03.04.2013 Views

El Amanecer de Arica y Tarapacá S. XVI

El Amanecer de Arica y Tarapacá S. XVI

El Amanecer de Arica y Tarapacá S. XVI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>El</strong> <strong>Amanecer</strong> <strong>de</strong> <strong>Arica</strong> y <strong>Tarapacá</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Arica</strong>. Vol. nº1). <strong>Arica</strong> fue capital periferico, una factoria <strong>de</strong>pendiente<br />

<strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s capitales, establecidos en Arequipa y Lima.<br />

¿Qué rol jugó la población <strong>de</strong> los valles <strong>de</strong> <strong>Arica</strong>?, sin duda una<br />

<strong>de</strong> sus principales labores fue el abastecimiento <strong>de</strong>l puerto con sus<br />

activida<strong>de</strong>s agromarítimas, con <strong>de</strong>stino al centro minero <strong>de</strong> Potosí.<br />

Posteriormente, el sistema productivo <strong>de</strong> <strong>Arica</strong> se orientó a satisfacer<br />

las <strong>de</strong>mandas mineras, una <strong>de</strong> las mayores producciones fue sin duda la<br />

alfalfa en el valle <strong>de</strong> Lluta, alimento que sustentó a las tropas <strong>de</strong> mulas<br />

y llamas que <strong>de</strong>scendían por el valle.<br />

De acuerdo a la importancia administrativa <strong>de</strong> <strong>Arica</strong> durante el siglo<br />

<strong>XVI</strong>, la riqueza sólo estuvo <strong>de</strong> tránsito. La trascen<strong>de</strong>ncia que alcanzó<br />

Potosí <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la economía Colonial es sorpren<strong>de</strong>nte permitiendole<br />

crear su propia casa <strong>de</strong> Moneda, sin duda tamnbién existen motivaciones<br />

estructurales por parte <strong>de</strong>l capital hispano y sus socios <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

virreinto:<br />

“...la Casa <strong>de</strong> Moneda <strong>de</strong> Potosí [fue] creada como hemos visto<br />

en 1572... Las consecuencias que <strong>de</strong> este hecho se <strong>de</strong>rivaron,<br />

primordialmente para Lima, como se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l gobierno principal y<br />

para el tráfico interno <strong>de</strong> su mercado.<br />

[Son que]: Desaparecía la acuñación en la Ciudad <strong>de</strong> los Reyes,...; [y]<br />

todo el territorio <strong>de</strong>l Virreinato quedó supeditado a la producción <strong>de</strong><br />

Potosí y por consecuencia sujeto al régimen <strong>de</strong> sus acuñaciones...”.<br />

(Manuel Moreyra Paz Soldán, 1980:114-124).<br />

La importancia económica <strong>de</strong>l centro minero, pue<strong>de</strong> inferirse <strong>de</strong>l<br />

siguiente texto:<br />

“Ya en 1540 la plata representaba el 85 por ciento <strong>de</strong> los metales<br />

preciosos enviados <strong>de</strong> América a España en cuanto a peso, pero no<br />

fue hasta veinte años más tar<strong>de</strong> que su valor excedió al <strong>de</strong>l oro”.<br />

(John Fisher. 1977:23). <strong>El</strong> mismo autor agrega: “Potosí se convirtió<br />

rápidamente en la ciudad más rica y esplendorosa <strong>de</strong>l mundo<br />

hispano, con una población en 1580 <strong>de</strong> 120.000 habitantes y 160.000<br />

en 1650. (En J. Lynch, Spain un<strong>de</strong>r the Habsburgs. (2 vols. Oxford<br />

1965-9. ii. 218)”. (I<strong>de</strong>m.1977:24)<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!