03.04.2013 Views

El Amanecer de Arica y Tarapacá S. XVI

El Amanecer de Arica y Tarapacá S. XVI

El Amanecer de Arica y Tarapacá S. XVI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

32 Juan Herrera Veas<br />

25 Ver Betanzos Juan, “Suma y Narración <strong>de</strong> los Incas”. Universidad Complutense. Ediciones<br />

Atlas. Madrid, España. 1987: I Parte, cap XXV, pág, 125; II Parte, cap, X, pág, 233- cap, <strong>XVI</strong>I, pág,<br />

253-cap, XX, pág, 264-cap, XXII, pág, 272-cap X<strong>XVI</strong>, pág, 284.<br />

26 Pizarro Pedro, “Relación Del Descubrimiento Y Conquista De Los Reinos Del Perú”. Pontificia<br />

Universidad Cátolica <strong>de</strong>l Perú. Lima. 1986: Capítulo 15. Pág, 98.<br />

27 I<strong>de</strong>m Ob/cit 26. Cap 15. Pág, 99. Pedro Pizarro<br />

28 I<strong>de</strong>m Ob/cit 22. II Parte. Libro I. Cap XIX. Pág, 45. Inca Garcilaso <strong>de</strong> la Vega.<br />

29 Murua Martín, “Historia Del Origen Y Genealogía Real <strong>de</strong> Los Reyes Incas Del Perú”. Biblioteca<br />

“Missionalia Hispánica”, publicada por el instituto Santo Toribio <strong>de</strong> Mogrovejo”. Madrid,<br />

España. 1946. Cap LII, pág, 272. “Es tierra yunga, adon<strong>de</strong> hoy suele haber gran concurso <strong>de</strong><br />

indios Chunchos, los cuales son valientes y pelean con flechas y hondas y arcos con flechas<br />

muy ponzoñosa; visten algodón <strong>de</strong> muchos colores y traen y traen en la cabeza sobre el cuello<br />

una ma<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> lana colorada y algunos una guaraca” (pág, 273-274, el subrayado es nuestro).<br />

Murua <strong>de</strong>fine las tierras yungas en los lugares que habitaron los indios chunchos, sin embargo<br />

no se conocen antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> esta población en las situé <strong>de</strong> Arequipa. “Entre los yungas<br />

especialmente <strong>de</strong> los an<strong>de</strong>s, y otros que viven en tierras en don<strong>de</strong> hay montañas”. (cap, LII,<br />

282-283).<br />

30 Ver Poma De Ayala Guaman, Felipe. “Nueva Coronica Y Buen Gobierno”. Biblioteca Ayacucho.<br />

Sucre, Venezuela. 1980, I Parte. Pág, 51.<br />

31 I<strong>de</strong>m Ob/cit 30. Pág, 235 y 238. Guaman Poma De Ayala.<br />

32 I<strong>de</strong>m Ob/cit 8. Pág, 17. Garci Diez De San Miguel.<br />

33 I<strong>de</strong>m Ob/cit 32. Pág, 14. Garci Diez De San Miguel.<br />

34 I<strong>de</strong>m. Ob/cit 5. Pág, 127. M.Rostworowski.<br />

35 Los informes <strong>de</strong> PLM-3; <strong>de</strong> los restos arqueológicos excavados han sido entregados en<br />

comunicación personal por el arqueólogo Guillermo Focacci y la especialista en tejidos Liliana<br />

Ulloa quienes, me manifestarón que las piezas <strong>de</strong> este sitio fueron exhibidas en el <strong>de</strong>saparecido<br />

Museo Regional <strong>de</strong> la calle Sotomayor en la <strong>de</strong>cada <strong>de</strong>l sesenta, a su vez explicitaron los errores<br />

<strong>de</strong> contexto <strong>de</strong>l mismo, lo que hace muy difícil un estudio sistemático en él; <strong>de</strong>l mismo modo<br />

explicarón la homogeneidad <strong>de</strong> éste, con el sitio PLM-4, el que si cuenta con una a<strong>de</strong>cuada<br />

sistematisación en su base <strong>de</strong> datos, por lo cual es allí en don<strong>de</strong> es posible realizar un trabajo<br />

científico. Lo anterior no resta valivez a los datos generales <strong>de</strong>scritos para PLM-3, más aún si<br />

consi<strong>de</strong>ramos que estamos hablando <strong>de</strong> sitios <strong>de</strong> un mismo período, y por lo <strong>de</strong>más vecinos en<br />

su espacialidad.<br />

36 En comunicación personal el arqueólogo e investigador <strong>de</strong>l Museo Arqueológico <strong>de</strong> San<br />

Miguel <strong>de</strong> Azapa Guillermo Focacci, durante la ejecución <strong>de</strong> mi tesis <strong>de</strong> magistratura me<br />

facilitó el registro completo <strong>de</strong>l sitio PLM-4, <strong>de</strong>sarrollando entonces un cuadro informático<br />

con los contextos <strong>de</strong>l sitio. Estos antece<strong>de</strong>ntes se encuentran en mi tesis <strong>de</strong> post-grado en<br />

la Facultad <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s y Filosofía <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Chile. Los informes <strong>de</strong>l sitio<br />

PLM-4 se hallan también en la Revista Chungará Nº 16-17, en don<strong>de</strong> se publicaron las actas<br />

<strong>de</strong>l X Congreso Nacional <strong>de</strong> Arqueología. Bajo el titulo <strong>de</strong> “Multietnicidad en <strong>Arica</strong>, S. <strong>XVI</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!