08.05.2013 Views

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - Ipef

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - Ipef

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - Ipef

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6. CONCLUSIONES<br />

Las conclusiones se presentan en relación con el orden planteado en los objetivos.<br />

Rendimiento<br />

- El rendimiento y la sobrevivencia de E. nitens en los diferentes esquemas de<br />

fertilización y en el control (sin fertilizar) evidenciaron buena respuesta de la<br />

especie al sitio en cuestión, exhibiendo un potencial importante para la Región.<br />

- Los esquemas de fertilización preplantación con Bifox y con cal no aumentaron el<br />

rendimiento de E. nitens respecto al esquema sin fertilización preplantación.<br />

- La mayor respuesta en rendimiento se logró fertilizando al establecimiento de la<br />

plantación y al segundo año, antes del inicio de la estación de crecimiento.<br />

- El esquema de fertilización aplicada en el tratamiento 1 (Bifox en preplantación,<br />

fertilización al establecimiento, al primer año y al tercer año), aumentó el<br />

rendimiento de todos los componentes de la biomasa aérea, respecto al tratamiento<br />

11 (sin fertilizar).<br />

- El mayor efecto de la fertilización se localizó en la madera del fuste y en el tejido<br />

generador de fotosíntesis, en particular en el tercio superior del árbol, con un<br />

aumento significativo en la eficiencia de producción de madera por unidad de<br />

biomasa foliar.<br />

- La caída de hojarasca evidenció un patrón estacional bien marcado, con un<br />

máximo en primavera y verano, y un mínimo en invierno. Esta caída de hojas<br />

presentó una gran variación en la distribución espacial, en particular en el<br />

tratamiento 11 (sin fertilizar).<br />

- La cantidad y uniformidad del mantillo aumentó en el tratamiento fertilizado<br />

respecto al control.<br />

Caracterización del suelo<br />

- Las buenas condiciones físicas del suelo quedaron reflejadas en el crecimiento de<br />

los árboles en los dos tratamientos, asimismo en el patrón de desarrollo de las tres<br />

clases de raíces en todo el perfil.<br />

- Las condiciones químicas de la fase intercambiable del suelo se mantuvieron<br />

estables respecto a las evaluadas al establecimiento de la plantación.<br />

145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!