17.08.2015 Views

Destrucción a toda costa

1EyizgI

1EyizgI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Destrucción</strong> a <strong>toda</strong> <strong>costa</strong> 2006 Galiciasobre un Lugar de Interés Comunitario (LIC)de la Red Natura 2000.Entre Perbes y San Xoán de Vilanova, lasobras de construcción de un campo de golf y1.500 viviendas que realiza Fadesa han ocasionadola muerte de los bancos de almeja yberberecho de la desembocadura del ríoXarío, en la playa Grande de Miño, debido algran volumen de áridos vertidos durante laconstrucción del complejo urbanístico.En el litoral de la provincia de Pontevedra,donde se concentra la mayor cantidad de urbanizacionesy donde el clima es más benigno, lasnoticias sobre proyectos urbanísticos se repiten.En Sanxenxo se ha aprobado la construcciónde más de 1.200 viviendas incumpliendo lasdirectrices sobre densidad y formación depantallas arquitectónicas de la Ley de Costasy de la Ley de Ordenación Urbanística y delMedio Rural de Galicia. El nuevo PXOM prevéla construcción de 7.000 viviendas más (un82% de las actuales). Su alcalde es promotorinmobiliario de profesión.En Pontevedra hay proyectada una operacióninmobiliaria en terrenos ocupados por lamaderera Tafisa. Las pretensiones para estosterrenos, pertenecientes al dominio públicomarítimo-terrestre y que deberían volver a serpúblicos y adecuarse para el uso y disfrute delos ciudadanos, pasan por la construcción de700 viviendas en primera línea de mar. Otrade las recalificaciones que están en el aire esla de los terrenos de dominio público marítimo-terrestredonde se asienta la fábrica deEnce en Lourizán.Vigo plantea en su plan general un crecimientode 144.000 viviendas de nueva construcciónEl caso de la papelera EnceEn distintos puntos de Pontevedra a menudolos vecinos tiene que soportar olor apodrido. Este olor procede de la EmpresaNacional de Celulosa (Ence), situada en laría de Pontevedra desde 1957, y el viento seencarga de arrastrarlo y llevarlo de un lugara otro. La papelera ocupa terrenos del dominiopúblico marítimo-terrestre y, según laLey de Costas, tiene de plazo hasta el 2018para trasladarse y dejar libre esta zona.Pero tanto la dirección de la empresa, comoadministraciones, sindicatos y partidos políticos,intentan eludir la Ley de Costas y buscanalgún “apaño” que retenga a unaempresa que en 2002 fue condenada por undelito ecológico continuado de contaminaciónde los fondos de la ría, que acumulanmercurio y otros derivados químicos vertidosdesde la fábrica.En marzo salían a la luz los fraudulentosintentos auspiciados por el PSOE y el BNGpara que la Autoridad Portuaria de Marínreclamara la competencia territorial de estasinstalaciones. Una vez en manos de la AutoridadPortuaria, los 600.000 metros cuadradosserían recalificados como terrenos urbanizables(una fórmula muy utilizada por lasautoridades portuarias, como la de A Coruña)obteniendo pingües beneficios y privatizandounos terrenos que nunca debierondejar de ser públicos.Desde la Concejalía de Urbanismo de Pontevedrase asegura que en el nuevo PXOM(Plan Xeral de Ordenación Municipal), losplanes para los terrenos donde se asientaactualmente la papelera incluyen la recuperaciónde la zona y no su urbanización,pero habrá que seguir muy de cerca estecaso para comprobar si los terrenos sonfinalmente restituidos al dominio públicomarítimo-terrestre para el uso y disfrute delos ciudadanos. Sólo entonces dejará deoler a podrido.147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!