20.11.2015 Views

Draeger_ES_gesamt_netto_72

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FOTOGRAFÍAS: EIKO OJALA / IKON IMAG<strong>ES</strong> / CORBIS<br />

Terapia: el éxito<br />

en cuatro pasos<br />

El objetivo de la terapia contra la adicción es que el<br />

paciente se mantenga abstemio. Para conseguir<br />

ese estado —siempre en constante amenaza— es necesario<br />

tener comprensión, ayuda profesional y disciplina.<br />

Paso 1:<br />

Reconocer el problema<br />

y buscar ayuda<br />

El médico de familia o un centro de<br />

asesoramiento suelen ser el punto de partida.<br />

Lo importante al principio es que<br />

se reconozca el problema de dependencia;<br />

si no, todos los demás pasos serán<br />

inútiles. Debe identificarse la extensión de<br />

la adicción y deben aclararse las circu<br />

n stancias antes de comenzar la terapia.<br />

Paso 2:<br />

Desintoxicación física<br />

Ambulatoria: La desintoxicación<br />

ambulatoria se suele hacer con el médico<br />

de familia. Durante la primera semana,<br />

el médico controla el estado de salud y,<br />

dado el caso, receta medicamentos<br />

para aliviar los síntomas de abstinencia<br />

como temblores, sudores y problemas de<br />

circulación. Durante la segunda semana,<br />

hay que ir cada dos días al médico.<br />

Durante este periodo, el adicto recibe un<br />

certificado de incapacidad.<br />

Clínica: El internamiento en una clínica<br />

de desintoxicación es especialmente<br />

recomendable en caso de dependencia<br />

física grave. Hay desintoxicación en<br />

departamentos de medicina interna de<br />

hospitales o clínicas en las que el<br />

personal con formación especializada<br />

supervisa la desintoxicación y organiza las<br />

principales charlas.<br />

Paso 3:<br />

Rehabilitación: la verdadera terapia<br />

Ambulatoria: El tratamiento ambulatorio<br />

dura entre 12 y 18 meses y supone<br />

visitar grupos terapéuticos y hacer terapia<br />

Enlaces (en inglés)<br />

u National Institute of Drug Abuse: Principles<br />

of Drug Addiction Treatment: A Research-<br />

Based Guide, www.drugabuse.gov (EE. UU.)<br />

u Recopilación de grupos de autoayuda<br />

en EE. UU: www.mentalhelp.net<br />

u Recopilación de grupos de autoayuda<br />

australianos: www.coshg.org.au/grouplinks.html<br />

individual una o dos veces por semana. La<br />

condición previa es que el contacto<br />

con el terapeuta sea bueno y que hay que<br />

confiar en los demás. De lo contrario,<br />

el tratamiento es poco prometedor. La<br />

ventaja de la terapia ambulatoria es<br />

que el afectado puede permanecer en un<br />

entorno conocido y con su familia, así<br />

como seguir yendo al trabajo. Sin embargo,<br />

esto también puede representar un<br />

inconveniente, puesto que la rutina diaria<br />

suele ser la misma que antes de la<br />

desintoxicación, y algunas personas tienden<br />

a recaer en un entorno familiar.<br />

Clínica: Las clínicas especializadas ofrecen<br />

entre 6 y 16 semanas de estancia<br />

lejos de la vida diaria, normalmente, compartiendo<br />

el espacio con diferentes<br />

adictos y grupos de pacientes. Mediante<br />

charlas individuales y en grupo se<br />

in vestigarán los orígenes de la adicción,<br />

se reconocerán ciertos patrones y<br />

se podrán tratar de forma específica. En<br />

los siguientes tratamientos terapéuticos<br />

(técnicas de relajación, formación crea ti va,<br />

oferta de planes de ocio, etc.) se trata<br />

de establecer el inicio de una vida sin<br />

adicciones. El contacto con la familia<br />

y los amigos normalmente suele restringirse<br />

al principio y fortalecerse al final<br />

de la terapia, cuando se tiene más en<br />

cuenta el entorno laboral y social.<br />

Paso 4:<br />

Seguimiento<br />

Terapias de grupo: Se crea la base<br />

para la abstinencia, aunque siempre<br />

existe el riesgo de recaída. Se celebran<br />

citas regulares para charlar con el<br />

médico, en un consultorio de asesoramiento<br />

o en una psicoterapia ambulatoria<br />

para seguir manteniendo las riendas.<br />

Grupos de autoayuda: En Alcohólicos<br />

Anónimos u otras asociaciones, los<br />

grupos de autoayuda se han convertido<br />

en uno de los pilares de la lucha contraadicciones.<br />

En ellos se reúnen adictos y<br />

personas que han vivido y han pasado<br />

por situaciones difíciles similares.<br />

REVISTA DRÄGER 8 | <strong>ES</strong>PECIAL<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!