17.08.2015 Views

Destrucción a toda costa

1EyizgI

1EyizgI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Destrucción</strong> a <strong>toda</strong> <strong>costa</strong> 2006 Euskadimedioambiental al negarse a acceder a la solicitudde datos sobre las licencias de construcciónconcedidas en suelos no urbanizables.La denuncia fue interpuesta por la asociaciónTxipio Bai. Esta misma asociación tiene interpuestaotra demanda por el mismo delitoreferente a las licencias de construcción concedidasdurante los últimos cinco años.El chalet de Ardanza en UrdaibaiEn mayo de 2002 el Arquitecto Municipal deGautegiz-Arteaga y el Arquitecto del patronatode la Reserva de la Biosfera de Urdaibaidenunciaron las ilegalidades cometidasen el chalet del ex-Lehendakari y presidentede Euskaltel, José Antonio Ardanza.Los requerimientos formales efectuadosdesde el Departamento de Medio Ambientey el Consejo del Gobierno Vasco hansido desoídos por el ayuntamiento de estalocalidad.Ekologistak Martxan ha interpuesto tresrequerimientos contra esta obra ilegal,pero las infracciones prescriben a los cuatroaños, es decir, el pasado mes de mayo.No es éste el único caso de ilegalidades quese da en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.El Departamento de Medio Ambienteautorizó la construcción de 20 chalets en elcorazón de la reserva, entre las marismas y elencinar cantábrico que fue condenada por elTribunal Superior de Justicia, acusando a estaadministración de actuar con “arbitrariedad”y de “manera incongruente e incoherente”.La sentencia fue recurrida por el GobiernoVasco ante el Tribunal Supremo, que <strong>toda</strong>víano se ha pronunciado al respecto.Actuacionesen el litoralA pesar de que una gran parte de la poblaciónse concentra en el litoral, se han conservadohasta la actualidad grandes tramosde <strong>costa</strong> en un excelente estado, lo quehace imprescindible que se aumenten losesfuerzos de protección de estas zonas paraevitar presiones futuras.El Plan Territorial Sectorial de Protección yOrdenación del Litoral está en fase de aprobación.Su objetivo es complementar a laLey de Costas para aumentar la protección yconservación de la franja litoral vasca.Según detalla este plan, las zonas de mayorvalor son los acantilados de Jaizkibel, la rasamareal y acantilados entre Zumaia y Deba, elarco costero de Ogoño a Matxitxako (incluyendoIzaro), el área de San Juan de Gaztelugatxe(adyacente a la anterior) y la zona decabo Villano.Pero algunas obras amenazan la integridad dellitoral. En Getxo, la obra de ampliación delpaseo que va desde la playa de Ereaga hastael Puerto Viejo, supone la construcción de unnuevo muelle de cuatro metros mar adentro,sepultando una zona rocosa intermareal bajoel cemento. La plataforma Getxo Bizia ha presentadouna moción en el pleno del ayuntamientopara impedir que se realice la obra.137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!