08.05.2013 Views

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - Ipef

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - Ipef

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - Ipef

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

horizonte orgánico siempre está mezclado con una porción de suelo mineral, lo cual<br />

fue corroborado por el análisis de cenizas (Anexo 4). Por otro lado, la fertilización con<br />

nitrógeno y fósforo aplicada en 1999 invalidaría cualquier comparación entre ambos<br />

tratamientos, por un posible efecto residual en el tratamiento fertilizado, de hecho, las<br />

concentraciones de ambos elementos fueron mayores que en el T11 (sin fertilizar).<br />

Asimismo, las bajas concentraciones de potasio, respecto a las otras bases de<br />

intercambio, señalarían un proceso fuerte de lixiviación, el cual agrava la inestabilidad<br />

de dicho elemento en el sistema, si se considera el aporte bajo desde las fracciones<br />

intercambiables y de reservas suministrables del suelo (Figura 43).<br />

5.5 <strong>DE</strong>MANDA <strong>DE</strong> ELEMENTOS NUTRITIVOS AL CIERRE <strong>DE</strong> COPAS<br />

El efecto de la fertilización aplicada en forma gradual fue notorio al comparar el T1<br />

(fertilizado) y el T11 (sin fertilizar) tanto al analizar la biomasa aérea (Figuras 21, 22,<br />

23, 24 y 25) como la biomasa total (Figuras 44 y 45 y Cuadro 22). En este sentido, la<br />

mayor producción de biomasa en el T1 respecto al T11, con un consumo similar de<br />

elementos nutritivos, remarca la conveniencia de ajustar los esquemas de fertilización<br />

en función de los requerimientos de la plantación, buscando un equilibrio con las<br />

técnicas operacionales de aplicación (Binkley, 1993; Bennet et al., 1996; Judd et al.,<br />

1996b; Scatolini et al.,1998; Gonçalves et al., 1997; Leiva, 2000; Staub, 2000). En este<br />

sentido, Gonçalves y Barros (1998) sugieren que además de las ventajas nutritivas<br />

logradas al subdividir la dosis de fertilización, se reducirían pérdidas de elementos a<br />

causa de volatilización, lixiviación, inmovilización y erosión.<br />

Por otro lado, la mayor cantidad de nitrógeno, fósforo y magnesio acumulada en las<br />

ramas y en las hojas del tercio superior del T1 respecto al T11, por efecto de la<br />

fertilización, marca las diferencias entre tratamientos en la zona de mayor actividad<br />

fotosintética (Figura 35), relacionada en forma directa con la producción de biomasa<br />

(Periera et al., 1989; Kriedermann y Cromer, 1996; Beadle, 1997; Kimmins, 1997;<br />

Albaugh et al., 1998). Sin embargo, las mayores diferencias entre tratamientos se<br />

situaron sólo en las clases superiores (Figura 36), donde el crecimiento es menos<br />

afectado por la competencia entre árboles, debido a una mayor capacidad de<br />

intercepción de luz. En este sentido, la semejanza entre tratamientos en las clases<br />

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!