ámbito dondela corrupción es más elevada en España es eldel nivel local de gobierno. En estos gobiernos,sobre todo en los situados en la <strong>costa</strong>–el caso de Marbella es internacionalmenteconocido– o en las inmediaciones de las grandesciudades, la calificación del suelo urbanoes el origen de los mayores casos de corrupción.España es el país de la OCDE donde elprecio de la vivienda ha subido más en losúltimos años. Diversos informes, entre ellosel del Defensor del Pueblo, advierten de estefoco de corrupción permanente. En ese informese indica que los convenios consisten “enque el titular de unos terrenos se comprometea llevar a cabo determinadas cesiones delos mismos, independientemente de aquellasa las que los propietarios de los terrenosestán obligados por ley o, incluso pagos enmetálico a favor de la Administración urbanística,para el caso de que se apruebe o modifiquepor parte de dicha administración unplan con unas determinaciones concretas(clasificaciones, usos, intensidades…) sobreterrenos especificados en el convenio”. Estasposibilidades y prácticas están generandosituaciones de corrupción muy numerosas.De forma resumida, sobre este complejo temapodríamos afirmar (Vercher, 2004):1. Prácticamente todos los alcaldes están afavor de convenios urbanísticos como formade conseguir ingresos.2. La modificación de los planes es frecuente,sólo en Mallorca los municipios en los últimoscuatro años han modificado en 227 ocasionessus planes.3. La vigilancia sobre construcciones ilegalesy desviaciones del proyecto es poco intensa.4. Las sanciones suelen consistir en multas ycasi nunca en demoliciones.5. En España hay una enorme cantidad dedinero negro, que se refugia naturalmente enla construcción. Normalmente, un tercio delprecio de la vivienda se paga con dineroopaco, con lo que las pérdidas para Haciendason muy cuantiosas.6. Se ha permitido el acaparamiento de sueloen manos privadas para generar una aparenteescasez del mismo y la consiguiente subidade precios.7. Se ha expropiado a particulares para cederposteriormente a empresas con fines sociales,las cuales, con el suelo en su poder, lohan vendido después a precios astronómicos.8. Se ha extendido la creación, por parte deconstructores, de partidos ficticios que sepresentan a elecciones locales para conseguirla concejalía de urbanismo y desde ella tomardecisiones que les favorezcan, en otras ocasionesse infiltran en los partidos tradicionalespara conseguir esos mismos objetivos.9. La corrupción urbanística se expande y norespeta institución alguna, así, donde dichacorrupción es muy importante, los juzgadoshan sufrido las consecuencias, siendo el casode Marbella el más famoso.211

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!