17.08.2015 Views

Destrucción a toda costa

1EyizgI

1EyizgI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Análisis por Comunidades Autónomas© Greenpeace/BartoloméUrbanización en construcción junto a la ría de Plentzia, Bizkaia.Urbanizacióny turismoLos municipios del litoral vasco concentran lamayor parte de la población de Euskadi. Aunquela proliferación de viviendas y segundasresidencias es mucho más atenuada que enotras regiones del Cantábrico, se aprecia unaconcentración del aumento de la construcción,especialmente de segundas residencias,en diversos puntos del litoral como Zarautz uHondarribia.Getxo, con casi el 100% de su suelo ocupado,ha planteado la construcción de 8.000 viviendasen la zona de Azkorri. Bilbao prevé edificar9.000 pisos. Barakaldo edificará casi6.000 viviendas en los próximos años. Santurtziha anticipado la construcción de 1.800nuevas residencias. Por su parte, el PlanGeneral de San Sebastián proyecta el mayordesarrollo residencial de su historia con laconstrucción de 21.000 nuevas residencias enuna década que amenazan parajes singulares.Este año se han conocido algunos casos ysentencias sobre construcciones ilegales en la<strong>costa</strong> vasca. El Ayuntamiento de Muskiz y laDiputación Foral de Bizkaia han aprobado lareclasificación de suelos no urbanizables enla zona limítrofe con la playa de La Arenapara permitir la construcción de viviendasunifamiliares y cuatro edificios de pisos. Lasempresas promotoras Ondarra SA y ExcavacionesIru-Bat SA realizaron el año pasadorellenos no autorizados por la Viceconsejeríade Medio Ambiente del Gobierno Vasco pesea tener tres órdenes de paralización que nofueron acatadas por las empresas.Este año el Tribunal Supremo ha declarado ilegalla construcción de un paseo peatonal promovidopor el grupo inmobiliario GSI en la ríade Plentzia. El paseo tenía la finalidad deacercar a la ría las 61 viviendas unifamiliaresque esta misma empresa construye, para loque construyó una escollera junto al cauceque asegurara la cimentación de los chalets. Aprincipios de 2004, tras una querella presentadapor la Asociación Naturalista para laDefensa de las Marismas, la Ría y las playasde Barrika, Gorliz y Plentzia (Txipio Bai), unasentencia del Tribunal Superior de Justicia calificóla obra de ilegal al no estar prevista enlas normas subsidiarias de esta localidad nien el plan parcial urbanístico de la zona. ElDepartamento de Medio Ambiente paralizó lasobras de la escollera, de cinco metros de alturay veinte de anchura. Pero la constructorasiguió con sus trabajos y, finalmente, MedioAmbiente autorizó la escollera el año pasado.El Ayuntamiento de Lemoiz ha sido condenadorecientemente por denegación de información136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!