08.05.2013 Views

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - Ipef

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - Ipef

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - Ipef

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

como consecuencia de la actividad de ambos elementos en el suelo. Respecto al<br />

cobre, éste se distribuyó en forma más equilibrada entre la copa y el fuste, con<br />

supremacía en la madera, debido a su baja movilidad. Con relación a posibles<br />

deficiencias de microelementos, las concentraciones en los componentes de la<br />

biomasa y en el suelo señalarían un buen suministro. Sin embargo, Turnbull et al.<br />

(1994), identificaron en E. nitens malformaciones importantes en el fuste y las ramas,<br />

causadas por deficiencias de cobre entre los 17 y 22 meses de edad. Los autores<br />

atribuyeron a deficiencias inducidas por tasas altas de fertilización con nitrógeno y<br />

fósforo. En este sentido, de acuerdo a lo reportado por Leiva (2000) y Staub (2000) las<br />

malformaciones detectadas en la presente experiencia, aunque menos pronunciadas<br />

que las descriptas por Turnbull et al. (1994), se localizaron en los tratamientos con<br />

mayores dosis de nitrógeno y fósforo. Con relación a ello, Leiva (2000) y Staub (2000)<br />

atribuyen las malformaciones a un crecimiento acelerado sin un proceso de<br />

lignificación suficiente, aunque no se debería descartar también el efecto de una<br />

deficiencia temporaria de cobre en las causas de las malformaciones.<br />

Respecto a los elementos nutritivos en la biomasa de las raíces, la cantidad<br />

cuantificada en la raíz principal de ambos tratamientos sólo tiene carácter orientador,<br />

de acuerdo con lo mencionado en la sección 5.3. Sin embargo, la cantidad de<br />

elementos nutritivos en la raíz principal representó un porcentaje bajo con relación al<br />

total de bioelementos cuantificados en el total de las raíces (Figura 41).<br />

Por otro lado, si bien no se logró una comparación por clase de raíz con las<br />

determinaciones de Misra et al. (1998b), debido a diferencias en la clasificación del<br />

tamaño de las raíces, la cantidad de nitrógeno (kg ha -1 ) considerando la suma de<br />

raíces gruesas y finas fue similar en los dos estudios. A su vez, la cantidad de fósforo<br />

determinada por Misra et al. (1998b) duplicó a la determinada en este estudio, lo cual<br />

concuerda con los resultados de Ferreira et al. (1984), en cuanto a que las cantidades<br />

de fósforo en las raíces son menores en sitios de mayor fertilidad. En forma<br />

coincidente, el fósforo acumulado en las raíces del T11 (sin fertilizar) fue mayor al<br />

acumulado en el T1 (fertilizado). En cuanto al potasio, el calcio y el magnesio su<br />

acumulación en la biomasa total de raíces no se diferenció entre tratamientos. A su<br />

vez, la diferencia importante entre las raíces finas y las otras dos clases de raíces en la<br />

acumulación de microelementos, principalmente de hierro y manganeso, se debería en<br />

138

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!