11.05.2013 Views

JOVENES - GASTRONOMIA- GARAGOA - Instituto de Investigación ...

JOVENES - GASTRONOMIA- GARAGOA - Instituto de Investigación ...

JOVENES - GASTRONOMIA- GARAGOA - Instituto de Investigación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FORMATO DE RECOPILACIÓN DE GASTRONOMÍA LOCAL<br />

FECHA 26/8/06 TIPO DE PREPARACIÓN<br />

SABEDOR Helena Alfonso<br />

FINCA El Rosal BEBIDA<br />

VEREDA Bojacá SOPA X<br />

ENTREVISTADOR Ángela Caro SECO<br />

NOMBRE DE LA PREPARACIÓN Mute <strong>de</strong> maíz pelado AMASIJO<br />

DULCE<br />

OTRO CUAL?<br />

PRODUCTOS CLAVES<br />

Maíz blanco blando gran<strong>de</strong><br />

MOMENTO DEL CONSUMO TODO EL AÑO X INGREDIENTES<br />

TIEMPO ESPECÍFICO CUÁL? Maíz blanco blando gran<strong>de</strong><br />

COSECHA MES<br />

PREPARACIÓN<br />

1. Se pela el maíz seco con ceniza, se lava, se pone a <strong>de</strong>sagüar (<strong>de</strong>jar el maíz en agua con un tris <strong>de</strong> cuncho para quitar el sabor <strong>de</strong> ceniza) y se <strong>de</strong>ja por dos días.<br />

2. Se pone a sancochar (hervir 15 minutos en agua para evitar el sabor a ceniza), esta agua se bota y luego en otra ollase pone a hervir con agua (bastante) por una hora.<br />

3. Luego se agrega pezuña o hueso carnudo.<br />

4. Cuando está blando se grega arveja, yuca, papa blanca, papa amarilla, zanahoria, guacas, repollo, y esto se cocina por 30 minutos.<br />

FORMATO DE RECOPILACIÓN DE GASTRONOMÍA LOCAL<br />

FECHA 26/8/06 TIPO DE PREPARACIÓN<br />

SABEDOR Helena Alfonso<br />

FINCA El Rosal BEBIDA<br />

VEREDA Bojacá SOPA<br />

ENTREVISTADOR Ángela Caro SECO<br />

NOMBRE DE LA PREPARACIÓN Galleta <strong>de</strong> maíz AMASIJO<br />

DULCE<br />

X<br />

OTRO CUAL?<br />

PRODUCTOS CLAVES<br />

Maíz blanco blando gran<strong>de</strong> o maíz amarillo blando<br />

MOMENTO DEL CONSUMO TODO EL AÑO<br />

INGREDIENTES<br />

Maíz blanco blando gran<strong>de</strong> o maíz<br />

amarillo blando<br />

Panela o azúcar<br />

TIEMPO ESPECÍFICO CUÁL? Mantequilla<br />

COSECHA MES Noviembre - Diciembre Huevo<br />

PREPARACIÓN<br />

1. Se ablanda la mantequilla, se le echa el huevo, harina <strong>de</strong> maíz, se soba y se le agrega un poco <strong>de</strong> leche, azúcar o panela.<br />

2. Soba todo y se le pue<strong>de</strong> agregar una esencia <strong>de</strong> vainilla.<br />

3. Cuando esté blanda se hacen los rollitos, se sientan con la mano y se pone una figurita encima.<br />

4. A veces se corta la beyota huerta y se le pone encima <strong>de</strong> la masa para que que<strong>de</strong> como una patica <strong>de</strong> cabra o se le pasa un maíz seco por encima para que que<strong>de</strong> huequitos.<br />

5. Y a esa medida se corta la galleta y se hornea por 15 minutos.<br />

FORMATO DE RECOPILACIÓN DE GASTRONOMÍA LOCAL<br />

FECHA 27/8/06 TIPO DE PREPARACIÓN<br />

SABEDOR Rosa Delia Olmos<br />

FINCA La Esperanza BEBIDA<br />

VEREDA Bojacá SOPA X<br />

ENTREVISTADOR Juan Edilson Lesmes SECO<br />

NOMBRE DE LA PREPARACIÓN Sopa <strong>de</strong> maíz tostado AMASIJO<br />

DULCE<br />

OTRO CUAL?<br />

PRODUCTOS CLAVES<br />

Maíz blanco<br />

INGREDIENTES<br />

Maíz blanco<br />

MOMENTO DEL CONSUMO TODO EL AÑO Fríjol<br />

TIEMPO ESPECÍFICO CUÁL? Una vez por semana Chizacás<br />

COSECHA MES Papa<br />

Cebolla<br />

Aceite<br />

Sal<br />

Costilla <strong>de</strong> res<br />

PREPARACIÓN<br />

1. Se selecciona el maíz, se <strong>de</strong>sgrana la cantidad <strong>de</strong>seada.<br />

2. Se tuesta, luego <strong>de</strong> estar reposado, se muele en piedra o molino manual.<br />

3. Después <strong>de</strong> estar los fríjoles, la papa y la costilla, y condimentos al gusto, adicionamos la harina disuelta en agua fría, y se agita para que no se pegue.<br />

4. Espesamos al gusto.<br />

5. Se sirve en taza <strong>de</strong> barro y cuchara <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra según la tradición.<br />

FORMATO DE RECOPILACIÓN DE GASTRONOMÍA LOCAL<br />

FECHA 28/8/06 TIPO DE PREPARACIÓN<br />

SABEDOR Merce<strong>de</strong>z Vega<br />

FINCA Los Naranjos BEBIDA<br />

VEREDA Bojacá SOPA<br />

ENTREVISTADOR Rosa Delia Olmos SECO<br />

NOMBRE DE LA PREPARACIÓN Arepa dulce <strong>de</strong> sagú AMASIJO X<br />

DULCE<br />

OTRO CUAL?<br />

PRODUCTOS CLAVES<br />

Sagú o achira<br />

INGREDIENTES<br />

Sagú o achira<br />

MOMENTO DEL CONSUMO TODO EL AÑO Mantequilla<br />

TIEMPO ESPECÍFICO CUÁL? Diciembre - Navidad Huevos<br />

COSECHA MES Azúcar<br />

Aguardiente<br />

PREPARACIÓN<br />

1. Se recolectan los rizomas <strong>de</strong> sagú en tiempo <strong>de</strong> verano, pues en el invierno éste es <strong>de</strong> mal sabor, por tener bastante agua.<br />

2. Luego se lavan, se pela la cantidad <strong>de</strong>seada, se raya, se enjuaga y se cuela. El residuo que queda no se <strong>de</strong>be usar.<br />

3. Nuevamente se filtra en una tela fina y esto que queda en la tela se pone a secar al sol y así obtenemos esta fina harina.<br />

4. Para una libra <strong>de</strong> harina <strong>de</strong>bemos cuatro huevos, más media libra <strong>de</strong> mantequilla. Se mezcla que no que<strong>de</strong> con mucho agua. Se le echa azúcar al gusto .<br />

5. Amasamos y le damos forma a las galletas que luego irán al horno <strong>de</strong> leña, a una temperatura baja.<br />

6. Así obtenemos unas <strong>de</strong>liciosas galletas <strong>de</strong> un producto que según la encuesta es poco conocido y <strong>de</strong> alto valor nutritivo.<br />

FORMATO DE RECOPILACIÓN DE GASTRONOMÍA LOCAL<br />

FECHA 28/8/06 TIPO DE PREPARACIÓN<br />

SABEDOR Juan José Lesmes<br />

FINCA La Esperanza BEBIDA X<br />

VEREDA Bojacá SOPA<br />

ENTREVISTADOR Rosa Delia Olmos SECO<br />

NOMBRE DE LA PREPARACIÓN Chicha <strong>de</strong> maíz AMASIJO<br />

DULCE<br />

OTRO CUAL?<br />

PRODUCTOS CLAVES<br />

Maíz amarillo<br />

INGREDIENTES<br />

Maíz amarillo<br />

MOMENTO DEL CONSUMO TODO EL AÑO Fiestas especiales Miel <strong>de</strong> caña fresca<br />

TIEMPO ESPECÍFICO CUÁL?<br />

COSECHA MES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!