08.05.2013 Views

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - Ipef

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - Ipef

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - Ipef

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Donde:<br />

PSj= Peso seco del suelo horizonte j (kg ha -1 ).<br />

Ej= Espesor del suelo en el horizonte j (kg ha -1 )<br />

Daj= Densidad aparente del suelo en el horizonte j (g/cm 3 ) ( 5 )<br />

Eqj= Esqueleto del suelo en el horizonte j (%)<br />

La determinación de la cantidad de cada elemento nutritivo se realizó mediante la<br />

siguiente ecuación:<br />

Qij= PSj * Cij * EQj<br />

Donde<br />

Qij = Cantidad del elemento i en el horizonte j (kg ha -1 )<br />

PSj= Peso seco del horizonte j (kg ha -1 )<br />

EQj= factor de conversión para el bioelemento i según la unidad de expresión<br />

de Ci. Cuando Ci (%): Fi= 1/100. Cuando Ci (mg kg -1 ): F= 1/1.000.000<br />

La cantidad neta de elementos nutritivos correspondiente a las reservas<br />

suminstrables se obtuvo restando la fracción extractable del suelo a la cantidad inicial<br />

determinada para la fracción de reserva.<br />

3.5.7 Determinación de la densidad básica de la madera y la relación con las<br />

alternativas nutricionales<br />

El efecto de la fertilización en la densidad de la madera se determinó comparando<br />

mediante prueba de contrastes la densidad media de los diez árboles de cada<br />

tratamiento (Mize y Shultz, 1985). Asimismo, en ambos tratamientos se determinó la<br />

relación de la densidad media y la densidad a distintas alturas del árbol mediante<br />

análisis de correlación ( Sokal y Rohlf, 1979).<br />

5 Tomado de Leiva (2000).<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!