08.05.2013 Views

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - Ipef

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - Ipef

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE - Ipef

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

un árbol. En términos de propiedades de la madera, los cambios producidos como<br />

respuesta de los árboles, no son previsibles. La única manera de conocerla es someter<br />

a los árboles a las condiciones de crecimiento que quieren evaluarse. Por lo general, el<br />

crecimiento adicional producido por la fertilización con nitrógeno en Pinus sp. de alta<br />

densidad, reduce la densidad de la madera (Zobel, 1992).<br />

Por su parte, Schönau y Boden (1981) detectaron una disminución ligera en la<br />

densidad de la madera de E. nitens cuando aumentó el tamaño del árbol. A su vez<br />

Barker (1978) reportó que la densidad de la madera es reducida por la fertilización,<br />

pero es más que compensada por el incremento de crecimiento en volumen. En tanto<br />

que Bevege (1984) señaló que, en general, la fertilización en Eucalyptus sp. no<br />

diminuye la densidad básica de la madera.<br />

2.8 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES <strong>DE</strong> Eucalyptus nitens<br />

En una experiencia realizada por Frederick et al. (1986) en Nueva Zelandia, se<br />

estimó la acumulación de los principales elementos nutritivos en los componentes de<br />

la biomasa de E. nitens de 5 años de edad, con un ritmo de crecimiento de 30 t ha -1 .<br />

Durante los diez meses analizados la plantación acumuló casi 200 kg de calcio, 60 Kg<br />

de nitrógeno y de potasio, 12 kg de magnesio y 7,5 kg de fósforo. Un tercio del<br />

nitrógeno se almacenó en el follaje (productor de fotosíntesis) y un 20% en la madera;<br />

un 60% del potasio se almacenó en la madera y un 20% en la corteza; a su vez el<br />

calcio se acumuló principalmente en la corteza y las ramas con el 36% y el 33%<br />

respectivamente, por su parte el magnesio y el fósforo se distribuyeron en forma más<br />

uniforme entre los componentes de la biomasa. La madera acumuló cantidades<br />

importantes de nitrógeno y principalmente de potasio. Contrariamente, la cantidad de<br />

calcio almacenada fue mínima. Sin embargo, la acumulación de elementos nutrtitivos<br />

en las hojas, ramas y corteza, señala que gran parte vuelve al suelo a través de la<br />

hojarasca.<br />

En cuanto a la producción estacional de hojarasca durante el año. En el verano se<br />

produjo la máxima caída de hojas (90% del total de la hojarasca) con una disminución<br />

gradual hasta ser mínima al final del invierno. A su vez, las hojas caídas representaron<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!