07.05.2013 Views

I BUDISMO - Web del Profesor

I BUDISMO - Web del Profesor

I BUDISMO - Web del Profesor

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Budismo y dzogchén 49<br />

nerosidad, (2) sila o disciplina, (3) kshanti o paciencia, (4) virya o perseverancia, (5)<br />

dhyana o absorción y (6) prajña o sabiduría; cuando se habla de diez, se agregan otros<br />

cuatro: (7) upaya o medios hábiles, (8) pranidhana o aspiración piadosa, (9) bala o poder y<br />

(10) jñana o gnosis/sabiduría primordial. Parece oportuno mencionar que, entre los seis paramita,<br />

los cinco primeros, que corresponden al método o upaya, resultan en la acumulación<br />

de méritos o punya, mientras que el sexto, correspondiente a la sabiduría, resulta<br />

en la acumulación de sabiduría o prajña. En tanto que desarrollos en el sendero, ellos se<br />

van manifestando espontáneamente de manera sucesiva a partir <strong>del</strong> momento cuando el<br />

bodhisattva accede al sendero de Visión, descubriendo vivencialmente la inseparabilidad de<br />

la sabiduría de la vacuidad 104 y la compasión.<br />

Cabe señalar que la sabiduría o prajña puede ser relativa o absoluta; el prajña<br />

relativo, que se desarrolla paulatinamente en la vía gradual, es uno de los 51 eventos<br />

mentales (en sánscrito chaitasika; en tibetano semllung) 105 que, según las enseñanzas de<br />

abhidharma, se manifiestan en el reino de lo condicionado —o sea, <strong>del</strong> error llamado<br />

avidya o marigpa y <strong>del</strong> samsara— y consiste en una inteligencia que permite la correcta<br />

comprensión de las enseñanzas. La práctica intencional, desde el comienzo mismo de la<br />

vía, de los «cuatro inconmensurables» que constituyen el bodhichitta de la intención y de<br />

los seis o diez paramita que constituyen el bodhichitta de la acción (incluyendo el<br />

desarrollo <strong>del</strong> prajña relativo), resulta en lo que se conoce como bodhichitta relativo.<br />

A su vez, según los textos <strong>del</strong> prajñaparamita, la sabiduría o prajña absoluta es lo<br />

que capta la verdad absoluta, que constituye el descubrimiento vivencial de que no hay<br />

existencia intrínseca, absoluta o substancial (ni en las personas ni en los entes que no son<br />

personas), y que se encuentra más allá de lo condicionado, <strong>del</strong> error llamado avidya o<br />

marigpa y <strong>del</strong> samsara. En la práctica <strong>del</strong> mahayana gradual, este prajña absoluto debe<br />

manifestarse tarde o temprano; cuando lo hace, y al mismo tiempo surge una compasión<br />

no-referencial que todo lo abarca y que es inseparable de aquél, se dice que se ha obtenido<br />

el bodhichitta absoluto, definido como inseparabilidad de compasión no-referencial y<br />

vacuidad (entendida esta última como la función <strong>del</strong> prajña absoluto que capta la<br />

insubstancialidad de todos los entes). 106<br />

104 O sea, la sabiduría que capta la insubstancialidad de todo lo que los individuos poseídos por el error llamado avidya o<br />

marigpa experimentan y consideran como substancial. Esta insubstancialidad es lo que en el mahayana —y en particular<br />

en la escuela madhyamaka— se conoce como shunyata, que es el término que se ha traducido como «vacuidad», o como<br />

swabhava shunyata, que se traduce como «vacuidad de autonaturaleza».<br />

105 Sems-byung.<br />

106 Mucha gente se pregunta cómo se podría sentir compasión hacia otros cuando se capta la vacuidad de dichos otros y<br />

por ende se está consciente de que ni ellos ni sus sufrimientos existen de manera absoluta o substancial. Esta confusión<br />

surge de una mala comprensión <strong>del</strong> sentido de «compasión no referencial», pues ésta es algo muy distinto de la lástima, la<br />

misericordia o la caridad hacia individuos particulares: ella es «no-referencial» precisamente porque no está dirigida hacia<br />

individuos particulares y no surge a raíz de meditar acerca de sus problemas y sufrimientos, sino que es intrínsecamente<br />

inseparable de la vacuidad. En sus Doha reales el mahasiddha Sarahapada usó el ejemplo de un tonto (podría muy bien<br />

ser un borracho) que bisquea y ve dos lunas, y entonces piensa que se trata de dos entes substancialmente separados y<br />

diferentes; la inseparabilidad de vacuidad y compasión es como la indivisibilidad de la luna, pero cuando caemos en el<br />

dualismo nos pasa como al tonto o al borracho y no somos capaces de entender la indivisibilidad de lo que indica la<br />

combinación de estos dos términos.<br />

De hecho, es la ilusión de substancialidad lo que se encuentra en la raíz <strong>del</strong> egoísmo y que hace que siempre<br />

pongamos los que consideramos como nuestros propios intereses antes que los de los demás. Cuando nos encontramos<br />

poseídos por la ilusión de substancialidad, somos tal como afirmó Pascal en sus Pensamientos:<br />

«(134) Todos se odian los unos a los otros, aunque finjan caridad o servicio al bien público; (135) se ha fundado<br />

y sacado de la concupiscencia reglas admirables de cortesía, de moral y de justicia; pero el fondo, este vil fondo <strong>del</strong><br />

hombre, este fragmentum malum, se ha encubierto, no se ha retirado.»

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!