20.11.2015 Views

Draeger_ES_gesamt_netto_72

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Incorruptible: en el interior<br />

del Interlock XT de<br />

Dräger, protegido contra<br />

manipulaciones, se<br />

emplea una técnica de<br />

medición que mide el<br />

alcohol de forma específica<br />

Interlock XT: primero soplar,<br />

luego con ducir. El principio<br />

del bloqueo de ar ranque en función<br />

del control de alcoholemia<br />

www.draeger.com/8/interlock<br />

FOTOGRAFÍAS: MIQUEL GONZALEZ; DRÄGERWERK AG & CO. KGAA<br />

U<br />

na prueba de alcoholemia para<br />

poder arrancar el coche… Lo que<br />

para muchos puede resultar extraño,<br />

para otros es ya una realidad desde<br />

hace tiempo: el conductor sopla con fuerza<br />

en la boquilla de un sencillo aparato<br />

que analiza el contenido de alcohol del<br />

aire espirado. Si el resultado es negativo,<br />

el sistema electrónico del vehículo<br />

desbloquea el sistema de arranque unos<br />

segundos después. Esta forma de bloqueo<br />

de arranque, llamada Alcohol-Interlock,<br />

no consiste, por tanto, en una protección<br />

antirrobo, sino en una reducción consecuente<br />

del riesgo que supone conducir<br />

bajo los efectos del alcohol. Son aparatos<br />

de última generación con un sensor electroquímico,<br />

como el Interlock XT de Dräger,<br />

que mide específicamente el alcohol.<br />

Para controlar la seguridad vial, los<br />

Alcohol-Interlock representan un cambio<br />

paradigmático, puesto que la prueba se<br />

realiza con fines preventivos, antes de<br />

arrancar el motor. Los controles de carretera<br />

con ven cionales consisten en pruebas<br />

reali zadas al azar, cuyo objetivo es identificar<br />

infractores por consumo de alcohol<br />

y sancionar su conducta como infracción<br />

o delito.<br />

EE. UU.: precursor en su<br />

introducción<br />

Los países precursores en la introducción<br />

del bloqueo de vehículos para controlar<br />

el alcohol fueron EE. UU. en los años 80<br />

(hoy se utilizan más de 200.000 equipos)<br />

y Canadá. Estos dispositivos también se<br />

usan ya, en gran medida, en Australia y<br />

en Europa: los primeros programas se instauraron<br />

en Suecia (a escala regional a<br />

partir de 1999 y a escala nacional desde<br />

2004), Francia (primer estudio en 2004)<br />

y Finlandia (desde 2008, programa fijado<br />

por ley desde 2011). Los resultados positivos<br />

de las pruebas de campo han motivado<br />

a los legisladores de distintos países europeos<br />

a fomentar la introducción de Alcohol-Interlock.<br />

Todos los autobuses escolares<br />

de Francia, por ejemplo, tendrán que<br />

equiparse con Alcohol-Interlock para el<br />

año 2015. En Suecia esto se aplica ya en<br />

todos los transportes nacionales.<br />

El concepto del Alcohol-Interlock es tan<br />

sencillo como convincente: la persona que<br />

esté ebria no podrá arrancar su coche. Aunque<br />

actualmente este tipo de bloqueo de<br />

arranque en los vehículos resulte lógico,<br />

su instalación no es fácil desde el punto de<br />

vista legal y económico. No obstante, existen<br />

ejemplos suficientes de que estos dispositivos<br />

funcionan bien y son aceptados.<br />

Esto incluye, por un lado, el transporte de<br />

personas (autobuses y taxis) o el transporte<br />

de mercancías (mercancías peligrosas).<br />

En ambos casos, los conductores asumen<br />

una gran responsabilidad frente a los viajeros,<br />

la comunidad y el medio ambiente. Por<br />

otro lado, el uso de estos bloqueos de arranque<br />

sirve para que personas que ya han sido<br />

amonestadas por el consumo de alcohol<br />

durante la conducción aprendan a separar<br />

estrictamente la conducción de la bebida.<br />

En los Países Bajos, más de 1.000 conductores<br />

tienen ya un aparato de este tipo después<br />

de la introducción de la correspondiente<br />

ley a finales de 2011 (véase también<br />

la revista Dräger 7; págs. 44–47).<br />

No obstante, esta tecnología solo es<br />

efectiva si funciona correctamente y está<br />

hecha a prueba de intentos de manipulación.<br />

El Interlock XT de Dräger dispone<br />

de distintos mecanismos que garantizan<br />

un análisis de alcoholemia de alta precisión<br />

y detectan de forma efectiva cualquier<br />

intento de manipulación. Si se ha<br />

realizado y aceptado una prueba de alcoholemia,<br />

esta se conduce al sensor electroquímico<br />

a través del fuelle de la toma<br />

de muestras. Si el resultado es negativo, el<br />

aparato envía la señal correspondiente al<br />

sistema electrónico del vehículo para que<br />

habilite el sistema de arranque.<br />

Un plus de seguridad<br />

En caso de instalación en vehículos de<br />

transporte de personas o de mercancías,<br />

se habla de «prevención primaria». Aquí no<br />

subyace ninguna sospecha concreta contra<br />

el conductor. «Además, el uso de un<br />

Alcohol-Interlock satisface las demandas<br />

de seguridad para los pasajeros y para el<br />

medio ambiente», afirma Bettina Velten,<br />

jefa de producto de Dräger. «Esto inspira<br />

confianza y pone de relieve la responsabilidad<br />

asumida por conductores y operarios».<br />

La situación es diferente si los aparatos<br />

se instalan en vehículos pertenecientes<br />

a conductores que han sido amonestados.<br />

Esta «prevención secundaria» sirve para<br />

prevenir la conducción posterior en estado<br />

de embriaguez, y se decreta en lugar o<br />

después de una inhabilitación para conducir.<br />

La eficacia directa de los Alcohol-Interlock<br />

queda acreditada en publicaciones<br />

científicas, como el meta-estudio publicado<br />

en 2011 en EE. UU., titulado Guide to<br />

Community Preventive Services, o el estudio<br />

Cochrane de 2009. El estudio promovido<br />

por la Comisión Europea, presentado<br />

en 2006, Alcolock implementation in the<br />

><br />

REVISTA DRÄGER 8 | <strong>ES</strong>PECIAL<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!