11.05.2013 Views

JOVENES - GASTRONOMIA- GARAGOA - Instituto de Investigación ...

JOVENES - GASTRONOMIA- GARAGOA - Instituto de Investigación ...

JOVENES - GASTRONOMIA- GARAGOA - Instituto de Investigación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Se acompañó al grupo <strong>de</strong> jóvenes rurales en la aplicación <strong>de</strong> las herramientas<br />

metodológicas construidas para la recolección <strong>de</strong> la información, <strong>de</strong> forma que<br />

reconocieran las preparaciones tradicionales locales más <strong>de</strong>stacadas. A través<br />

<strong>de</strong> este ejercicio se pudo avanzar hacia el empo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong><br />

jóvenes rurales frente al li<strong>de</strong>razgo y sostenibilidad <strong>de</strong> los futuros procesos <strong>de</strong><br />

investigación e intercambio <strong>de</strong> saberes en sus comunida<strong>de</strong>s, encaminado a la<br />

concientización <strong>de</strong> la comunidad frente al valor <strong>de</strong> sus saberes, semillas y<br />

sabores.<br />

3. METODOLOGÍA<br />

Para realización <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s propuestas para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l objetivo<br />

propuesto se consi<strong>de</strong>ró relevante y pertinente, en este momento <strong>de</strong>l proceso<br />

iniciado dos años atrás, el empo<strong>de</strong>ramiento y capacitación <strong>de</strong> la comunidad<br />

rural joven, especialmente; teniendo en cuenta la importancia <strong>de</strong> comunicar el<br />

conocimiento tradicional <strong>de</strong> los sabedores antiguos con estas nuevas<br />

generaciones <strong>de</strong> sabedores, <strong>de</strong> forma tal que se garantice la continuidad,<br />

permanencia y sostenibilidad <strong>de</strong>l conocimiento, el uso y la conservación <strong>de</strong> la<br />

agrobiodiversidad local.<br />

Activida<strong>de</strong>s:<br />

1. Para la conformación <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> jóvenes rurales pertenecientes a las<br />

veredas <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio, comprometidos con la continuidad <strong>de</strong>l proceso<br />

anterior, se tuvo en cuenta el interés y la participación <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los<br />

jóvenes participantes <strong>de</strong> los procesos anteriores, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los i<strong>de</strong>ntificados<br />

por los sabedores locales en el proceso actual. El grupo seleccionado estaba<br />

conformado por un joven rural por vereda, en total seis jóvenes rurales<br />

conformaron el grupo.<br />

2. Para la selección <strong>de</strong> los sabedores locales se tuvo en cuenta la participación<br />

<strong>de</strong> los sabedores <strong>de</strong>l anterior proceso y se tuvo en cuenta a otros sabedores<br />

reconocidos por la comunidad por la relevancia <strong>de</strong> su conocimiento frente a la<br />

gastronomía tradicional local.<br />

3. Se capacitó al grupo <strong>de</strong> jóvenes rurales frente a las herramientas<br />

metodológicas (véase Anexo 1) necesarias para la recolección <strong>de</strong> la información<br />

relacionada con el conocimiento <strong>de</strong> la gastronomía tradicional local. Para la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!