17.08.2015 Views

Destrucción a toda costa

1EyizgI

1EyizgI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Análisis por Comunidades AutónomasActuacionesen el litoralLas mayores actuaciones en el litoral de laRegión de Murcia se centran en La Manga delMar Menor. Esta lengua de arena se resientede tanto ladrillo y cemento y sus playas vanmenguando año tras año. El caos urbanísticoque reina en este tramo litoral, potenciado porlos ayuntamientos de San Javier y Cartagena, yconsentido por el Gobierno regional, está acabandocon su reclamo turístico: las playas.El Ministerio de Medio Ambiente ha presentadoun proyecto para acondicionar las playasde La Llana, en San Pedro de Pinatar, planteandola creación de cerca de dos kilómetrosde playa artificial mediante el traslado de330.000 m 3 de arena que se extraerán de CalaReona y Cabo de Palos, una zona de alto valorecológico donde hay presente una pradera dePosidonia oceanica. Los problemas de pérdidade arena de esta playa son debidos a laconstrucción del puerto de San Pedro de Pinatar,pero las alternativas de regeneración noevalúan la modificación de esta infraestructura,única opción viable a largo plazo para elmantenimiento de la playa. Por el contrario, elpuerto ha aumentado su capacidad al doble,se han construido locales comerciales y se tramitala construcción de un hotel en la zona dedominio portuario.Bahía de PortmánLa bahía de Portmán, en medio de la SierraMinera de Cartagena soportó durante más detreinta años (1957-1989) el vertido de los residuosmineros al mar, enterrando completamentela bahía entre contaminantes estérilesde minería. Los vertidos cesaron en 1990 ycomenzaron entonces las discusiones entrelas diferentes administraciones para tratar deremediar esta auténtica catástrofe ambiental,pero nada se ha hecho hasta la fecha.A finales de 2005 el Ayuntamiento de LaUnión, el Gobierno regional y el Ministerio deMedio Ambiente firmaban un convenio paraconvocar un concurso de ideas, construir unmacropuerto deportivo de 1.000 amarres yregenerar ambientalmente la bahía.Acompañando a la firma de convenio, elAyuntamiento de La Unión aprobaba un incrementodel 400% del suelo urbanizable respectoal documento que se presentó comoavance del plan general urbanístico, proponiendola urbanización de la práctica totalidadde la Sierra Minera.El planteamiento de regeneración de la bahíaparece abandonar la idea de realizar una recuperaciónen la que primen los valores naturalesque se perdieron. Se corre el peligro deque la actuación que ahora se propone sea lapromotora de un excesivo desarrollo urbanísticode la que resultarán culpables las tresadministraciones implicadas.En la rambla de Valdelentisco, junto a IslaPlana (Cartagena), comenzaron en enero de2006 las obras de construcción de una desaladora.Este proyecto, promovido por la SociedadAguas de la Cuenca del Segura y cofinanciadopor el Fondo Europeo de DesarrolloRegional (FEDER), se está ejecutando en unaparcela de 130.000 m 2 situada en la margenizquierda de la rambla e invade, en su mayorparte, el espacio protegido de La Muela-CaboTiñoso (LIC y ZEPA). Además, el emisario submarinoque desalojará la salmuera se situará aapenas 1,5 km de distancia de la <strong>costa</strong>, enmedio de la bahía de Mazarrón. Quedará aescasa distancia de las últimas áreas de Posidoniaoceanica en buen estado más próximasa la <strong>costa</strong>.La Comunidad Autónoma no se ha pronunciadocontra las irregularidades que rodean aeste proyecto, que tiene inversores particularescomo promotoras e inmobiliarias que participande los más de 76 millones de eurosque cuesta la obra. La asociación ANSE hadenunciado el caso por el incumplimiento delas condiciones medioambientales establecidasen la Declaración de Impacto Ambiental.En la rambla de Valdelentisco, junto a IslaPlana (Cartagena), comenzaron en enero de204

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!