11.05.2013 Views

JOVENES - GASTRONOMIA- GARAGOA - Instituto de Investigación ...

JOVENES - GASTRONOMIA- GARAGOA - Instituto de Investigación ...

JOVENES - GASTRONOMIA- GARAGOA - Instituto de Investigación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FECHA 29/8/06 TIPO DE PREPARACIÓN<br />

SABEDOR Marina Novoa<br />

FINCA BEBIDA<br />

VEREDA Curial SOPA X<br />

ENTREVISTADOR Ángela Caro SECO<br />

NOMBRE DE LA PREPARACIÓN Mazamorra <strong>de</strong> maíz AMASIJO<br />

DULCE<br />

OTRO CUAL?<br />

PRODUCTOS CLAVES<br />

Maíz blandito amarillo<br />

INGREDIENTES<br />

Maíz blandito amarillo<br />

Guacas<br />

MOMENTO DEL CONSUMO TODO EL AÑO Todos los días Fríjol <strong>de</strong>l que hubiera o alverja<br />

TIEMPO ESPECÍFICO CUÁL? Hoja <strong>de</strong> calabaza<br />

COSECHA MES Ajo<br />

Cebolla<br />

1. Se muele el maíz seco (harina).<br />

2. Se cocinan todos los ingredientes sin el maíz.<br />

3. Después <strong>de</strong> cocinado se <strong>de</strong>sata la harina <strong>de</strong> maíz en agua fría y se agrega.<br />

4. Se <strong>de</strong>ja hervir 10 a 15 minutos.<br />

5. Se sirve.<br />

FECHA 29/8/06 TIPO DE PREPARACIÓN<br />

SABEDOR Marina Novoa<br />

FINCA BEBIDA<br />

VEREDA Curial SOPA<br />

ENTREVISTADOR Ángela Caro SECO<br />

NOMBRE DE LA PREPARACIÓN Arepa <strong>de</strong> maíz pelao AMASIJO X<br />

DULCE<br />

OTRO CUAL?<br />

PRODUCTOS CLAVES<br />

Maíz blanco o amarillo blandito<br />

INGREDIENTES<br />

Maíz blanco o amarillo blandito<br />

MOMENTO DEL CONSUMO TODO EL AÑO Cuajada<br />

TIEMPO ESPECÍFICO CUÁL? Cuando hay obreros<br />

COSECHA MES<br />

PREPARACIÓN<br />

1. Para pelar el maíz: se echa ceniza en agua, se cuela la ceniza a cocinar al fogón, se cuela la ceniza y se cocina hasta que suelte la puntica negra <strong>de</strong>l maíz o se pele.<br />

2. Luego se lava, se <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> un día para otro en agua para que no sepa a ceniza.<br />

3. Se muele, se le agrega la cuajada (al gusto).<br />

4. Se revuelve todo y se arman las arepas.<br />

5. Se asan en la laja <strong>de</strong> piedra; la laja <strong>de</strong> piedra se calienta en el fogón y se les da la vuelta a las arepas cuando ya están.<br />

Nota: se pue<strong>de</strong> rellenar con cuajada, fríjol molido ver<strong>de</strong> o alverja ver<strong>de</strong> o haba ver<strong>de</strong>.<br />

Para el relleno o güiba se cocina el grano por 30 minutos, se muele, se rellena la arepa. Arepa <strong>de</strong> güiba.<br />

FECHA 29/8/06 TIPO DE PREPARACIÓN<br />

SABEDOR Lucrecia Valero<br />

FINCA San Antonio BEBIDA<br />

VEREDA Hipaquira SOPA<br />

ENTREVISTADOR Héctor José Herrera SECO<br />

NOMBRE DE LA PREPARACIÓN Amasijo AMASIJO X<br />

DULCE<br />

OTRO CUAL?<br />

PRODUCTOS CLAVES<br />

Maíz blanco blando gran<strong>de</strong><br />

INGREDIENTES<br />

Maíz blanco blando gran<strong>de</strong><br />

MOMENTO DEL CONSUMO TODO EL AÑO Cuajada<br />

TIEMPO ESPECÍFICO CUÁL? San Pedro, Navidad Mantequilla<br />

COSECHA MES Septiembre a abril Azúcar<br />

Sal<br />

PREPARACIÓN<br />

1. Se revuleve la harina con la cuajada, la mantequilla, sal, azúcar, luego se hace el pan y se echa al horno.<br />

Para la mantecada se revuelve la harina con leche, se tapa con un paño blanco, se <strong>de</strong>ja enhuecar unos 10 minutos o más, se le echa los huevos, el vino o aguerdiente, se bate harto y se pone en<br />

unas latas y al horno enseguida.<br />

Otra forma es moler la cuajada con yuca, se bate con mantequilla, sal, azúcar, luego se revuleve con harina y se hace el pan y se echa al horno.<br />

Otros dicen que para la mantecada se bate la mantequilla con el azúcar y la harina, se le agrega la leche y los huevos, vino o aguerdiente, se echa en unas latas especiales y se echa al horno.<br />

FECHA 29/8/06 TIPO DE PREPARACIÓN<br />

SABEDOR Margarita Parra<br />

FINCA La Primavera BEBIDA<br />

VEREDA Hipaquira SOPA<br />

ENTREVISTADOR Héctor José Herrera SECO<br />

NOMBRE DE LA PREPARACIÓN Ponche AMASIJO<br />

DULCE<br />

OTRO CUAL? X<br />

PRODUCTOS CLAVES<br />

Huevo<br />

INGREDIENTES<br />

Huevo<br />

MOMENTO DEL CONSUMO TODO EL AÑO X Azúcar<br />

TIEMPO ESPECÍFICO CUÁL? Limón o vino o aguerdiente<br />

COSECHA MES<br />

PREPARACIÓN<br />

1. Se bate la sola clara <strong>de</strong>l huevo. Lo batían con una tuza ensartada en un huso <strong>de</strong> hilar o se bate en un plato con un tenedor hasta que volteando el plato bocabajo no se <strong>de</strong>sprenda la espuma.<br />

2. Luego se le agrega la yema y se sigue batiendo hasta que vuelva a su punto, se le agrega azúcar y se echa limón o aguerdiente.<br />

FECHA 29/8/06 TIPO DE PREPARACIÓN<br />

SABEDOR Margarita Parra<br />

FINCA La Primavera BEBIDA<br />

VEREDA Hipaquira SOPA<br />

ENTREVISTADOR Héctor José Herrera SECO<br />

NOMBRE DE LA PREPARACIÓN Candil AMASIJO<br />

DULCE<br />

OTRO CUAL? X<br />

PRODUCTOS CLAVES<br />

Leche<br />

INGREDIENTES<br />

Leche<br />

MOMENTO DEL CONSUMO TODO EL AÑO X Huevo<br />

TIEMPO ESPECÍFICO CUÁL? Chocolate<br />

COSECHA MES Azúcar o miel<br />

1. Se pone a hervir leche con dulce y chocolate y se revuelve.<br />

2. Se bate yema <strong>de</strong> huevo y se le echa.<br />

3. Se rebulle y listo.<br />

FORMATO DE RECOPILACIÓN DE GASTRONOMÍA LOCAL<br />

PREPARACIÓN<br />

FORMATO DE RECOPILACIÓN DE GASTRONOMÍA LOCAL<br />

FORMATO DE RECOPILACIÓN DE GASTRONOMÍA LOCAL<br />

FORMATO DE RECOPILACIÓN DE GASTRONOMÍA LOCAL<br />

FORMATO DE RECOPILACIÓN DE GASTRONOMÍA LOCAL<br />

PREPARACIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!