20.11.2015 Views

Draeger_ES_gesamt_netto_72

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Origen e historia: sintetizada por<br />

1ª vez en 1939 por I.G. Farben como «Va<br />

10820» y producida como analgésico<br />

en pequeñas cantidades a partir de 1942<br />

como «Amidon» antes de cambiar a<br />

«Metha done» en 1947 en los EE. UU. A<br />

partir de finales de los años 40, usada<br />

en los EE. UU. para compensar el síntoma<br />

de abstinencia en pacientes heroinómanos;<br />

en Alemania (con el nombre «Polamidon»)<br />

a partir de 1950. Primer programa<br />

experimental de metadona en Alemania<br />

entre 1973 y 1975 en Hanóver. Por<br />

los resultados positivos de la investigación,<br />

programas de sustitución con metadona<br />

en Alemania a partir de 1990. En España,<br />

en los 80.<br />

Sinónimos: dolofina, adolfina,<br />

dolfamina, meta.<br />

Adolfina: En los años 70 corría por Nueva<br />

York la leyenda urbana de que la metadona<br />

(Amidon) se vendía antes de 1945<br />

con el nombre de «Adolphine». Esta<br />

asociación con el régimen nazi pretendía<br />

desacreditar la terapia de sustitución.<br />

Opioides (Efectivos en mor fina,<br />

opio, heroína, codeína, etc.)<br />

Principios activos: sustancias naturales<br />

o sintéticas que estimulan los receptores<br />

opioides del cerebro y la médula espinal.<br />

Forma de consumo: se fuma, come,<br />

esnifa o se inyecta por vía intravenosa.<br />

Efecto: de sentimiento de felicidad exaltado<br />

(heroína) a estimulación de la fantasía<br />

y provocación de alucinaciones (eróticas).<br />

Prevalencia: se estima en 1.400.000<br />

europeos el número de «consumidores<br />

problemáticos de opioides». El 3 % de<br />

todos los casos de muerte inducida por<br />

drogas entre los europeos de 15 a 30<br />

años de edad está relacionado con opioides.<br />

Riesgos: gran dependencia, muerte por<br />

sobredosis, síndrome de abstinencia intenso<br />

(«mono») sobre todo con la heroína.<br />

Origen e historia: Los opioides<br />

surgieron hace más de 8.000 años en<br />

la actual Turquía como opio, obtenido<br />

de la adormidera. El zumo raspado de las<br />

cápsulas de adormidera verdes, transformado<br />

en pastillas, se usaba como analgésico.<br />

El opio se fuma por 1ª vez desde<br />

el descubrimiento de América por los<br />

europeos, que trajeron a su continente el<br />

tabaco y la pipa. Llegó a China en el<br />

siglo XVII a través de la actual Indonesia.<br />

Como analgésico, el opio se empezó a<br />

usar en Europa principalmente a partir del<br />

siglo XVIII. La morfina, su principal<br />

alcaloide, se aisló del opio en 1804; la<br />

heroína, aún más adictiva, se sintetizó<br />

en 1898. En las primeras décadas del siglo<br />

XX, el uso médico se vio desplazado,<br />

sobre todo en el caso de la heroína, por<br />

el abuso como droga ilegal, producida<br />

principalmente en el «Triángulo de Oro»<br />

(formado por Tailandia, Laos y Myanmar)<br />

y en Afganistán. Los opioides son<br />

en Ale mania la principal droga en la mitad<br />

de las solicitudes de tratamiento por<br />

dependencia.<br />

La jeringuilla y su daño: «I have seen<br />

the needle, and the damage done»,<br />

cantaba Neil Young en el álbum Harvest<br />

(19<strong>72</strong>) sobre la decadencia de un<br />

guitarrista heroinómano.<br />

Opio<br />

Principio activo: morfina Ò Opioides.<br />

Todo regulado: «Quien quiera fumar<br />

opio ha de solicitar un certificado de<br />

autorización personal ante las autoridades<br />

competentes. La tasa de este certificado<br />

será de un dólar mensual y se ha de<br />

abonar trimestralmente por adelantado».<br />

Parágrafo 5 del «Decreto sobre el opio»<br />

promulgado en 1912 por el gobernador<br />

imperial Meyer-Waldeck en Tsingtao<br />

(Qingdáo).<br />

Speedball Mezcla de<br />

cocaína y morfina o heroína<br />

Cierre de redacción: el 20 de enero de<br />

1936 a las 23.55 h, el Dr. Lord Dawson<br />

de Penn inyectó al moribundo rey británico<br />

Jorge V una mezcla mortal de cocaína<br />

y morfina para que la noticia de la muerte<br />

apareciera en la prensa del día siguiente.<br />

Valium Ò Benzodiacepina<br />

Cuando los peques sacan de quicio:<br />

«And though she’s not really ill, there’s a<br />

little yellow pill», («Mother’s Little Helper»,<br />

The Rolling Stones, 1965)<br />

AVISO LEGAL<br />

Publicado por: Drägerwerk AG & Co. KGaA,<br />

Comunicación corporativa<br />

Dirección de la redacción:<br />

Moislinger Allee 53–55, 23558 Lübeck (Alemania)<br />

draegerreview@draeger.com, www.draeger.com<br />

Redactor jefe: Björn Wölke,<br />

Tel. +49 451 882 20 09, Fax +49 451 882 39 44<br />

Asesoría a la redacción:<br />

Nils Schiffhauer (responsable legal del contenido)<br />

Diseño gráfico, maquetación, imágenes<br />

y coordinación: Redaktion 4 GmbH, Alemania<br />

Traducción: Lektornet, Alemania<br />

Impresión: Lehmann Offsetdruck GmbH, Alemania<br />

ISSN 1869-<strong>72</strong>75<br />

N.º de ref.: 90 70 330<br />

Los artículos de la Revista Dräger<br />

informan sobre productos y sus<br />

aplicaciones en general. No suponen<br />

una garantía de determinadas<br />

características de los productos ni<br />

de su adecuación para un uso<br />

concreto. Se requiere a todos los<br />

expertos que apliquen exclusivamente<br />

los conocimientos adquiridos<br />

en su formación y capacitación y su experiencia práctica.<br />

Las ideas, opiniones y declaraciones incluidas en los<br />

textos procedentes de personas citadas con indicación<br />

de su nombre y de autores externos no coinciden necesariamente<br />

con la opinión de Dräger werk AG & Co.<br />

KGaA. Se trata exclusivamente de la opinión de la respectiva<br />

persona. No todos los productos mencionados<br />

en esta revista están disponibles en todo el mundo. Los<br />

paquetes de equipamiento pueden variar de un país<br />

a otro. Reservado el derecho a modificar los productos.<br />

Obtendrá información actualizada en su representación<br />

de Dräger.<br />

© Drägerwerk AG & Co. KGaA, 2013. Todos los<br />

derechos reservados. Queda prohibido reproducir esta<br />

publicación, almacenarla en un sistema de datos o<br />

copiarla de cualquier forma o con cualquier método, ni<br />

electrónico ni mecánico, sea en fotocopia, grabación<br />

o cualquier otro medio, total o parcialmente, sin<br />

consentimiento previo de Drägerwerk AG & Co. KGaA.<br />

Dräger Safety AG & Co. KGaA, Lübeck/Alemania,<br />

fabrica los siguientes productos: equipos<br />

Alcotest (pág. 14 y sig.), tubos (pág. 14 y sig.),<br />

Interlock XT (pág. 19, 46–49), DrugTest 5000<br />

(pág. 24 y sig., pág. 48), Alcotest 7110 Evidential<br />

(pág. 45) y Alcotest 9510 (pág. 51).<br />

www.draeger.com<br />

REVISTA DRÄGER 8 | <strong>ES</strong>PECIAL<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!