11.05.2013 Views

JOVENES - GASTRONOMIA- GARAGOA - Instituto de Investigación ...

JOVENES - GASTRONOMIA- GARAGOA - Instituto de Investigación ...

JOVENES - GASTRONOMIA- GARAGOA - Instituto de Investigación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FORMATO DE RECOPILACIÓN DE GASTRONOMÍA LOCAL<br />

FECHA 30/8/06 TIPO DE PREPARACIÓN<br />

SABEDOR Isabelina Alfonso<br />

FINCA La Planada BEBIDA X<br />

VEREDA Hipaquira SOPA<br />

ENTREVISTADOR Gloria Mendoza SECO<br />

NOMBRE DE LA PREPARACIÓN Chicha <strong>de</strong> pata <strong>de</strong> res AMASIJO<br />

DULCE<br />

OTRO CUAL?<br />

PRODUCTOS CLAVES<br />

Maíz amarillo blando gran<strong>de</strong><br />

Pata <strong>de</strong> res INGREDIENTES<br />

Miel <strong>de</strong> caña Productos claves<br />

MOMENTO DEL CONSUMO TODO EL AÑO<br />

TIEMPO ESPECÍFICO CUÁL? San Pedro o Navidad<br />

COSECHA MES<br />

PREPARACIÓN<br />

1. Se coloca a cocinar la pata en bastante agua y <strong>de</strong>jar que la pata esté casi <strong>de</strong>satada.<br />

2. Luego se saca el caldo.<br />

3. Sólo teniendo esto listo, se alista también el maíz partido.<br />

4. Se <strong>de</strong>ja enfuertar 8 días.<br />

5. Luego se envuelve en hojas <strong>de</strong> bijao y se coloca a cocinar durante un día con buena can<strong>de</strong>la.<br />

6. Después se <strong>de</strong>ja reposar, se muele, se cuela, se arregla el agua con la miel y se va disolviendo la masa que está cocinada.<br />

7. Y teniendo lo anterior ya listo se le agrega el caldo <strong>de</strong> la pata y se <strong>de</strong>ja enfuertar por 8 días y se saca <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> este tiempo para el consumo.<br />

FORMATO DE RECOPILACIÓN DE GASTRONOMÍA LOCAL<br />

FECHA 30/8/06 TIPO DE PREPARACIÓN<br />

SABEDOR Isabelina Alfonso<br />

FINCA La Planada BEBIDA<br />

VEREDA Hipaquira SOPA<br />

ENTREVISTADOR Elvira Mendoza SECO<br />

NOMBRE DE LA PREPARACIÓN Envueltos <strong>de</strong> maíz pelado y <strong>de</strong> mazorca AMASIJO X<br />

DULCE<br />

OTRO CUAL?<br />

PRODUCTOS CLAVES<br />

Maíz blanco o amarillo blando gran<strong>de</strong><br />

INGREDIENTES<br />

ENVUELTOS DE MAÍZ PELADO<br />

Maíz pelado<br />

MOMENTO DEL CONSUMO TODO EL AÑO Cuajada<br />

TIEMPO ESPECÍFICO CUÁL? Cada dos meses Sal<br />

COSECHA MES Septiembre en a<strong>de</strong>lante Levadura<br />

PREPARACIÓN<br />

ENVUELTOS DE MAÍZ PELADO<br />

1. Se pone un poco <strong>de</strong> agua-ceniza a hervir.<br />

2. Luego se le echa el maíz en grano seco, se <strong>de</strong>ja hervir bien hasta que suelte una cáscara.<br />

3. De ahí se saca y se lava con bastante agua.<br />

4. Luego se <strong>de</strong>ja en una vasija con un poquito <strong>de</strong> guarapo y agua al otro día.<br />

5. Se muele el maíz y lo <strong>de</strong>ja enguacar? la masa.<br />

6. Ahí se le echa la cuajada, la sal y la levadura, y lo <strong>de</strong>ja un momento y luego lo colocan a cocinar y quedan listos para comer.<br />

ENVUELTOS DE MAZORCA<br />

1. Se muele la mazorca.<br />

2. Se le echa la cuajada, sal, calabaza molida.<br />

3. Luego se echan a las hojas y se colocan a cocinar y luego queda listo para comer calientes y también fríos.<br />

FORMATO DE RECOPILACIÓN DE GASTRONOMÍA LOCAL<br />

ENVUELTOS DE MAZORCA<br />

Mazorca<br />

Calabaza blanca o ver<strong>de</strong><br />

Sal<br />

FECHA 30/8/06 TIPO DE PREPARACIÓN<br />

SABEDOR Isabelina Alfonso<br />

FINCA La Planada BEBIDA<br />

VEREDA Hipaquira SOPA X<br />

ENTREVISTADOR Elvira Mendoza SECO<br />

NOMBRE DE LA PREPARACIÓN Sopa <strong>de</strong> maíz AMASIJO<br />

DULCE<br />

OTRO CUAL?<br />

PRODUCTOS CLAVES<br />

Maíz blanco blando gran<strong>de</strong><br />

MOMENTO DEL CONSUMO TODO EL AÑO X<br />

INGREDIENTES<br />

Harina <strong>de</strong> maíz blanco blando<br />

gran<strong>de</strong><br />

Arveja tibame o <strong>de</strong> la ojinegra o <strong>de</strong><br />

la calostra<br />

TIEMPO ESPECÍFICO CUÁL? Rábano<br />

COSECHA MES Chizacá<br />

Rama <strong>de</strong> cebolla larga junca<br />

Sal<br />

Manteca<br />

PREPARACIÓN<br />

1. Colocar el agua suficiente para la sopa.<br />

2. Echarle las arvejas, las chizacás, el rábano y <strong>de</strong>jar cocinar bien.<br />

3. Luego <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cocido todo, se disuelve la harina en agua y se le echa que que<strong>de</strong> espeso.<br />

4. Se <strong>de</strong>ja hervir bien y luego queda lista para servir caliente.<br />

FORMATO DE RECOPILACIÓN DE GASTRONOMÍA LOCAL<br />

FECHA 30/8/06 TIPO DE PREPARACIÓN<br />

SABEDOR Isabelina Alfonso<br />

FINCA La Planada BEBIDA<br />

VEREDA Hipaquira SOPA X<br />

ENTREVISTADOR Elvira Mendoza SECO<br />

NOMBRE DE LA PREPARACIÓN Sopa <strong>de</strong> arroz AMASIJO<br />

DULCE<br />

OTRO CUAL?<br />

PRODUCTOS CLAVES<br />

Arroz <strong>de</strong> sopa<br />

Ajiaco INGREDIENTES<br />

SOPA DE ARROZ<br />

Arroz <strong>de</strong> sopa<br />

MOMENTO DEL CONSUMO TODO EL AÑO X Yuca paliver<strong>de</strong><br />

TIEMPO ESPECÍFICO CUÁL? Ahuyama común<br />

COSECHA MES Arracacha amarilla o zarca<br />

Arveja tibame, <strong>de</strong> la ojinegra o <strong>de</strong><br />

la calostra<br />

PREPARACIÓN<br />

SOPA DE ARROZ<br />

1. Se coloca el agua con el arroz.<br />

2. Se le echa sal, cebolla, manteca.<br />

3. Cuando todo esté un poco blando se le echa la yuca, ahuyama, arracacha, picado fino.<br />

4. Se <strong>de</strong>ja cocinar hasta que que<strong>de</strong> <strong>de</strong>satado y listo para sevir.<br />

AJIACO<br />

1. Se coloca el agua con chicharrones, sal, cebolla.<br />

2. Se <strong>de</strong>ja hervir y luego se pica el plátano pequeñito, se le echa con arveja, yuca, arracacha, todo picado pequeño.<br />

3. Se <strong>de</strong>ja cocinar hasta quedar <strong>de</strong>satado.<br />

4. Luego se srive.<br />

AJIACO<br />

Plátano popocho o <strong>de</strong>l pineo o <strong>de</strong>l<br />

habano o <strong>de</strong>l pastuso<br />

Yuca<br />

Arracacha<br />

Arveja<br />

Chicharrones <strong>de</strong> ganado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!