11.05.2013 Views

JOVENES - GASTRONOMIA- GARAGOA - Instituto de Investigación ...

JOVENES - GASTRONOMIA- GARAGOA - Instituto de Investigación ...

JOVENES - GASTRONOMIA- GARAGOA - Instituto de Investigación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FECHA 30/8/06 TIPO DE PREPARACIÓN<br />

SABEDOR Isabelina Alfonso<br />

FINCA La Planada BEBIDA<br />

VEREDA Hipaquira SOPA<br />

ENTREVISTADOR Elvira Mendoza SECO X<br />

NOMBRE DE LA PREPARACIÓN Piquete AMASIJO<br />

DULCE<br />

OTRO CUAL?<br />

PRODUCTOS CLAVES<br />

Yuca paliver<strong>de</strong><br />

Arracacha zarca o amarilla INGREDIENTES<br />

Plátano popocho o <strong>de</strong>l pinero o <strong>de</strong>l pastuso o <strong>de</strong>l habano Productos claves<br />

Guatila blanca o <strong>de</strong> la negra Ahuyama común<br />

Fríjol permanente o <strong>de</strong>l bolorojo o <strong>de</strong>l garbancero chiquito*<br />

MOMENTO DEL CONSUMO TODO EL AÑO X<br />

TIEMPO ESPECÍFICO CUÁL?<br />

COSECHA MES<br />

* Antes se usaba el fríjol sangretoro negro con amarillo.<br />

PREPARACIÓN<br />

1. Se coloca la olla con agua, sal, manteca, cebolla.<br />

2. Cuando hierva se le echa el plátano, guatila, yuca, arracacha, fríjol, ahuyama, se <strong>de</strong>ja cocinar bien hasta que que<strong>de</strong> blandito y queda listo para comer.<br />

FECHA 30/8/06 TIPO DE PREPARACIÓN<br />

SABEDOR Margarita Parra<br />

FINCA La Primavera BEBIDA<br />

VEREDA Hipaquira SOPA<br />

ENTREVISTADOR Héctor José Herrera SECO X<br />

NOMBRE DE LA PREPARACIÓN Piquete AMASIJO<br />

DULCE<br />

OTRO CUAL?<br />

PRODUCTOS CLAVES<br />

Yuca paliver<strong>de</strong>*<br />

Arracacha amarilla o zarca<br />

Papa criolla o <strong>de</strong> la pastusa INGREDIENTES<br />

Productos clave<br />

Fríjol permanente o <strong>de</strong>l bolorojo o<br />

MOMENTO DEL CONSUMO TODO EL AÑO X<br />

<strong>de</strong>l diacol o <strong>de</strong>l garbancero<br />

Plátano popocho o <strong>de</strong>l pinero o <strong>de</strong>l<br />

TIEMPO ESPECÍFICO CUÁL?<br />

pastuso o <strong>de</strong>l habano<br />

COSECHA MES Sal<br />

* Antes se usaba la yuca puentuna o <strong>de</strong> la sietemesuna o <strong>de</strong> la sendana o <strong>de</strong> la zata Cebolla junca<br />

PREPARACIÓN<br />

1. Siendo comida nueva [recién sacada <strong>de</strong> la tierra] se echa todo al tiempo en agua hirviendo.<br />

2. Se le echa sal, cebolla y si hay carne.<br />

FECHA 29/8/06 TIPO DE PREPARACIÓN<br />

SABEDOR Lucrecia Valero<br />

FINCA San Antonio BEBIDA<br />

VEREDA Hipaquira SOPA<br />

ENTREVISTADOR Héctor José Herrera SECO<br />

NOMBRE DE LA PREPARACIÓN Conserva AMASIJO<br />

DULCE X<br />

OTRO CUAL?<br />

PRODUCTOS CLAVES<br />

Guayaba común roja<br />

INGREDIENTES<br />

Guayaba común roja<br />

MOMENTO DEL CONSUMO TODO EL AÑO X Miel <strong>de</strong> caña o panela<br />

TIEMPO ESPECÍFICO CUÁL?<br />

COSECHA MES Junio - julio<br />

1. Se espicha la guayaba.<br />

2. Se muele.<br />

3. Se pone a cocinar.<br />

4. Luego se le agrega panela y se pone otra vez a cocinar para que espese.<br />

FECHA 29/8/06 TIPO DE PREPARACIÓN<br />

SABEDOR Lucrecia Valero<br />

FINCA San Antonio BEBIDA<br />

VEREDA Hipaquira SOPA X<br />

ENTREVISTADOR Héctor José Herrera SECO<br />

NOMBRE DE LA PREPARACIÓN Sopa <strong>de</strong> maíz AMASIJO<br />

DULCE<br />

OTRO CUAL?<br />

PRODUCTOS CLAVES<br />

Maíz gran<strong>de</strong> blanco blando<br />

MOMENTO DEL CONSUMO TODO EL AÑO X<br />

INGREDIENTES<br />

Maíz gran<strong>de</strong> blanco blando<br />

Papa criolla <strong>de</strong> la común o pastusa<br />

TIEMPO ESPECÍFICO CUÁL? Pulpa <strong>de</strong> arracacha rosada<br />

Arveja tibame o <strong>de</strong> la ojinegra o <strong>de</strong><br />

COSECHA MES Septiembre a bril<br />

la blanca<br />

Guacas o chizacás<br />

1. Se pone el agua a hervir.<br />

2. Se le echa la arveja, la papa, la arracacha, las guacas o chizacás.<br />

3. Ya cocinado se le echa la masa o harina a hervir.<br />

4. Se va rebullendo para que no se pegue o se hagan yotas.<br />

FECHA 29/8/06 TIPO DE PREPARACIÓN<br />

SABEDOR Hermelinda Cár<strong>de</strong>nas<br />

FINCA La Piñuela BEBIDA<br />

VEREDA Hipaquira SOPA<br />

ENTREVISTADOR Héctor José Herrera SECO<br />

NOMBRE DE LA PREPARACIÓN Conserva AMASIJO<br />

DULCE X<br />

OTRO CUAL?<br />

PRODUCTOS CLAVES<br />

Guayaba roja<br />

INGREDIENTES<br />

Guayaba roja<br />

MOMENTO DEL CONSUMO TODO EL AÑO X Panela<br />

TIEMPO ESPECÍFICO CUÁL?<br />

COSECHA MES Junio - julio<br />

1. Se espicha la guayaba o se muele.<br />

2. Luego se pone a cocinar.<br />

3. Se le agrega la panela y se va revolviendo.<br />

FORMATO DE RECOPILACIÓN DE GASTRONOMÍA LOCAL<br />

FORMATO DE RECOPILACIÓN DE GASTRONOMÍA LOCAL<br />

FORMATO DE RECOPILACIÓN DE GASTRONOMÍA LOCAL<br />

PREPARACIÓN<br />

FORMATO DE RECOPILACIÓN DE GASTRONOMÍA LOCAL<br />

PREPARACIÓN<br />

FORMATO DE RECOPILACIÓN DE GASTRONOMÍA LOCAL<br />

PREPARACIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!