17.08.2015 Views

Destrucción a toda costa

1EyizgI

1EyizgI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Destrucción</strong> a <strong>toda</strong> <strong>costa</strong> 2006 Comunidad Valenciana“La polémica creada en Europa con elurbanismo valenciano es una pelotatremenda creada por dos sinvergüenzasy cuatro espabilados que los promotoresvamos a desmontar”.Benjamín Muñoz, portavoz de los promotoresinmobiliarios valencianos.Declaraciones en la Cadena SER. 10/01/06urbanizador, que podía ser iniciado por elagente urbanizador desde una notaría XVI . Deigual forma, la LRAU permitía que las obras seadjudicasen sin precio cerrado, lo que hasupuesto que algunos “beneficiarios” hayanperdido hasta un 85% de su terreno para pagaral agente urbanizador los sobrecostes de laurbanización de su terreno sin haber podidoejercer control alguno sobre dichos gastos.Tras una serie de visitas e investigaciones porparte de una delegación del Parlamento Europeose conocía en noviembre de 2005 elInforme sobre las aplicación abusiva de laLRAU y sus repercusiones para los ciudadanoseuropeos o Informe Fourtou XVII , un documentodonde quedaban recogidas las principalesdisonancias de la ley valenciana con respectoa la normativa europea: falta de transparenciay de competencia en la adjudicación de planesurbanísticos, perjuicios claros para lospropietarios en los procesos de urbanización,métodos “leoninos” de expropiación con tasacionesextremadamente bajas, notificacionesinsuficientes a los propietarios, falta de definiciónclara del concepto “interés público” eimpacto desastroso de algunos planes deurbanización sobre el medio ambiente y laecología de numerosas zonas costeras.Junto a la condena, el Parlamento Europeosolicitaba en el Informe Fourtou la “paralizaciónurgente de la tramitación y aprobación deplanes urbanísticos que reclasificasen suelorústico a urbanizable hasta la entrada en vigorde la nueva ley” que sustituiría a la LRAU. Lademanda, que implicaba la paralización de150.000 viviendas en una superficie de 55millones de metros cuadrados repartidos por64 municipios, no fue atendida por la Conselleriade Territorio y Vivienda de la ComunidadValenciana.Un día después de que en el Parlamento Europeose leyese el Informe Fourtou, Bruselasconcedía a España tres semanas para adecuarla ley urbanística valenciana a la legislacióncomunitaria. El Dictamen Motivado enviadopor la Comisión Europea era la segunda llamadade atención 10 . La siguiente supondría que elcaso habría llegado al Tribunal de Luxemburgo.A pesar de la tajante condena, la GeneralitatValenciana no ha expresado un reconocimientode su responsabilidad y ha optado porechar las culpas a terceros. El único resultadovisible ha sido la aprobación de una nuevanorma, la Ley Urbanizadora Valenciana (LUV) 11 ,una norma continuista con su predecesora quedeja en manos de la bondad y generosidadfilantrópica del sector inmobiliario la gestióndel territorio, hasta el punto de que incrementala ocupación del suelo entre un 20 y un 30% XVIII .La nueva ley, con “vocación social y europeísta”según el ex conseller Blasco, no soluciona© Greenpeace/BartoloméConstrucción al borde del mar en Altea, Alicante.10 Los incumplimientos se referían a cuatro cuestiones: falta de transparencia y publicación de las licitaciones en el diario oficial de lascomunidades europeas, falta de objetividad en los criterios de selección de los contratistas, falta de claridad en el presupuesto de loscontratos y ausencia de igualdad de oportunidades de los contratistas interesados.11 LEY 16/2005, de 30 de diciembre, de la Generalitat Valenciana.95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!