11.05.2013 Views

JOVENES - GASTRONOMIA- GARAGOA - Instituto de Investigación ...

JOVENES - GASTRONOMIA- GARAGOA - Instituto de Investigación ...

JOVENES - GASTRONOMIA- GARAGOA - Instituto de Investigación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PREPARACIÓN<br />

1. Se pelan los plátanos y se echan en una líchiga o mochila al fondo <strong>de</strong> un trapiche. Primero se echa en el segundo fondo don<strong>de</strong> el guarapo d ela caña se está formando a miel, luego se pasa al<br />

tercer fondo don<strong>de</strong> el guarapo <strong>de</strong> caña ya está a punto <strong>de</strong> miel, hasta que se melan en el fondo.<br />

2. A lo menos se echa una penca o racimo <strong>de</strong> plátanos al fondo.<br />

Nota: La familia <strong>de</strong> los dueños <strong>de</strong> trapiche ya casi no le hayan sabor a los plátanos al fondo, cuando los hacen seguido. Por eso cuando los hacen se reparten a los familiares o vecinos.<br />

FECHA 30/8/06 TIPO DE PREPARACIÓN<br />

SABEDOR Rosalba Martínez<br />

FINCA Las Mechitas BEBIDA<br />

VEREDA Guánica Molino SOPA<br />

ENTREVISTADOR Dora Monsalve SECO<br />

NOMBRE DE LA PREPARACIÓN Panela <strong>de</strong> caña AMASIJO<br />

DULCE X<br />

OTRO CUAL?<br />

PRODUCTOS CLAVES<br />

Caña java blanca<br />

MOMENTO DEL CONSUMO TODO EL AÑO<br />

INGREDIENTES<br />

Caña java blanca<br />

TIEMPO ESPECÍFICO CUÁL?<br />

COSECHA MES<br />

A los dos años <strong>de</strong><br />

sembrada<br />

1. Se corta la caña java blanca. Esta caña es mejor porque queda <strong>de</strong> mejor grano.<br />

FORMATO DE RECOPILACIÓN DE GASTRONOMÍA LOCAL<br />

PREPARACIÓN<br />

2. Se muele en el trapiche para que salga el guarapo que se conduce a los fondos en don<strong>de</strong> se cocina. Luego se <strong>de</strong>scachaza o se le quita la cachaza o nata que se forma en el proceso <strong>de</strong> cocción.<br />

3. Se pone más leña en el horno que queda <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los fondos para echar más can<strong>de</strong>la hasta que <strong>de</strong> el grano <strong>de</strong> panela. Es <strong>de</strong>cir, que con las cucharas o cucharones se va pasando el guarapo <strong>de</strong><br />

caña en cocción <strong>de</strong> un fondo a otro, hasta que se cocina la miel en el último fondo.<br />

4. Del último fondo se conduce la miel a través <strong>de</strong> una canal que la lleva hasta un recipiente <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o canoa.<br />

5. Allí se bate hasta sacarla a las gavelas en don<strong>de</strong> se le pasa una pala <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o paleta para retirar el exce<strong>de</strong>nte y nivelar su contenido.<br />

6. Se <strong>de</strong>ja secar por media hora y ya está lista para <strong>de</strong>sgavelar.<br />

FORMATO DE RECOPILACIÓN DE GASTRONOMÍA LOCAL<br />

FECHA 30/8/06 TIPO DE PREPARACIÓN<br />

SABEDOR Rosalba Martínez<br />

FINCA Las Mechitas BEBIDA<br />

VEREDA Guánica Molino SOPA<br />

ENTREVISTADOR Dora Monsalve SECO X<br />

NOMBRE DE LA PREPARACIÓN Seco <strong>de</strong>l día AMASIJO<br />

DULCE<br />

OTRO CUAL?<br />

PRODUCTOS CLAVES<br />

Arroz<br />

Papa criolla o pastusa INGREDIENTES<br />

Yuca chiflo blanco o amarillo Productos claves<br />

Maravilla flor roja Cebolla larga<br />

Malanga morada Ajo<br />

Sal<br />

Carne <strong>de</strong> res o <strong>de</strong> pollo<br />

MOMENTO DEL CONSUMO TODO EL AÑO Casi todos los días<br />

TIEMPO ESPECÍFICO CUÁL?<br />

COSECHA MES<br />

PREPARACIÓN<br />

1. Se sancochan todos los ingredientes en una olla, cuidando que el agua las cubra y se <strong>de</strong>jan hervir hasta que estén blandas.<br />

2. Se sirve con jugo <strong>de</strong> cualquier fruta, agua<strong>de</strong>panela o leche.<br />

Notas:<br />

a) Antiguamente se acompañaba con dos sorbos <strong>de</strong> guarapo y ya.<br />

b) Los <strong>de</strong>sayunos antiguamente eran un molido (amasijo), café con leche o sopa <strong>de</strong> lo que sea. Al medio día se preparaba comida (seco) como papa, yuca, grano (cebada, arveja) y la ración (carne).<br />

En la noche se hacía un calentado <strong>de</strong> lo que sobró <strong>de</strong>l medio día.<br />

FORMATO DE RECOPILACIÓN DE GASTRONOMÍA LOCAL<br />

FECHA 30/8/06 TIPO DE PREPARACIÓN<br />

SABEDOR Rosalba Martínez<br />

FINCA Las Mechitas BEBIDA<br />

VEREDA Guánica Molino SOPA X<br />

ENTREVISTADOR Dora Monsalve SECO<br />

NOMBRE DE LA PREPARACIÓN Sopa <strong>de</strong> maíz pintao AMASIJO<br />

DULCE<br />

OTRO CUAL?<br />

PRODUCTOS CLAVES<br />

Maíz amarillo o blanco<br />

Arveja ojinegra o alverjón INGREDIENTES<br />

Papa pastusa o criolla Productos claves<br />

También se pue<strong>de</strong> echar fríjol en<br />

verdura (ver<strong>de</strong>) <strong>de</strong> mata.<br />

MOMENTO DEL CONSUMO TODO EL AÑO En cualquier momento Carne <strong>de</strong> res o hueso<br />

TIEMPO ESPECÍFICO CUÁL? Cebolla larga<br />

COSECHA MES Ajo<br />

Guaca palinegra o paliblanca<br />

PREPARACIÓN<br />

1. Se tuesta el maíz seco, que coja color amarillo tostao, se muele y se cierne.<br />

2. Se le echa la harina al recao (sopa) que se ha puesto a cocinar: arveja ojinegra o alverjón, o fríjol en verdura <strong>de</strong> mata, papa pastusa o criolla, con la cebolla larga, el ajo, las guacas, la sal y la carne <strong>de</strong> hueso.<br />

3. Se rebulle constantemente y cuando está la sopa se le echa la harina, no antes.<br />

4. Se acompaña con comida (seco): papa salada, arroz y ración (carne).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!