08.05.2013 Views

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - Ipef

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - Ipef

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - Ipef

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

crecimiento la etapa de cierre de copas, así lo indicaría en esos tratamientos el mayor<br />

incremento medio anual del DAP respecto al incremento corriente anual. Este aspecto<br />

señalaría la necesidad de anticipar las intervenciones silvícolas (podas y raleos), si en<br />

el destino de la madera tiene relevancia el tamaño de las trozas. De lo contrario, por<br />

efecto de la competencia, se disminuirían las ventajas iniciales de concentrar mayor<br />

proporción de madera en las clases diamétricas superiores por efecto de la fertilización<br />

(Figuras 15 y 16).<br />

5.2 <strong>DE</strong>NSIDAD BASICA <strong>DE</strong> LA MA<strong>DE</strong>RA<br />

Si bien la comparación de la densidad básica de la madera corresponde sólo a diez<br />

árboles de cada tratamiento, las diferencias detectadas entre el T1 (fertilizado) y el T11<br />

(sin fertilizar) permiten inferir que la fertilización no afecta en forma negativa a la<br />

densidad de la madera de E. nitens en los primeros años de crecimiento, por el<br />

contrario, se podría esperar un pequeño incremento de la densidad (Anexo 2). Los<br />

resultados concuerdan con lo determinado por Vigneron et al. (1995) en clones de<br />

híbridos de Eucalyptus. Los autores atribuyeron el aumento de la densidad básica de la<br />

madera, a un incremento de la densidad desde la médula hacia la corteza, el cual en<br />

proporción es mayor en los árboles de crecimiento más rápido por efecto de la<br />

fertilización.<br />

5.3 BIOMASA, HOJARASCA y MANTILLO<br />

Con relación al rendimiento en biomasa, 90,4 t ha -1 en el T1 (fertilizado) y 58,1 t ha -1<br />

en el T11 (sin fertilizar) a los 45 meses de crecimiento, en general, ésta fue superior a<br />

la reportada en otros estudios de E. nitens. Al respecto, en Nueva Zelandia, Madgwick<br />

et al. (1981) determinaron al cuarto año de crecimiento una producción de biomasa de<br />

81,8 t ha -1 , aunque con una densidad de 6670 árboles ha -1 . También en Nueva<br />

Zelandia, Frederick et al. (1986) determinaron, a los cinco años de edad, una<br />

producción de 72,6 t ha -1 , con 1670 árboles ha -1 ; Misra et al. (1998a) en Tasmania,<br />

determinaron a los 34 meses una producción de biomasa cercana a las 25 t ha -1 , con<br />

una densidad de 1430 árboles ha -1 . Asimismo, en un estudio realizado en Chile,<br />

128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!