03.04.2013 Views

El Amanecer de Arica y Tarapacá S. XVI

El Amanecer de Arica y Tarapacá S. XVI

El Amanecer de Arica y Tarapacá S. XVI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

104 Juan Herrera Veas<br />

no sus contenidos profundos provenientes <strong>de</strong> sus propias estructuras<br />

mentales e i<strong>de</strong>ológicas.<br />

Las nuevas variables asumidas por la sociedad Andina durante<br />

el siglo <strong>XVI</strong>II alteraron su sistema <strong>de</strong> reciprocidad asumiendo la<br />

comunidad y el dirigente étnico un nuevo rol, que <strong>de</strong>bilito más aún<br />

su tradición. Los patrones sociales y políticos sobre el control <strong>de</strong>l agua<br />

cambiaron articulandose nuevas formulas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r entre la comunidad,<br />

sus dirigentes y el estado hispano, provocando que algunos miembros<br />

<strong>de</strong> la comunidad adquieran una mentalidad más individualista que<br />

afectaba a los intéreses comunales.<br />

La sociedad Andina siempre fundó sus principios <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y<br />

control sobre el espacio a travéz <strong>de</strong> un manejo político y ceremonial,<br />

marcando la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l grupo sobre el espacio por medio <strong>de</strong> una<br />

dominación política y simbólica, ejercida tanto por el grupo como por<br />

sus dirigentes. La sociedad Andina y sus mecanismos <strong>de</strong> control político<br />

están estructurados por un manejo interdigitado <strong>de</strong>l territorio y las<br />

aguas. Así por ejemplo las comunida<strong>de</strong>s andinas <strong>de</strong>l sistema altiplánico<br />

chileno se <strong>de</strong>sarrollan en torno a la presencia <strong>de</strong> los recursos hídricos <strong>de</strong><br />

numerosas cuencas y microcuencas las que dan vida a las comunida<strong>de</strong>s.<br />

A nivel <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo es posible plantear que la disposición política las<br />

alíanzas y las realciones <strong>de</strong> parentesco operan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l espacio<br />

<strong>de</strong>terminado por un mismo curso <strong>de</strong> agua, conformandose unida<strong>de</strong>s<br />

políticas y territoriales que funcionan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> relaciones espaciales<br />

interdigitadas <strong>de</strong> características multiétnicas.<br />

La sociedad Andina <strong>de</strong> épocas incaicas, al igual que las socieda<strong>de</strong>s<br />

hídricas, “aquellas que poseen un riego a gran escala dirigido por el<br />

gobierno <strong>de</strong> irrigación y <strong>de</strong> control <strong>de</strong> inundaciones, y están dirigidas<br />

por un señorío burocrático, un capitalismo burocrático y una hidalguía<br />

burocrática” (Wifogel, K., 1966: 21-22), no pue<strong>de</strong> ser comparada<br />

con aquellas socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> economía agrícola, las cuales poseen sólo<br />

un riego a pequeña escala don<strong>de</strong> no existe un control planificado y<br />

agroburocratico <strong>de</strong>l agua, esta es, sin embargo una <strong>de</strong> las principales<br />

características <strong>de</strong> los cacicazgos que controlan el agua en las cabezeras<br />

<strong>de</strong> los valles <strong>de</strong>l área occi<strong>de</strong>ntal. En la esfera i<strong>de</strong>ológica podríamos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!