03.04.2013 Views

El Amanecer de Arica y Tarapacá S. XVI

El Amanecer de Arica y Tarapacá S. XVI

El Amanecer de Arica y Tarapacá S. XVI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

14 Juan Herrera Veas<br />

el vestido, el lenguaje, la forma <strong>de</strong> la vivienda o un general modo <strong>de</strong><br />

vida” 1 . Con el fin <strong>de</strong> tener un <strong>de</strong>nominador común aplicable al concepto<br />

<strong>de</strong> “etnía” incorporamos algunos conceptos <strong>de</strong> Fredrik Barthes, “Una<br />

comunidad que se autoperpetua biológicamente, que comparte valores<br />

culturales, que integra un campo <strong>de</strong> comunicación e interacción y que<br />

cuenta con miembros que se i<strong>de</strong>ntifican así mismos y son i<strong>de</strong>ntificados<br />

por otros, constituyendo una categoría distinguible <strong>de</strong> otras categorías<br />

<strong>de</strong>l mismo or<strong>de</strong>n.” 2<br />

La i<strong>de</strong>ntidad étnica <strong>de</strong> un grupo también <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rada<br />

como “status”, “ya que esta sobrepuesta por sobre la mayoría <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>más status y <strong>de</strong>fine las constelaciones permisibles <strong>de</strong> status, es<br />

<strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> personalida<strong>de</strong>s sociales que pue<strong>de</strong> asumir un individuo<br />

con tal i<strong>de</strong>ntidad” 3 . <strong>El</strong> “status” <strong>de</strong> los grupos étnicos asentados en la<br />

costa <strong>de</strong> <strong>Arica</strong>, concurre <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una gran variedad multiétnica 4 , y<br />

tiene relación con el variado status existente entre los diversos grupos<br />

<strong>de</strong>l valle y la costa, circunstancia posiblemente <strong>de</strong>terminada por los<br />

aspectos económicos y tecnológicos, en una zona en don<strong>de</strong> convive una<br />

población con especilizaciones diversas con activida<strong>de</strong>s productivas<br />

agromarítimas. Pescadores conviven junto a agricultores y gana<strong>de</strong>ros,<br />

asentados en las cabeceras <strong>de</strong> los valles occi<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong> LLuta, Azapa y<br />

Camarones.<br />

Es muy probable que un grupo <strong>de</strong> agricultores-gana<strong>de</strong>ros influya<br />

sobre estos pescadores, ejerciendo sobre ellos algún nivel <strong>de</strong> dominación<br />

en quienes posteriormente se i<strong>de</strong>ntifican con sus dominadores, y adoptan<br />

alguno <strong>de</strong> sus rasgos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, transmitidos en ceramicas y tejidos,<br />

los que pue<strong>de</strong>n ser integrados por la vía <strong>de</strong> la dominación. En general<br />

<strong>de</strong>bieramos consi<strong>de</strong>rar que los rasgos que <strong>de</strong>terminan i<strong>de</strong>ntidad étnica,<br />

son variados y no se limitan sólo al tejido o la ceramica, importantes son<br />

también otros indicadores <strong>de</strong>l tipo espacial y ritual.<br />

Volviendo a nuestra discusión es posible plantear que las étnias<br />

altiplánicas ejercieron algún grado <strong>de</strong> dominio sobre grupos <strong>de</strong><br />

pescadores en la costa, o bien que estos pudieran haber trasladado a<br />

sus propios pescadores, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las áreas circunlacustres <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el lago<br />

Titicaca. ¿Acaso Uros controlados por los Lupacas en la costa?, <strong>de</strong>bate<br />

que más a<strong>de</strong>lante abordaremos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!