20.11.2015 Views

Draeger_ES_gesamt_netto_72

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LÍMIT<strong>ES</strong> DE ALCOHOLEMIA<br />

TRÁFICO<br />

La percepción de dolor<br />

se reduce, así como<br />

la agudeza visual y la<br />

capacidad auditiva.<br />

Error en el cálculo de<br />

las velocidades.<br />

0,8<br />

por mil<br />

Se dan los primeros<br />

fallos de coordinación,<br />

también se dete riora la<br />

vista y los tiem pos de<br />

reacción aumentan<br />

entre 30 y 50 veces.<br />

1,0<br />

por mil<br />

Comienza un verdadero<br />

estado de<br />

ebriedad: las emociones<br />

y comportamientos<br />

se modifican<br />

claramente.<br />

FOTOGRAFÍA: THINKSTOCK<br />

Ambos visitantes cumplen el tópico<br />

de una pareja veterana: casados<br />

desde hace décadas, lo han vivido<br />

casi todo juntos. Entrenados para reconocer<br />

las debilidades y «ronroneos» más insignificantes<br />

de su pareja. Él, concentrado y<br />

seguro de sí mismo, usa el simulador de<br />

conducir con alcohol de la policía de Hamburgo.<br />

Ella comparte el viaje cada vez más<br />

tambaleante con humor bienintencionado.<br />

El problema es que en el coche artificial,<br />

conducir es cada vez más difícil: el<br />

grado de alcohol en sangre del conductor<br />

simulado por ordenador va creciendo. Se<br />

reduce el campo de visión, la dirección se<br />

hace vaga y poco precisa. Se alarga la distancia<br />

de frenada y los tiempos de reacción.<br />

Hay ciervos que saltan, coches que se<br />

cruzan de repente y niños que se paran en<br />

la carretera. Y entonces, tras tres o cuatro<br />

bebidas virtuales, el hombre ya no logra<br />

frenar a tiempo. «¿Ves? —le espeta su esposa—.<br />

¿¡Cuántas veces te lo he dicho!?».<br />

Presentar el peligro de<br />

forma ilustrativa<br />

En ese momento, los policías arquean las<br />

cejas en señal de reconocimiento. Reconocen<br />

esa actitud de la calle, esa mezcla<br />

de seguridad en uno mismo y falsa confianza.<br />

Este tipo de conductor suele caer<br />

en los controles: está muy seguro de sí<br />

mismo, lo tiene todo bajo control. Y, sin<br />

embargo, con 0,5 y 0,9 de concentración<br />

de alcohol en sangre, aumenta el riesgo<br />

entre 11 y 13 veces de fallecer en un<br />

accidente, aunque solo haya un vehículo<br />

involucrado. Y ese porcentaje crece hasta<br />

50 veces entre 1 y 1,4. Por encima de 1,5,<br />

el peligro aumenta hasta casi 400 veces.<br />

«Teníamos que mostrar el peligro de forma<br />

ilustrativa», cuenta Michael Wenzien,<br />

oficial de policía en la dirección de tráfico<br />

6 de Hamburgo, responsable de prevención.<br />

Se han realizado hasta 200 pruebas al<br />

año con el simulador en escuelas profesionales,<br />

ferias y centros comerciales. Igual<br />

que en la vida real, se clasifica a los que<br />

se ponen al volante en los tipos ya conocidos<br />

por la policía: «A aquellos con exceso<br />

de autoestima les ponemos una carretera<br />

con un límite de 70 km/h. A partir<br />

de la tercera curva, vuelan a 90 km/h. E<br />

igualmente sorprendentes son los cautelosos,<br />

que saben que no deben conducir y,<br />

aun así, lo hacen. Luego nos lo encontramos<br />

una noche con 40 km/h en una carretera<br />

de varios carriles y se saltan varias<br />

líneas». Ambos conductores saben que lo<br />

que hacen está prohibido, uno se deleita,<br />

el otro se horroriza. El sentido común<br />

no es suficiente para ninguno en caso de<br />

excepción.<br />

Por lo tanto, la prevención argumentada<br />

se hace con disuasión mediante controles.<br />

Y si se exceden los límites de alcoholemia,<br />

se aplica una multa. Esto es<br />

obligatorio y también una labor estatal,<br />

para preservar los derechos de los demás.<br />

Un caso típico: Kirchweyhe en Bremen,<br />

en abril de 2010. Un automóvil se estrelló<br />

contra un árbol a medianoche en una<br />

zona de 30 km/h. El velocímetro marcaba<br />

130 km/h y, más tarde, se estableció la<br />

velocidad del impacto en 107 km/h. Los<br />

equipos de rescate encontraron a seis<br />

jóvenes. Tres habían fallecido, el conductor<br />

murió más tarde en cuidados intensivos,<br />

y su concentración de alcohol en sangre<br />

ascendía a 1,4.<br />

«Prohibición absoluta de alcohol al volante»<br />

reclama el consejo de seguridad vial alemán,<br />

que representa a más de 200 organizaciones,<br />

entre ellas, ministerios de<br />

transporte, compañías de seguros, fabricantes<br />

de coches y clubes automovilistas.<br />

La «tolerancia cero», que en la historia vial<br />

alemana siguió un camino único en la antigua<br />

RDA, se derogó el 1 de enero de 1993 en<br />

los nuevos estados federales. Desde entonces,<br />

se implantó 0,8, hasta el 1 de abril de<br />

2001, cuando se marcó un límite general<br />

de 0,5. Las excepciones son los conductores<br />

noveles y los menores de 21 años: desde el<br />

1 de agosto 2007, han de estar sobrios, además<br />

de los conductores de autobús y taxi y<br />

los transportistas de mercancías peligrosas.<br />

En realidad, no es una prohibición<br />

total: en último término, se confía en la<br />

filosofía occidental de la razón y el sentido<br />

común del individuo, según la cual se mantiene<br />

el equilibrio entre la libertad del conductor<br />

y los derechos de los demás. Detrás<br />

reside la concepción jurídica del filósofo<br />

ilustrado de Königsberg, Immanuel Kant:<br />

«El derecho es la personificación de todas<br />

las condiciones bajo las que la arbitrariedad<br />

de unas y otras personas puede reunirse<br />

en una ley general de libertad». De ahí,<br />

se crean límites o «compromisos en cifras».<br />

La disuasión<br />

como objetivo<br />

La prescripción alemana de un 0,5 creada<br />

en 1973 se intensificó en 2001 en el artículo<br />

24a de la ley de tráfico. La filosofía de la<br />

prohibición es de disuasión general. ¿Funciona?<br />

«La cantidad de accidentes producidos<br />

bajo los efectos del alcohol y otras sustancias<br />

intoxicantes se redujo en un 40 % ><br />

REVISTA DRÄGER 8 | <strong>ES</strong>PECIAL<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!