17.08.2015 Views

Destrucción a toda costa

1EyizgI

1EyizgI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Destrucción</strong> a <strong>toda</strong> <strong>costa</strong> 2006 Islas Canarias© GreenpeaceConstrucciones en primera línea junto al espacio protegido de Montaña Pelada, al sureste de Tenerife.plazas de alojamiento a pesar de que losdatos de ocupación de los últimos grandeshoteles construidos en la isla no han llegado al50%, como en el caso de Fuencaliente, denunciadopor Ben Magec-Ecologistas en Acción.El presidente del Gobierno de Canarias, AdánMartín, ha expresado la voluntad del ejecutivoregional de continuar con la moratoriaturística aunque revisando el posible crecimientode algunas zonas e imponiendo unlímite temporal a la misma <strong>toda</strong>vía pordeterminar.Al respecto de la moratoria Ben Magec-Ecologistasen Acción ha propuesto que las licenciasde camas turísticas dadas antes de lamoratoria caduquen para evitar la especulacióndel suelo. Tan sólo en Gran Canaria estimanque puede haber 10.000 plazas aprobadasque <strong>toda</strong>vía no se han desarrollado y quepodrían ser “acumuladas” para luego especularcon ellas.La fiebre de construcción de nuevos camposde golf se expande por <strong>toda</strong>s las islas. ElCabildo de Gran Canaria ha presentado elAvance del Plan Territorial Especial para Camposde Golf que prevé la posibilidad de construircerca de una veintena de nuevas instalacionesen la isla, que se sumarían a las cuatroya existentes y a otras cuatro que se encuentranen construcción en la actualidad.Así, en la zona de Las Palmas-Arucas-Telde sepodrían ubicar dos campos que se sumarían alos cuatro existentes en esta zona. Otros cincocampos de golf se repartirían por las localidadesde Ingenio, Agüimes, Santa Lucía de Tirajana,La Aldea de San Nicolás y Guía, dos másen cada una de las localidades de Mogán, Agaetey Gáldar y cinco en San Bartolomé de Tirajana.Tal cantidad de campos de golf se basaen una apuesta turística que olvida los impactosambientales de estas instalaciones encuanto a consumo de agua y contaminación desuelos y acuíferos. Sindicatos, asociacionesecologistas y de agricultores han firmado unmanifiesto contra este desarrollo tan desorbitadoy poco sostenible.El Plan Territorial especial de OrdenaciónTurística Insular de Fuerteventura analiza lasituación de los campos de golf en esta isla,concluyendo que resulta innecesaria la construcciónde ninguna instalación más ya queal campo que ya funciona en Antigua sesumarán en breve otros cinco más en Barrancode Vinamar, en Pájara, Las Salinas, enAntigua, Golf Jandía, en Pájara, Rosa delLago, en Puerto del Rosario, y el de AtalayaDorada, en La Oliva. Sin embargo, la memoriadel plan establece que, dado que estasinstalaciones revalorizan las viviendas que sesitúan a su alrededor hasta un 20%, no hayque descartar nuevos proyectos. Resultaincreíble que un plan turístico asuma con181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!