11.05.2013 Views

JOVENES - GASTRONOMIA- GARAGOA - Instituto de Investigación ...

JOVENES - GASTRONOMIA- GARAGOA - Instituto de Investigación ...

JOVENES - GASTRONOMIA- GARAGOA - Instituto de Investigación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PREPARACIÓN<br />

1. Se cocina la arracacha junto con la miel y se licua.<br />

2. Se cuela y se <strong>de</strong>ja en un recipiente hasta que fermente, por un tiempo <strong>de</strong> tres días.<br />

3. Se sirve con arepa dulce o bizcocho <strong>de</strong> vino.<br />

FORMATO DE RECOPILACIÓN DE GASTRONOMÍA LOCAL<br />

FECHA 30/8/06 TIPO DE PREPARACIÓN<br />

SABEDOR Rosa Herminda Martínez Cifuentes<br />

FINCA Los Postas BEBIDA<br />

VEREDA Guánica Molino SOPA X<br />

ENTREVISTADOR María Concepción Martínez Cifuentes SECO<br />

NOMBRE DE LA PREPARACIÓN Mazamorra chiquita AMASIJO<br />

DULCE<br />

OTRO CUAL?<br />

PRODUCTOS CLAVES<br />

Maíz blanco<br />

Arveja INGREDIENTES<br />

Habas Maíz blanco<br />

Fríjol ver<strong>de</strong> <strong>de</strong> año (también se pue<strong>de</strong> usar permanente, sangretoro o diacol) Arveja<br />

Habas<br />

Fríjol <strong>de</strong> año ver<strong>de</strong> (también se<br />

pue<strong>de</strong> usar permanente,<br />

sangretoro o diacol)<br />

MOMENTO DEL CONSUMO TODO EL AÑO Cualquier tiempo Repollo<br />

TIEMPO ESPECÍFICO CUÁL? Hojas <strong>de</strong> tallos<br />

COSECHA MES Carne <strong>de</strong> res<br />

Papa criolla y papa blanca<br />

Cebolla larga<br />

Cilantro<br />

PREPARACIÓN<br />

1. Se sancocha el maíz.<br />

2. Se muele.<br />

3. Se <strong>de</strong>sata la masa, se <strong>de</strong>ja "esclarar", se <strong>de</strong>rrama el agua y vuelve le agrega agua y revuelve y se "esclara" <strong>de</strong> nuevo.<br />

4. Se coloca a cocinar las carnes y los granos y luego le agrega la sal, papas, cebolla.<br />

5. Cuando ya estén blanditos estos ingredientes se le agrega el agua-masa al gusto.<br />

6. Se <strong>de</strong>ja hervir 10 minutos .<br />

7. Y ya está lista para servirla acompañada <strong>de</strong> cilantro, arroz blanco y aguacate.<br />

FORMATO DE RECOPILACIÓN DE GASTRONOMÍA LOCAL<br />

FECHA 30/8/06 TIPO DE PREPARACIÓN<br />

SABEDOR Ernestina <strong>de</strong>l Carmen Cifuentes<br />

FINCA Villa Saúl BEBIDA<br />

VEREDA Guánica Molino SOPA X<br />

ENTREVISTADOR María Concepción Martínez Cifuentes SECO<br />

NOMBRE DE LA PREPARACIÓN Mazamorra <strong>de</strong> maíz <strong>de</strong> agua AMASIJO<br />

DULCE<br />

OTRO CUAL?<br />

PRODUCTOS CLAVES<br />

Mazorca <strong>de</strong> agua blanco blando o duro amarillo<br />

Fríjol ver<strong>de</strong> <strong>de</strong> año, permenente o <strong>de</strong> mata (sangretoro o diacol) INGREDIENTES<br />

Mazorca <strong>de</strong> agua blanco blando o<br />

Arveja ver<strong>de</strong> calostra<br />

duro amarillo<br />

Fríjol ver<strong>de</strong> <strong>de</strong> año, permenente o<br />

<strong>de</strong> mata (sangretoro o diacol)<br />

Arveja ver<strong>de</strong> calostra<br />

Papa<br />

Maravillas<br />

MOMENTO DEL CONSUMO TODO EL AÑO Cualquier tiempo Chizacas<br />

TIEMPO ESPECÍFICO CUÁL? Cebolla larga<br />

COSECHA MES Ajos<br />

Manteca o hueso<br />

Sal<br />

PREPARACIÓN<br />

1. Se <strong>de</strong>sgrana la mazorca <strong>de</strong> agua y se lava bien.<br />

2. Se muele bien finita en molino manual.<br />

3. Se colocan a cocinar los fríjoles, alverja, papa, si hay maravillas, la sal, la cebolla picada, los ajos, las guacas o chizacas y el hueso.<br />

4. Se <strong>de</strong>sata la masa, se "esclara" varias veces y se le saca esa agua.<br />

5. Se <strong>de</strong>ja hervir 20 minutos.<br />

6. Listo para servir.<br />

FORMATO DE RECOPILACIÓN DE GASTRONOMÍA LOCAL<br />

FECHA 30/8/06 TIPO DE PREPARACIÓN<br />

SABEDOR María Concepción Martínez Cifuentes<br />

FINCA Villa Saúl BEBIDA<br />

VEREDA Guánica Molino SOPA<br />

ENTREVISTADOR María Concepción Martínez Cifuentes SECO<br />

NOMBRE DE LA PREPARACIÓN Arepas <strong>de</strong> maíz pelado y queso AMASIJO X<br />

DULCE<br />

OTRO CUAL?<br />

PRODUCTOS CLAVES<br />

Maíz blanco blando<br />

INGREDIENTES<br />

Maíz blanco blando<br />

Cuajada fresca <strong>de</strong>l mismo día<br />

MOMENTO DEL CONSUMO TODO EL AÑO Cualquier tiempo Yuca palinegra o zata<br />

TIEMPO ESPECÍFICO CUÁL? Huevos<br />

COSECHA MES Sal<br />

Azúcar<br />

PREPARACIÓN<br />

1. Se pela el maíz con ceniza, luego se lava bien.<br />

2. Se muele el maíz bien fino.<br />

3. Se pela la yuca y se muele.<br />

4. Para las arepas, se revuelve la masa <strong>de</strong> maíz con cuajada molida y la yuca molida.<br />

5. Para la güiba, se muele la cuajada y se le echa clara <strong>de</strong> huevo, sal al gusto y azúcar.<br />

6. Se arman las arepas.<br />

7. Se hornean en laja <strong>de</strong> piedra o en un horno.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!