03.04.2013 Views

El Amanecer de Arica y Tarapacá S. XVI

El Amanecer de Arica y Tarapacá S. XVI

El Amanecer de Arica y Tarapacá S. XVI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

74 Juan Herrera Veas<br />

La construcción <strong>de</strong> las iglesias coínci<strong>de</strong> temporalmente con el<br />

mayor ciclo productivo experimentado en Potosí entre los años 1550 y<br />

1645, para luego entrar en <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia producto <strong>de</strong> la disminución <strong>de</strong> la<br />

ley <strong>de</strong>l mineral. Había que mantener a la gran población concentrada<br />

en torno al cerro, la que <strong>de</strong>mandaba numeroso tipo <strong>de</strong> productos, por<br />

ejemplo, vinos, comestibles, ropas, y objetos santuarios.<br />

Los registros históricos entre los siglos <strong>XVI</strong> y <strong>XVI</strong>I, mencionados<br />

en el trabajo <strong>de</strong> las iglesias (Chacama, J. et.al. 1992:9) dan cuenta <strong>de</strong> la<br />

construcción <strong>de</strong> tan sólo doce.<br />

Iglesias <strong>de</strong>l siglo <strong>XVI</strong>:<br />

Camiña año <strong>de</strong> 1571<br />

Mocha año <strong>de</strong> 1575<br />

Huaviña año <strong>de</strong> 1578<br />

Putre año <strong>de</strong> 1600<br />

Putre año <strong>de</strong> 1600<br />

Codpa año <strong>de</strong> 1618<br />

Esquiña año <strong>de</strong> 1618<br />

Pachica año <strong>de</strong> 1618<br />

Socoroma año <strong>de</strong> 1618<br />

Timar año <strong>de</strong> 1618<br />

Belén año <strong>de</strong> 1625<br />

Limaxiña año <strong>de</strong> 1650<br />

Sibaya año <strong>de</strong> 1650<br />

Estos antece<strong>de</strong>ntes permiten suponer, un beneficio directo e indirecto<br />

por parte <strong>de</strong> la comunidad, el que se materializa en la construcción y<br />

embellecimiento <strong>de</strong> sus iglesias.<br />

La comunidad podía solicitar a las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Real<br />

Audiencia, y al Obispado <strong>de</strong> Arequipa, la edificación <strong>de</strong> una iglesia,<br />

comprometiéndose con pagar los tributos que les asignaran, en manos <strong>de</strong>l<br />

sacerdote. ¿Cómo se beneficia la comunidad con una iglesia?, ocupando<br />

una situación privilegiada, insertándose en la red administrativa y<br />

productiva <strong>de</strong>l estado hispano. No todas las iglesias fueron construidas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!