03.04.2013 Views

El Amanecer de Arica y Tarapacá S. XVI

El Amanecer de Arica y Tarapacá S. XVI

El Amanecer de Arica y Tarapacá S. XVI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

90 Juan Herrera Veas<br />

estuvieran puntualmente abastecidos con el objeto <strong>de</strong> aprovisionarse en<br />

ellos. Queda claro que el sistema <strong>de</strong> tambos fue reestablecido en parte<br />

por las autorida<strong>de</strong>s coloniales españolas 11 .<br />

La legislación hispana, <strong>de</strong> acuerdo a las or<strong>de</strong>nanzas emitidas por el<br />

cabildo <strong>de</strong> Arequipa prohibió que la población indígena fuera empleada<br />

en labores <strong>de</strong> carga <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los caminos.<br />

“Cabildo Ordinario. 11 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1546. Los indígenas estaban<br />

excentos <strong>de</strong> trasportar por caminos u oros algún tipo <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>ría u<br />

equipaje .... 33-33v”. “Se trato en este Cabildo que ningún merca<strong>de</strong>r<br />

por ningún caso ni pretexto cargue sus merca<strong>de</strong>rías en indios, y<br />

siendo so pena <strong>de</strong> incurrir en la <strong>de</strong>terminada por las Or<strong>de</strong>nanzas y<br />

que los vecinos <strong>de</strong> esta ciudad no les <strong>de</strong>n los indios para este fin...<br />

19v-20”. [Archivo Municipal <strong>de</strong> Arequipa. Perú. A.M.A. Cabildo<br />

Ordinario. 10 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> 1546.]<br />

Entre las obligaciones jurídicas también se estableció: “Que ninguna<br />

persona sea osada <strong>de</strong> sacar <strong>de</strong> esta ciudad ninguna merca<strong>de</strong>ría sin<br />

manifestarla al Corregidor y Fiel Ejecutor, pena <strong>de</strong> per<strong>de</strong>rla.- ...30v-<br />

31.” [A.M.A. Cabildo Ordinario. 23 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1546].<br />

Las autorida<strong>de</strong>s estuvieron también pendientes <strong>de</strong> aprovisionar<br />

a las recuas <strong>de</strong> los arrieros. [A.M.A. Cabildo Ordinario. 6 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong><br />

1549].<br />

“...los arrieros que llevan azogue se quejan <strong>de</strong> la mucha carestia<br />

i mal o ningún recaudo <strong>de</strong> todos los tambos que hai <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta<br />

ciudad a esa villa i dicen que por esta causa i la mucha esterelidad<br />

<strong>de</strong>l tiempo se les mueren <strong>de</strong> hambre las mulas i no pue<strong>de</strong>n cumplir<br />

en llegar a los plazos que se obligan sera mui conveniente que V.S<br />

se sirva <strong>de</strong> enviar a mandar esten todos bien abastecidos i que<br />

los arrieros que llevan azogues se les hagan las comunida<strong>de</strong>s que<br />

es razon, pues se ocupan en cosas que tanto importan al servicio<br />

<strong>de</strong> S.M disponiendolo V.M como tan gran gobernador en todo el<br />

camino hasta este distrito en el cual esta dada la or<strong>de</strong>n que conviene<br />

(...) <strong>Arica</strong> 9 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 1610”. [A.Nac.Stgo. Jud. Adm. <strong>Arica</strong>.<br />

Leg.1. Pz. 2. Pág. 208].

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!