03.04.2013 Views

El Amanecer de Arica y Tarapacá S. XVI

El Amanecer de Arica y Tarapacá S. XVI

El Amanecer de Arica y Tarapacá S. XVI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>El</strong> <strong>Amanecer</strong> <strong>de</strong> <strong>Arica</strong> y <strong>Tarapacá</strong><br />

haber dificultad. Por este año bien consi<strong>de</strong>ramos ha <strong>de</strong> ser forzoso<br />

vayan en recuas todo el azogue que viniere para que llegue a don<strong>de</strong><br />

sea a tiempo, no ha sido menos la dificultad con que se han fletado<br />

en recuas estos 800 qqs no porque faltaban mulas sino que como<br />

veran los arrieros presenta el azogue i es ahora tiempo esteril <strong>de</strong><br />

pastos particularmente en esta comarca i al presentae habra carga<br />

<strong>de</strong> particulares con que salir <strong>de</strong> aqui han sentido a par <strong>de</strong> (? ) que<br />

les obligamos a que esperen i ha sido necesario embargar todas las<br />

merca<strong>de</strong>rías i contraeles las mulas i poner penas a los merca<strong>de</strong>res<br />

para que no fleten i lo mismo a los arrieros para que no saquen<br />

mulas cargadas hasta que llegue el azogue i con todos nos ha sido<br />

posible hacer remate hasta ayer que se obligan a llevarlo a once<br />

pesos ensayados cada quintal i meterlo en Potosí en 25 dias <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el eque se lo entregamos (...) <strong>Arica</strong> 5 <strong>de</strong> Sept 1610” [A.M.A. Leg.1<br />

Pz.2 Pág. 195].<br />

Conclusiones.<br />

Las activida<strong>de</strong>s mercantiles en los valles occi<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong> la cordillera<br />

<strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s durante el siglo <strong>XVI</strong>I estuvieron caracterizadas por el<br />

tráfico <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>rías <strong>de</strong>s<strong>de</strong> y hacia los núcleos coloniales centrales;<br />

cuando los centros productivos <strong>de</strong>mandaban una gran cantidad <strong>de</strong><br />

bienes y recursos, <strong>de</strong>sarrollando el comercio, gracias al impulso <strong>de</strong>l<br />

exce<strong>de</strong>nte productivo <strong>de</strong> los centros mineros, y a la explotada mano <strong>de</strong><br />

obra indígena bajo la vigilante acción <strong>de</strong>l estado español.<br />

La acción <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>res, empresarios particulares, trajinantes y<br />

caravaneros permitió generar polos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y comercio, como el<br />

puerto <strong>de</strong> <strong>Arica</strong>, ciudad que jugo un rol esencial <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l eje económico<br />

Lima-Arequipa-Potosí., papel que adquirió mayor relevancia <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> la Caja Real en 1574, en tiempos <strong>de</strong>l Virrey Francisco<br />

<strong>de</strong> Toledo.<br />

<strong>El</strong> puerto fue el lugar <strong>de</strong> reunión y concentración para los merca<strong>de</strong>res<br />

y caravaneros <strong>de</strong>l área centro sur Andina, quienes lograron controlar el<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!