17.08.2015 Views

Destrucción a toda costa

1EyizgI

1EyizgI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Actuacionesen el litoralA lo largo del último año se ha podido apreciarun cambio en la gestión realizada por elMinisterio de Medio Ambiente sobre la riberadel mar, el denominado dominio públicomarítimo-terrestre. Este cambio de actitud haido acompañado del anuncio de varias medidasencaminadas a recuperar las característicasde la <strong>costa</strong>. Sin embargo, ciertas actuacionesemprendidas por el ministerio de MedioAmbiente ponen de manifiesto que existenpoderosas fuerzas políticas y económicas quele empujan a continuar con la tradicional desnaturalizaciónde la <strong>costa</strong>.Algunas de las medidas se anuncian, peronunca llegan. El Plan Director para la Sostenibilidadde la Costa, presentado por el DirectorGeneral de Costas, José Fernández, hace unosmeses, se plantea el objetivo de fijar el modeloa implantar en la <strong>costa</strong> española para lospróximos cinco años. Sus objetivos fundamentalesson el control de la regresión costera(nuevos deslindes y rescate de concesiones),la expropiación de áreas críticas relacionadascon los procesos erosivos y la protección yrecuperación de los sistemas litorales. Sinembargo, la presentación no fue acompañadade ningún documento que permita conocerlos criterios que seguirá el ministerio. Y hastaque éstos no estén claramente establecidos,las actuaciones de la Dirección General deCostas seguirán la senda de la parcialidad queha marcado tradicionalmente su trabajo.Y otras medidas, aún esperadas por todosaquellos que creen en la conservación del litoralcomo garantía de futuro, no parecen estaren la agenda del Ministerio de Medio Ambiente.Greenpeace ha demandado al ministerioque revoque los cambios introducidos en laLey de Costas por Jaume Matas, camufladosen la Ley de Acompañamiento de los PresupuestosGenerales del Estado de 2002.Propuestas como que en las concesiones yautorizaciones en el dominio público prevalezcanlas normas urbanísticas, que sólo se denieguela ocupación de la <strong>costa</strong> cuando sedemuestre que la actividad que se propone esperjudicial o la autorización de construccionesen los huecos que queden entre las edificacionessituadas a una distancia inferior a los 20metros del límite de la ribera de mar fueronintroducidas en la Ley de Costas. De nada sirvenlos discursos de buenas intenciones, cuando nose trabaja para subsanar errores tan graves.El Ministerio de Medio Ambiente ha avanzadoeste año en uno de sus cometidos principales,concluir la delimitación del dominiopúblico marítimo-terrestre, acto denominadodeslinde. El retraso en terminar este trabajoestá creando muchas situaciones en las quelos “propietarios” de terrenos públicos segúnla Ley de Costas se obstinan en reclamar supertenencia y en muchos casos se ven apoyadospor los municipios.17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!