03.04.2013 Views

El Amanecer de Arica y Tarapacá S. XVI

El Amanecer de Arica y Tarapacá S. XVI

El Amanecer de Arica y Tarapacá S. XVI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

64 Juan Herrera Veas<br />

<strong>El</strong> trasporte <strong>de</strong> los productos provenientes <strong>de</strong>l virreinato fue<br />

realizado indistintamente por vía marítima o terrestre. Destacan las rutas<br />

que combinaron Ilo, Chincha, Arequipa, Trujillo e inclusive Callao, al<br />

parecer esta formula, marítima y terrestre fue la más rápida y eficiente.<br />

Un segundo eje <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r económico lo integra la ciudad <strong>de</strong> Arequipa,<br />

allí se concentraron los capitales que manejaron el comercio con el<br />

Altiplano y el Alto Perú. Arequipa no sólo fue un centro administrativo<br />

y eclesiástico <strong>de</strong>l cual <strong>de</strong>pendia <strong>Arica</strong>, sino más bien el emporio-bazar<br />

<strong>de</strong> buen número <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>res, trajineros, funcionarios y clérigos. No<br />

obstante, para muchos la ciudad <strong>de</strong> <strong>Arica</strong> sólo fue un lugar <strong>de</strong> paso, más<br />

aún si consi<strong>de</strong>ramos algunos elementos ambientales como la malaria, la<br />

cual ahuyentó a los españoles a comienzos <strong>de</strong>l S. <strong>XVI</strong>I.<br />

<strong>Arica</strong>, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l circuito comercial potosíno, fue un lugar <strong>de</strong><br />

tránsito para los gran<strong>de</strong>s merca<strong>de</strong>res Limeños y Arequipeños, quienes<br />

permanecían allí solamente el tiempo necesario para aten<strong>de</strong>r sus<br />

negocios y granjerías.<br />

Los merca<strong>de</strong>res hicieron <strong>de</strong> <strong>Arica</strong> un centro comercial y productivo<br />

<strong>de</strong> carácter estratégico, mas no invirtieron sus exce<strong>de</strong>ntes y utilida<strong>de</strong>s<br />

en la ciudad, una prueba <strong>de</strong> ello es la escasa y prácticamente nula<br />

arquitectura construida en aquel período, aunque no <strong>de</strong>bemos olvidar<br />

la <strong>de</strong>strucción provocada por los terremotos, sin embargo, aún en el<br />

siglo <strong>XVI</strong>I no existía un fuerte que resguardara los Almacenes Reales,<br />

éste sólo era un débil entablado, como lo indica la documentación <strong>de</strong> la<br />

época (A. Nac. Stgo. Jud. Adm. <strong>Arica</strong> Legajo. 1).<br />

Durante el siglo <strong>XVI</strong> pareciera que no fueron construidas obras <strong>de</strong><br />

embergadura, a excepción <strong>de</strong> iglesias, un hospital y otras instituciones<br />

fiscales, a diferencia <strong>de</strong> Arequipa en don<strong>de</strong> la obra arquitectónica<br />

posee una gran embergadura. En <strong>Arica</strong> existen escazas evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong><br />

un patrimonio arquitectónico hispano para fines <strong>de</strong>l S.<strong>XVI</strong> y la primera<br />

mitad <strong>de</strong>l siglo <strong>XVI</strong>I, no esposible i<strong>de</strong>ntificar por lo mismo una evi<strong>de</strong>ncia<br />

que certifique una fuerte inversión hispana; una prueba <strong>de</strong> lo anterior, es<br />

la asencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l puerto según señalan las fuentes históricas <strong>de</strong>l<br />

Archivo Nacional para la segunda década <strong>de</strong>l 1600.(Jud. Administrativo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!