20.11.2015 Views

Draeger_ES_gesamt_netto_72

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DROGAS<br />

POLÍTICA<br />

La marihuana no podrá ser un modelo de negocio mientras<br />

exista la amenaza de una redada por parte de la policía federal<br />

> de 2012, el presidente Obama declaró que,<br />

entre las prioridades de su Gobierno, no se<br />

encontraba la de implantar una ley federal.<br />

«Tenemos cosas más importantes que hacer<br />

que perseguir por la vía penal a consumidores<br />

esporádicos de marihuana de los estados<br />

de EE. UU. que la hayan legalizado»,<br />

manifestó el presidente. El presidente de<br />

la Comisión Judicial del Senado, el demócrata<br />

Patrick Leahy, aludió a un posible<br />

compromiso: «Podemos reformar la legislación<br />

federal de manera que en los estados<br />

con la jurisprudencia correspondiente sea<br />

legal poseer una onza de marihuana». Sin<br />

embargo, la legalización también tiene sus<br />

detractores. Estos cuentan, entre otros, con<br />

el apoyo de las Naciones Unidas. Esta organización<br />

declaró que las decisiones electorales<br />

de Washington y Colorado violan los acuerdos<br />

internacionales y que suponen una amenaza<br />

para la salud y la sociedad en su conjunto,<br />

especialmente para los jóvenes.<br />

Pero no solo las críticas a la política en<br />

materia de drogas de EE. UU. hacen que<br />

la opinión pública se vaya encaminando<br />

hacia la legalización; debido al elevado<br />

endeudamiento y las vacías arcas públicas,<br />

los municipios, estados y el Gobierno<br />

de Washington ven cómo se escapa un<br />

potencial de ingresos fiscales de miles de<br />

millones. Un grupo de trescientos economistas,<br />

entre ellos algunos premios Nobel,<br />

exigió que se examinara de manera constructiva<br />

la legalización de la marihuana.<br />

Impuestos y beneficios<br />

Remiten a un estudio del economista<br />

de Harvard Jeffrey Miron, según el cual<br />

EE. UU. podría ingresar anualmente seis<br />

mil millones de dólares adicionales si se<br />

gravara esta droga del mismo modo que<br />

el alcohol y el tabaco. Al mismo tiempo, se<br />

podría ahorrar una cantidad considerable<br />

en las acciones penales relacionadas con<br />

esta droga. Otros estudios estiman que los<br />

beneficios de legalizar la industria de la<br />

«La legalización limita la guerra<br />

contra las drogas»<br />

Desde 1989, la revista de renombre internacional The Economist sostiene: «La<br />

prohibición ha fracasado; la legalización es la solución menos mala». Los liberales<br />

londinenses aducen, entre otras razones: solo en EE. UU. se destinan al año<br />

40 mil millones de dólares para evitar el contrabando y más de 6000 policías y<br />

soldados mueren en la lucha contra la droga. El desequilibrio entre bajos costes<br />

de producción y altos precios comerciales financian estructuras criminales. La legalización<br />

las asfixiaría y el consumo de drogas sería una cuestión del sector sanitario y<br />

no tanto del penal. Igual que con el tabaco, en caso de legalizarse se podría informar<br />

de los riesgos para la salud y limitar el consumo. «Nuestra propuesta es compleja,<br />

pero un siglo de estrepitosos fracasos exige ofrecer una alternativa», escriben.<br />

marihuana podrían situarse entre los 45<br />

y los 100 mil millones de dólares anuales.<br />

El profesor Kleiman muestra su preocupación<br />

ante la posibilidad de un comercio<br />

rentable con la marihuana: «Los empresarios<br />

de la marihuana no solo están interesados<br />

en fumadores esporádicos», afirma<br />

Kleiman remitiéndose a la industria<br />

del tabaco y del alcohol. Según Kleiman,<br />

el 80 % del negocio lo hacen gracias a los<br />

fumadores y bebedores empedernidos. «En<br />

mi opinión, no se debería permitir comerciar<br />

con la marihuana; pero, como es natural,<br />

eso no genera grandes márgenes de<br />

beneficio ni ingresos fiscales», sostiene el<br />

profesor.<br />

Desde la legalización de la marihuana,<br />

en Colorado y en el estado de Washington<br />

están trabajando en la regulación de<br />

la producción y el comercio de esta droga.<br />

En Colorado, políticos, expertos en seguridad,<br />

activistas pro marihuana y asociaciones<br />

empresariales están elaborando un<br />

marco legislativo. A partir de octubre de<br />

2013, las autoridades deberían conceder<br />

licencias comerciales. En Washington, el<br />

organismo de licencias de despacho de<br />

bebidas alcohólicas es responsable de elaborar<br />

un marco legal, algo que inquieta al<br />

experto en política de drogas ya que, desde<br />

su punto de vista, el desarrollo de las licencias<br />

de bebidas alcohólicas tras la prohibición<br />

en EE. UU. es el mejor ejemplo de por<br />

qué no se deberían legalizar las drogas:<br />

«¡El alcohol causa en EE. UU. más daños<br />

que todas las drogas ilegales juntas!».<br />

Los jóvenes en el punto de mira<br />

Kleiman teme que, si se legaliza la marihuana,<br />

la industria podría promocionar<br />

64 REVISTA DRÄGER 8 | <strong>ES</strong>PECIAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!