08.05.2013 Views

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - Ipef

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - Ipef

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - Ipef

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El general, la mayor cantidad de biomasa se localizó en las raíces gruesas (Figura<br />

26), lo cual coincide con lo determinado por Misra et al. (1998a) en E. nitens, Mello et<br />

al. (1998) en E. grandis y Calderón et al. (1999) en E. globulus. Asimismo, el 60 % de<br />

las raíces gruesas y finas de ambos tratamientos se acumuló en los primeros 20 cm del<br />

suelo, lo cual en general concuerda con lo señalado por Misra et al. (1998a) y Mello et<br />

al. (1998). Al respecto, la concentración de la mayor proporción de raíces en la parte<br />

superficial del suelo tendría relevancia en la planificación de técnicas de preparación<br />

del terreno y fertilización, asimismo, en la interpretación de procesos fisiológicos<br />

relacionados con el balance de agua y nutrición.<br />

Con relación al efecto de la fertilización, la mayor respuesta se concentró en la<br />

biomasa de las raíces gruesas, en particular en los primeros 10 cm del suelo, no<br />

obstante, la biomasa del T1 (fertilizado) fue superior a la del T11 (sin fertilizar) en todo<br />

el perfil, lo cual permite mayor exploración del subsuelo. Al respecto, Misra et al.<br />

(1998a) no detectaron efecto de la fertilización en la producción de raíces gruesas, lo<br />

cual atribuyen a una fuerte variación espacial, que no siempre es controlada por el<br />

muestreo. En cuanto a las raíces finas, en forma coincidente con lo determinado por<br />

Misra et al. (1998a), en el presente estudio no se evidenciaron diferencias tan<br />

marcadas como las señaladas en las raíces gruesas, en particular en la zona<br />

correspondiente al suelo superficial.<br />

Por otra parte, la distribución espacial de las raíces finas en la entrelínea del T1<br />

estuvo asociada a la localización del fertilizante. Al respecto, el 50 % de las raíces finas<br />

se concentraron en los primeros 70 cm desde la línea de plantación. En cambio en el<br />

T11 la distribución fue más homogénea en toda la entrelinea, respondiendo a la<br />

fertilidad natural del suelo, lo cual permitiría un mayor aprovechamiento espacial de los<br />

recursos.<br />

En cuanto a la producción total de raíces, el promedio de los dos tratamientos<br />

duplicó a la determinada por Misra et al. (1998a) a los 32 meses de edad. Asimismo,<br />

las relaciones con la biomasa aérea señalarían una modificación pequeña por efecto<br />

de la fertilización. En este sentido, al comparar el T1 (fertilizado) con el T11 (sin<br />

fertilizar) la proporción de raíces fue menor con relación al total de la biomasa, con un<br />

aumento de la proporción de madera. La tendencia coincide con lo referido por Binkley<br />

131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!