20.11.2015 Views

Draeger_ES_gesamt_netto_72

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FOTOGRAFÍA: GETTY IMAG<strong>ES</strong><br />

nombres comerciales están Valium,<br />

Librium, Rohipnol, Orfidal, Xanax y Lexatin.<br />

Forma de consumo: en pastillas o por<br />

inyección intravenosa.<br />

Efecto: ansiolítico, relajante, calmante.<br />

Riesgos: perturbaciones de la memoria,<br />

limitación de la capacidad de reacción<br />

y percepción, en y por ello: incapacidad<br />

para conducir; dependencia en caso<br />

de consumo prolongado sin el control de<br />

un facultativo.<br />

Origen e historia: hay trazas de<br />

benzo diacepinas en la sangre humana y<br />

animal, además de en ciertas plantas.<br />

La benzodiacepina se descubrió en 1957<br />

en los EE. UU. de forma más o menos<br />

accidental. En 1960 apareció en el mercado<br />

el primer medicamento de este grupo,<br />

el «Librium». El «Valium» le siguió en 1963.<br />

Solo en los años 80 del siglo XX se<br />

detectó su potencial de adicción, aunque<br />

todavía en 2008 un estudio de este grupo<br />

de sustan cias pronosticó que «se seguirán<br />

recetando durante muchos años».<br />

Sinónimos: tranquilizantes, sedantes,<br />

pastillas, BZD; reinoles para el Rohipnol.<br />

Insomnio: «¡Mi mujer no me deja<br />

tomar Valium!», declaró Leo Sternbach,<br />

el descubridor de la benzodiacepina,<br />

a la revista The New Yorker.<br />

Cannabis Especie de cáñamo<br />

Principio activo: tetrahidrocannabinol<br />

(THC).<br />

Forma de consumo: principalmente se<br />

fuma mezclado con tabaco, en forma de<br />

cigarrillo (porro), o con pipas para hachís.<br />

Hace efecto casi in mediato, aunque su<br />

acción se retrasa al consumirlo con bebidas,<br />

yogur o horneado en pasteles.<br />

Efecto: intensificación del humor existente,<br />

positivo o negativo, clara ampli ficación<br />

del estado de ánimo. Sensación de relajación,<br />

paz interior y equilibrio; con frecuencia,<br />

atenuación de los impulsos. Se<br />

observa también alegría y aumento de<br />

la comunicación social.<br />

Prevalencia: aprox. el 25 % de los<br />

europeos entre 15 y 64 años ha consumido<br />

cannabis al menos una vez en la vida.<br />

El 6,8 % de esta franja, en los últimos doce<br />

meses, es decir, un tercio de las personas<br />

que han probado el cannabis.<br />

Riesgos: limitación de las capacidades<br />

físicas y mentales, acompañada de<br />

sobrevaloración de estas; incapacidad para<br />

conducir. En caso de consumo elevado y<br />

continuo, dependencia psíquica, pasividad.<br />

Origen e historia: procede probablemente<br />

de Oriente Próximo y Medio. Utilizado<br />

en la medicina popular (reducción de la<br />

sensación de dolor en caso de neuralgia,<br />

migraña y epilepsia), pero en todos<br />

los grupos étnicos también como droga.<br />

Primera mención en 2700 a. C. en<br />

una farmacopea china. El uso como<br />

remedio de efecto euforizante comienza<br />

en Europa durante el siglo XIX.<br />

Sinónimos: marihuana, mariguana,<br />

hierba, maría, orégano, mota, grifa;<br />

chocolate, costo, china para el hachís.<br />

Reina de los porros: los médicos<br />

le recetaron cannabis a la reina Victoria<br />

(1819 – 1901) contra el dolor menstrual.<br />

Cocaína Polvo cristalino<br />

extraído de las hojas de la coca<br />

Principio activo: cocaína.<br />

Forma de consumo: se esnifa, se<br />

inyecta por vía intravenosa y se fuma<br />

(crack).<br />

Efecto: fuerte estimulación del sistema<br />

nervioso central mediante la inhibición de<br />

la recaptación de noradrenalina, dopamina<br />

y serotonina en las vesículas sinápticas.<br />

Acción inmediata, euforizante, reduce el<br />

estrés. Las inhibiciones disminuyen.<br />

También aumentan la energía y creatividad.<br />

Prevalencia: aproximadamente el 4,6 %<br />

de los europeos entre 15 y 64 años de<br />

edad ha consumido cocaína al menos una<br />

vez en la vida. El 1,2 % de esta franja<br />

ha consumido cocaína en los últimos doce<br />

meses, es decir, un cuarto de las personas<br />

que han probado esta droga.<br />

Riesgos: rápida dependencia psíquica,<br />

hasta el grado de «psicosis inducida<br />

por cocaína»; las impurezas y sustancias<br />

con que se «corta» aumentan el riesgo<br />

de efectos secundarios.<br />

Origen e historia: la coca se cultiva en<br />

América del Sur desde hace más de<br />

5000 años. Al principio, las hojas de este<br />

arbusto solo se masticaban en ceremonias<br />

de culto. Con la extensión de la depauperación<br />

derivada de la conquista española,<br />

gran parte de la población las utilizaba para<br />

combatir el hambre y la sensación de<br />

frío, además de aumentar sus capacidades.<br />

Después de aislarse el principio activo<br />

en torno a 1860, se aplicó primero como<br />

anestésico local y antidepresivo. De<br />

moda en círculos artísticos e intelectuales<br />

de los años 20 del siglo pasado, renacimiento<br />

en los 70 y desde principios de los<br />

90 como droga «de alto rendimiento».<br />

Sinónimos: coca, nieve, farlopa, merca,<br />

perico, dama blanca; crac, roca, piedra<br />

(para el crack).<br />

Cuesta abajo: «If you wanna get<br />

down, down on the ground, Cocaine»,<br />

J. J. Cale, 1976.<br />

Crack Hidrocloruro de cocaína<br />

mezclado con álcalis Ò Cocaína<br />

Se fuma y apareció por primera vez en<br />

1983/84 en la costa oeste de los EE. UU.<br />

Diazepam Ò Benzodiacepina<br />

Imprescindible: La OMS la ha incluido<br />

en su lista de «medicamentos esenciales»<br />

que son necesarios para el suministro<br />

médico fundamental.<br />

Drogas «de diseño»<br />

Anfetaminas («speed») y<br />

metanfetaminas («éxtasis»)<br />

Principios activos: estas drogas de<br />

diseño producidas sintéticamente y<br />

de estructura similar pertenecen a la<br />

categoría de sustancias de las betafeniletilaminas<br />

(beta-fenilalquilaminas).<br />

Forma de consumo: en la mayoría<br />

de los casos se ingiere, con menor<br />

frecuencia se esnifa, se introduce por vía<br />

intravenosa o se fuma (metanfetamina).<br />

Efecto: como analépticos que son,<br />

estimulan, despiertan completamente, dan<br />

fuerza y proporcionan seguridad en uno<br />

mismo; las metanfetaminas suelen tener<br />

un efecto mucho más intenso que las<br />

anfetaminas (véase también la pág. 23).<br />

Prevalencia de las anfetaminas: cerca<br />

del 3,8 % de los europeos entre 15 y 64<br />

años ha consumido anfetaminas al menos<br />

una vez en la vida. El 0,6 % de esta franja<br />

REVISTA DRÄGER 8 | <strong>ES</strong>PECIAL<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!