20.11.2015 Views

Draeger_ES_gesamt_netto_72

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Di debitem<br />

autem ipsam<br />

harciis alicipsus<br />

exeruptaqui<br />

nestrum assedic<br />

tem eos<br />

eic tem id mo<br />

diandebisque<br />

sit quam que<br />

volupta illist<br />

isitibus<br />

Actores norteamericanos bajo control: Lindsay<br />

Lohan fue pillada al volante ebria y tuvo que llevar<br />

una de estas tobilleras. A la derecha: Andy Dick<br />

en el estreno de una película en Los Ángeles (2009)<br />

La tobillera<br />

SCRAM controla<br />

continuamente<br />

el nivel de alcohol<br />

de un delincuente<br />

Una idea cautivadora<br />

Quien lo hace, lo paga. No obstante, también hay<br />

formas más condescendientes: una jurisprudencia<br />

que apuesta por el arrepentimiento y el cambio del<br />

comportamiento. Un medio para lograrlo es vigilar<br />

continuamente (24 h todos los días) el comportamiento<br />

mediante una tobillera como este SCRAM<br />

(Secure Continuous Remote Alcohol Monitor). Cada<br />

30 minu tos mide de forma transdérmica el alcohol<br />

que se emite a través de la piel y envía estos<br />

valores junto a los del control de temperatura a un<br />

ser vidor central: directamente a través de un chip<br />

móvil integrado o a través de una estación de base.<br />

es necesario, evitar de forma electrónica<br />

que se arranque el coche. Ya se dispone de<br />

un dispositivo de mesa basado en esta tecnología,<br />

el TruTouch ® 2500 de la empresa<br />

TruTouch Technologies. Se prevé utilizarlo<br />

de forma preventiva en áreas de trabajo<br />

de alto riesgo para asegurar que todos<br />

los trabajadores están totalmente sobrios<br />

antes de empezar a trabajar.<br />

«La tecnología de luz infrarroja cercana<br />

aún no está madurada del todo,<br />

pero ofrece posibilidades interesantes<br />

para el futuro», afirma el Dr. Sohège. En<br />

Hamburgo, también hay una empresa<br />

alemana (Dermalog Identification Systems<br />

GmbH) que se ocupa del desarrollo<br />

de la detección transdérmica del alcohol<br />

basándose en este tipo de tecnología.<br />

Con los primeros experimentos, la física<br />

Clarissa Hengfoss pudo demostrar que es<br />

posible realizar una medición espectroscópica<br />

del alcohol en la piel del dedo. No<br />

obstante, llevado a la práctica, el método<br />

aún es muy complicado debido a problemas<br />

técnicos, como dispersiones de luz<br />

en el tejido, solapamientos de las líneas<br />

espectrales del alcohol con las de proteínas<br />

y grasas, así como una calibración<br />

insatisfactoria. «Hemos avanzado mucho<br />

en el desarrollo, pero aún tardaremos<br />

hasta poder fabricar un dispositivo para<br />

uso diario», reconoce el director Günther<br />

Mull.<br />

Regina Naumann<br />

REVISTA DRÄGER 8 | <strong>ES</strong>PECIAL<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!