17.08.2015 Views

Destrucción a toda costa

1EyizgI

1EyizgI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Destrucción</strong> a <strong>toda</strong> <strong>costa</strong> 2006 Comunidad Valenciana© Greenpeace/BartoloméOropesa del Mar, Castellón.pesar de las denuncias de grupos ecologistascomo Greenpeace y de los requerimientos delMinisterio de Medio Ambiente).Pero a pesar de la negativa inicial a las desaladoras,los proyectos, en diferentes fases deinformación o construcción, van multiplicándoseen la <strong>costa</strong> de la Comunidad Valenciana:Torrevieja (120 hectómetros cúbicos de aguaal año), Dènia (9 hm 3 ), Vega Baja (15 hm 3 ), AlicanteII (24 hm 3 ), Vinalopó-Alacantí (25 hm 3 ),Xàbia (10 hm 3 ) y El Campello (18 hm 3 ).Actuacionesen el litoralLas malas relaciones entre el Ministerio deMedio Ambiente y la Conselleria de Territorioy Vivienda han marcado muchas de lasactuaciones que se han desarrollado en elúltimo año en el litoral de la ComunidadValenciana. Cada oportunidad de colaboraciónse ha convertido en una triste disputadonde los réditos a obtener han sido políticosy no medioambientales. Quizá el casomás significativo es el programa lanzado porel Ministerio de Medio Ambiente para comprarterrenos en el litoral y de esta formaprotegerlos. La petición de Narbona se saldócon un listado de terrenos que incluía espacioscompletamente urbanizados desde haceaños en Daimús, Guardamar, Miramar, Piles yXeraco sin que los consistorios municipalesfueran informados al respecto.La presentación del Plan de Acción Territorialdel Litoral de la Comunidad Valenciana esteaño ha sido una oportunidad fallida deactuar sobre los graves problemas a los quese enfrenta esta <strong>costa</strong>.La erosión y la regresión costera son dosrealidades reconocidas en el proyecto, peropara las que no se propone ningún tipo desolución. Actualmente, más de la mitad dellitoral de la Comunidad Valenciana se encuentraen regresión, resultando especialmentepreocupante la inestabilidad costera queafecta al 14% de la franja litoral. Las <strong>costa</strong>sbajas arenosas son los puntos más castigados,especialmente las situadas al sur de lasinstalaciones portuarias.Un estudio de la Universidad Politécnica deValencia revela que el exceso de urbanizaciónen la <strong>costa</strong> y la construcción de puertosque han actuado como barreras impidiendola llegada de sedimentos ha supuesto la pérdidade más de dos millones de metros cúbicosde arena de las playas valencianas.Los costes para reparar estas actuacionestan dañinas para el litoral son elevadísimos.121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!