20.11.2015 Views

Draeger_ES_gesamt_netto_72

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FOTOGRAFÍAS: ACTION PR<strong>ES</strong>S/ULLSTEIN, AKG / SCIENCE PHOTO LIBRARY, J. ZHANG UND Z. ZHANG, INSTITUTE OF CULTURAL RELICS AND ARCHAEOLOGY OF HENAN<br />

fruta madura y fermentada, cuyo azúcar ha<br />

sido transformado por levaduras silvestres.<br />

La fabricación específica de bebidas<br />

alcohólicas coincide con el desarrollo de<br />

la agricultura durante la revolución neolítica.<br />

En particular, las civilizaciones antiguas<br />

más avanzadas mejoraban los métodos<br />

de cultivo, fruticultura y viticultura<br />

continuamente, con lo que se disponía de<br />

más material de base para bebidas alcohólicas.<br />

Al mismo tiempo, los viticultores<br />

y cerveceros fueron refinando la selección<br />

de materias primas, la fermentación y los<br />

procesos secundarios, como la destilación<br />

y el almacenamiento. Se cree que la fermentación<br />

alcohólica se descubrió por<br />

casualidad y mediante la observación. De<br />

la polenta fermentada surgió un precursor<br />

de la cerveza; de las frutas fermentadas, los<br />

sucedáneos del vino. De esta forma, el descubrimiento<br />

del efecto fisiológico y psicológico<br />

del estupefaciente alcohol pudo tener<br />

lugar en cualquier momento.<br />

Uno de los orígenes de la elaboración<br />

de la cerveza se encuentra en Mesopotamia,<br />

donde durante el segundo milenio<br />

a. C. se había establecido una amplia<br />

oferta de variedades de cerveza. En gran<br />

parte de Centroeuropa, la cerveza fue<br />

uno de los alimentos más importantes del<br />

s. XVII. El investigador cultural Wolfgang<br />

Schivel busch asocia incluso los cuerpos<br />

voluminosos de las pinturas del norte de<br />

Europa del siglo XVII a la cocina caracterizada<br />

por la cerveza y las sopas de cerveza.<br />

Por esta época ya estaba en vigor el reglamento<br />

federal bávaro de 1516, que únicamente<br />

permitía agua, malta, levadura y<br />

lúpulo como materias primas para la elaboración<br />

de cerveza. Este reglamento se<br />

Restos robustos: El arqueólogo molecular norteamericano Patrick McGovern<br />

descubrió restos en jarras de cerámica de la Edad de Piedra a partir de<br />

los que pudo reconstruir el proceso de elaboración de bebidas alcohólicas<br />

conoció como el Reinheitsgebot o Decreto<br />

de pureza de la cerveza (véase también la<br />

Revista Dräger 7; págs. 18–21).<br />

La obtención del vino a partir de la uva<br />

también evolucionó pronto a una técnica<br />

cultural compleja. El experto en vinos Oz<br />

Clarke escribe que, durante el tercer milenio<br />

a. C., la viticultura en Egipto se había<br />

extendido tanto que los entendidos hacían<br />

distinciones similares entre las calidades<br />

como sucede hoy en día. Además, la importancia<br />

que la viticultura tuvo antaño también<br />

es evidente en las metáforas del vino<br />

contenidas en la Biblia.<br />

Alcohol en barriles<br />

Para elaborar bebidas alcohólicas de mayor<br />

concentración, el etanol debe destilarse del<br />

producto primario. Por el año 1000 esto fue<br />

posible con ayuda del alambique, un recipiente<br />

para separar sustancias, en cuyo<br />

principio se siguen basando los calderines<br />

actuales para destilar aguardientes. Además<br />

de los mostos de cereales y frutas, desde<br />

la Edad Moderna también se utilizan<br />

patatas (vodka) y caña de azúcar (ron).<br />

El alambique dio comienzo a varias<br />

innovaciones técnicas en torno a las bebidas<br />

alcohólicas, entre las que también se<br />

encuentran la fermentación en botella del<br />

champán (s. XVII), los tapones de corcho<br />

para el vino (s. XVIII), las máquinas frigoríficas<br />

para la producción de cerveza y los<br />

procesos de destilación continua para bebidas<br />

espirituosas (ambos en el s. XIX). En<br />

1889 Johann Heinrich Dräger contribuyó<br />

a este avance gracias a su válvula Lubeca<br />

para sacar la cerveza del barril de forma<br />

segura desde una instalación de alta presión<br />

con gas.<br />

La industrialización de la elaboración,<br />

almacenamiento y distribución de bebidas<br />

alcohólicas permitió garantizar una calidad<br />

constante y precios más bajos. Precisamente<br />

el aguardiente barato (elaborado<br />

a partir de patatas) fue considerado el responsable<br />

del «alcoholismo de la miseria».<br />

El término describía el abuso del alcohol,<br />

en particular, por grupos de las clases más<br />

bajas de la sociedad.<br />

Actualmente, el etanol elaborado a escala<br />

industrial a partir de productos agrícolas<br />

desempeña un papel cada vez más importante<br />

como fuente energética, por ejemplo<br />

en combustibles para vehículos E10 (10 %<br />

de etanol) y E85 (85 % de etanol). Este biocombustible<br />

de segunda generación ya no<br />

se obtiene de las mismas fuentes que el<br />

alcohol de boca, sino sobre todo a partir de<br />

fibras de celulosa. Peter Thomas<br />

Sugerencia de<br />

lectura (en inglés):<br />

Uncorking the Past –<br />

The Quest for Wine,<br />

Beer, and Other<br />

Alcoholic Beverages /<br />

University of California<br />

Press, 348 páginas<br />

REVISTA DRÄGER 8 | <strong>ES</strong>PECIAL<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!