20.11.2015 Views

Draeger_ES_gesamt_netto_72

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De donde no<br />

hay, no pueden<br />

sacar nada los<br />

medicamentos para<br />

aumentar el<br />

rendimiento, pero sí<br />

pueden acceder<br />

al conocimiento existente<br />

más rápido<br />

FOTOGRAFÍAS: IMAGE SOURCE / CORBIS; ISTOCKPHOTO<br />

S<br />

upongamos que un participante<br />

gana el millón: encuentra respuesta<br />

a todas las preguntas del<br />

concurso sin importar qué tema se trate.<br />

Interpreta cada movimiento del presentador<br />

y cautiva los corazones de los espectadores<br />

con su perspicacia. El país festeja<br />

su victoria. Y, entonces, confiesa: «¡Me<br />

he dopado!». La admiración da paso a la<br />

decepción y la indignación, al igual que<br />

con Lance Armstrong, exciclista profesional<br />

con suspensión de por vida. Doparse<br />

es jugar sucio y un fraude ¿verdad?<br />

En los deportistas de élite, el efecto<br />

de las sustancias que aumentan el rendimiento<br />

es fácil de explicar: más oxígeno<br />

en sangre, más resistencia en competiciones<br />

de larga distancia. Reprimir el dolor<br />

supone aumentar la capacidad de aguante.<br />

Pero ¿cómo se traduce el efecto del<br />

dopaje sanguíneo en nuestra cabeza? ¿Por<br />

qué hace tiempo que la Agencia Mundial<br />

Andidopaje (WADA) prohíbe y controla la<br />

presencia de sustancias químicas en los<br />

torneos de ajedrez? ¿De qué sustancias se<br />

sospecha que pueden abusar los aspirantes<br />

a la mente más brillante?<br />

Trabajar toda la noche<br />

Entran en consideración toda una<br />

serie de modos de acción. Para aprender<br />

hechos de forma tenaz se requiere<br />

máxima concentración. El Ritalín, famoso<br />

medicamento para la hiperactividad<br />

infantil, podría ser útil. Pero si es el cansancio<br />

el que le impide aplicarse, con el<br />

neuroestimulante modafinilo podrá trabajar<br />

toda la noche. Y para interpretar los<br />

movimientos del presentador mejor de lo<br />

que le gustaría a los competidores: oxitocina,<br />

la hormona social, a la venta como<br />

espray nasal.<br />

Esta es la idea generalizada del dopaje<br />

cerebral. La ciencia desprecia este término<br />

por ser una típica consigna popular.<br />

Objetivamente, reciben el nombre<br />

de «potenciadores cognitivos» o «medicamentos<br />

para mejorar la capacidad cognitiva».<br />

Se estudian con urgencia. «Demencia»,<br />

por ejemplo, es una de las palabras<br />

clave para fomentar su investigación. Si<br />

la farmacología consiguiera detener a<br />

largo plazo el deterioro mental causado<br />

por el alzhéimer sería un descubrimiento<br />

comparable al de los antibióticos. Al<br />

igual que estos últimos, se puede dar por<br />

sentado que los potenciadores cognitivos<br />

se distribuirán a muchas más personas de<br />

las estrictamente necesarias. Y este es el<br />

dilema moral del dopaje cognitivo.<br />

¿Es útil el dopaje para<br />

la sociedad?<br />

Si se abusa de los antibióticos se puede<br />

causar un daño generalizado, ya que<br />

las bacterias se vuelven más resistentes.<br />

Pero ¿cómo puede dañar a los demás<br />

alguien que solo mejora su memoria o<br />

potencia su atención? ¿No se beneficia<br />

la sociedad incluso del aumento de su<br />

productividad? En 2008, un grupo de<br />

investigadores británicos y estadounidenses<br />

defendieron esta opinión en la<br />

revista científica Nature, entre ellos, el<br />

neurocientífico Michael Gazzaniga, el<br />

profesor de Derecho de Standford Henry<br />

Greely y la neuroética Martha Farah.<br />

Su fórmula: «La mejora cognitiva tiene<br />

muchas ventajas, tanto para el individuo<br />

como para la sociedad, y la respues- ><br />

Los candidatos<br />

¿Qué sustancias se supone<br />

que afinan el intelecto?<br />

u Los fármacos clásicos para mejorar el<br />

rendimiento intelectual son los psico es timulantes,<br />

como las anfetaminas. No<br />

solo se empleaban de forma ilegal, sino<br />

casi oficial para mantener despiertos<br />

y alerta a pilotos y soldados. En medicina,<br />

se susti tuyeron principalmente con<br />

sustancias del tipo de las anfetaminas<br />

(p. ej. Ritalín). Aumentan la atención,<br />

pero también pueden llevar a sobreestimar<br />

las propias habilidades. Las drogas duras<br />

ilegales son la cocaína y sus derivados, aún<br />

más peligrosos.<br />

u El cansancio se puede combatir de<br />

forma efectiva con modafinilo, recetado en<br />

casos de narcolepsia o «adicción al sueño».<br />

u También se ha experimentado ya con<br />

medicamentos para la demencia, como los<br />

inhibidores de la acetilcolinesterasa y<br />

memantina.<br />

u Los antidepresivos se utilizan para<br />

rendir más mejorando el ánimo.<br />

Estos son los más mencionados en<br />

los estudios. Además, también se emplean<br />

numerosas vitaminas junto a sustancias<br />

derivadas de las anteriores y otras per mitidas,<br />

como el café o la nicotina. Otros<br />

enfoques más exóticos incluyen desde hormonas,<br />

como la oxicitina (se supone que<br />

incrementa la inteligencia social), hasta derivados<br />

del cannabis para borrar de la<br />

memoria experiencias que impidan el es tudio.<br />

No obstante, hasta la fecha las sustancias<br />

más fuertes tienen pocos beneficios<br />

y toda una serie de efectos secundarios<br />

serios que deben considerarse.<br />

REVISTA DRÄGER 8 | <strong>ES</strong>PECIAL<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!