20.11.2015 Views

Draeger_ES_gesamt_netto_72

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El principio<br />

del cigarrillo:<br />

niños de<br />

EE. UU. durante<br />

la recolección<br />

de tabaco y<br />

el tratamiento de<br />

las hojas (1916)<br />

Terrorífica belleza:<br />

la adormidera, fuente del opio<br />

FOTOGRAFÍAS: AKG-IMAG<strong>ES</strong> (2), THINKSTOCK<br />

la proscripción del alcohol, cobraron<br />

importancia otras drogas como el opio,<br />

el hachís, el estramonio y el khat. Las exóticas<br />

historias de Scheherezada de Las<br />

mil y una noches parecen ser el resultado<br />

de los coloridos efectos del hachís. No<br />

obstante, en las sociedades islámicas de<br />

la Antigüedad el hachís era más bien la<br />

droga de los pobres; las clases pudientes<br />

fumaban opio. En China y en la India, el<br />

hachís también se conoce desde el Neolítico.<br />

En la India, la costumbre estaba<br />

sometida a estrictos rituales y, en parte,<br />

lo sigue estando en el culto entorno a Shiva,<br />

el dios védico de la fertilidad.<br />

Tras una época oscura de creencia<br />

obsesiva en la brujería en la que las drogas<br />

alucinógenas como el beleño y la belladona<br />

desempeñaban un papel importante,<br />

comenzó con la Edad Moderna una<br />

fase de ampliación de horizontes espaciales<br />

y espirituales que afectó directamente<br />

al uso de las drogas. Cristóbal Colón<br />

descubrió América en 1492. La planta de<br />

tabaco llegó a Europa de la mano de los<br />

conquistadores españoles, desde donde<br />

los exploradores y los comerciantes la llevaron<br />

a todo el mundo. Al principio, se<br />

extendió sobre todo por los ámbitos cortesanos<br />

y entre médicos y biólogos por su<br />

efecto estimulante como planta curativa y<br />

medicinal y, a finales del s. XVI, se comenzó<br />

a fumar las hojas tal y como hacían los<br />

indios. La nueva moda se difundió rápidamente<br />

pero, ya desde un principio, las<br />

autoridades y el clero se esforzaron decididamente<br />

en prohibir esta nueva costumbre.<br />

Tras numerosos intentos infructuosos<br />

por restringir el consumo de tabaco,<br />

los señores quisieron, al menos, sacar<br />

provecho de ello. Así fue como se gravó<br />

el tabaco, hasta el día de hoy: según el<br />

Dr. Henrik Jungaberle, investigador sobre<br />

drogas y prevención de la drogodependencia<br />

de la Universidad de Heidelberg, los<br />

ingresos fiscales anuales de más de catorce<br />

mil millones de euros (en 2011 solo<br />

en Alemania) contribuyen considerablemente<br />

a mantener los problemas sociales<br />

y médicos asociados a este.<br />

El «frasco» de Pandora<br />

La historia cultural del tabaco, que siguen<br />

empleando hoy algunos pueblos del Amazonas<br />

como planta curativa y ritual, es<br />

solo un ejemplo de la gran evolución que<br />

han experimentado muchas sustancias<br />

psicoactivas a lo largo de la historia: desde<br />

un sacramento que se tomaba en forma<br />

de ritual hasta un acto placentero individualizado<br />

en gran medida.<br />

El opio es un buen ejemplo de cómo<br />

una planta acaba siendo una sustancia<br />

activa aislada capaz de generar un estado<br />

de embriaguez. Con el láudano («digno<br />

de alabanza»), una tintura de opio alcohólica,<br />

el médico y naturalista Paracelso<br />

(1493–1541) consiguió que el opio se convirtiera<br />

para amplio sectores de la población<br />

en un medicamento cotidiano contra<br />

los achaques habituales, como lo es hoy<br />

la aspirina. Durante 400 años fue posiblemente<br />

el medicamento más empleado<br />

en el mundo occidental y, por ello, tal<br />

vez también la primera droga analizada<br />

por la ciencia.<br />

En 1804 el farmacéutico F. W. Sertürner<br />

consiguió aislar del opio la «sustancia<br />

causante de la somnolencia»: la<br />

morfina. De esta manera, se consiguió ><br />

REVISTA DRÄGER 8 | <strong>ES</strong>PECIAL<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!