11.05.2013 Views

JOVENES - GASTRONOMIA- GARAGOA - Instituto de Investigación ...

JOVENES - GASTRONOMIA- GARAGOA - Instituto de Investigación ...

JOVENES - GASTRONOMIA- GARAGOA - Instituto de Investigación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PREPARACIÓN<br />

1. Se parte la calabaza y la guatila en partes pequeñas sin pelarla.<br />

2. Luego <strong>de</strong> haber lavado bien ponemos a hervir junto con aceite, cebolla y sal.<br />

3. Al cabo <strong>de</strong> 10 minutos agregamos el fríjol, la mazorca, rubas, hibias, y <strong>de</strong>jamos cocinar bien.<br />

4. Como complemento se hace un guiso <strong>de</strong> cuajada y agregamos sobre el guisado.<br />

Nota: Para esta preparación <strong>de</strong>bemos tener en cuenta el no adicionar tantos condimentos si es posible, pues así siempre ha sido la tradición.<br />

FORMATO DE RECOPILACIÓN DE GASTRONOMÍA LOCAL<br />

FECHA 30/8/06 TIPO DE PREPARACIÓN<br />

SABEDOR Carmen Gamba<br />

FINCA Los Rosales BEBIDA<br />

VEREDA Bancos <strong>de</strong> Arada SOPA<br />

ENTREVISTADOR Rosa Delia Olmos SECO X<br />

NOMBRE DE LA PREPARACIÓN Morcillas o rellenas AMASIJO<br />

DULCE<br />

OTRO CUAL?<br />

PRODUCTOS CLAVES<br />

INGREDIENTES<br />

Tripa <strong>de</strong> res<br />

MOMENTO DEL CONSUMO TODO EL AÑO Sangre <strong>de</strong> res<br />

TIEMPO ESPECÍFICO CUÁL? Cualquier tiempo Arroz<br />

COSECHA MES Arveja<br />

Cebolla<br />

Guacas o chizacás<br />

Sal<br />

PREPARACIÓN<br />

1. Tener las tripas <strong>de</strong> res listas, ojalá secas.<br />

2. Preparar un arroz.<br />

3. Picar cebolla, las guacas o chizacás, ponerlas a cocer.<br />

4. Luego se agrega dos tazas <strong>de</strong> la sangre <strong>de</strong> res y que siga hirviendo; que se cocine bien.<br />

5. Se <strong>de</strong>ja reposar, en seguida se echa en una vasija gran<strong>de</strong> para po<strong>de</strong>r revolver todo con sal al gusto.<br />

6. Después embutir a las tripas y amarrarlas por unida<strong>de</strong>s como <strong>de</strong> a diez centímetros.<br />

7. Enseguida se pasan por agua hirviendo , se sacan y se cuelgan y están listas para fritar.<br />

FORMATO DE RECOPILACIÓN DE GASTRONOMÍA LOCAL<br />

FECHA 26/8/06 TIPO DE PREPARACIÓN<br />

SABEDOR Elisa Sánchez<br />

FINCA El Rosal BEBIDA<br />

VEREDA Bojacá SOPA<br />

ENTREVISTADOR Ángela Caro SECO<br />

NOMBRE DE LA PREPARACIÓN Envuelto <strong>de</strong> maíz AMASIJO X<br />

DULCE<br />

OTRO CUAL?<br />

PRODUCTOS CLAVES<br />

Maíz blando (amarillo o blanco)<br />

Cuajada añeja INGREDIENTES<br />

Maíz blando (amarillo o blanco)<br />

Cuajada añeja<br />

MOMENTO DEL CONSUMO TODO EL AÑO X Levadura<br />

TIEMPO ESPECÍFICO CUÁL? Azúcar<br />

COSECHA MES Sal<br />

PREPARACIÓN<br />

1. Se pela en ceniza <strong>de</strong> leña el maíz seco.<br />

2. Se le aña<strong>de</strong> supia o limón para que que<strong>de</strong> blanco.<br />

3. Se <strong>de</strong>ja tres días en agua limpia para que el maíz que<strong>de</strong> limpio, bien bonito.<br />

4. Se muele el maíz, se le agrega cuajada, mantequilla, sal, panela o azúcar, levadura, que que<strong>de</strong> blanda la masa.<br />

5. Se <strong>de</strong>ja fermentar la masa (dos horas) y se envuelve en las hojas <strong>de</strong> maíz seco.<br />

6. Se cocinan en fuego alto por una hora. Se hace una cama en hojas <strong>de</strong> helecho y encima se ponen los envueltos.<br />

Nota: Supia: lo que se asienta el guarapo.<br />

FORMATO DE RECOPILACIÓN DE GASTRONOMÍA LOCAL<br />

FECHA 26/8/06 TIPO DE PREPARACIÓN<br />

SABEDOR Elisa Sánchez<br />

FINCA El Rosal BEBIDA<br />

VEREDA Bojacá SOPA<br />

ENTREVISTADOR Ángela Caro SECO<br />

NOMBRE DE LA PREPARACIÓN Almojábana AMASIJO X<br />

DULCE<br />

OTRO CUAL?<br />

PRODUCTOS CLAVES<br />

Cuajada fresca<br />

Harina <strong>de</strong> maíz blanco gran<strong>de</strong> INGREDIENTES<br />

Cuajada fresca<br />

MOMENTO DEL CONSUMO TODO EL AÑO X Harina <strong>de</strong> maíz blanco gran<strong>de</strong><br />

TIEMPO ESPECÍFICO CUÁL? Sal<br />

COSECHA MES Azúcar<br />

PREPARACIÓN<br />

1. Se muele la cuajada, se amasa para que no que<strong>de</strong>n grumos.<br />

2. Se le agrega por libra <strong>de</strong> cuajada un puñado <strong>de</strong> harina <strong>de</strong> maíz y se amasa todo con azúcar y sal.<br />

3. Se forman las almojábanas y se echan al horno.<br />

Nota: Horno tibio (temperatura media).<br />

FORMATO DE RECOPILACIÓN DE GASTRONOMÍA LOCAL<br />

FECHA 26/8/06 TIPO DE PREPARACIÓN<br />

SABEDOR Elisa Sánchez<br />

FINCA El Rosal BEBIDA<br />

VEREDA Bojacá SOPA<br />

ENTREVISTADOR Ángela Caro SECO X<br />

NOMBRE DE LA PREPARACIÓN Seco boyacense AMASIJO<br />

DULCE<br />

OTRO CUAL?<br />

PRODUCTOS CLAVES<br />

Arracacha cualquiera<br />

Yuca cualquiera INGREDIENTES<br />

Mazorca <strong>de</strong> maíz blanco o amarillo gran<strong>de</strong> Arracacha cualquiera<br />

Fríjol ver<strong>de</strong> <strong>de</strong> cualquiera Yuca cualquiera<br />

Papa monserrate, quina o pepina<br />

MOMENTO DEL CONSUMO TODO EL AÑO Mazorca <strong>de</strong> maíz blanco o amarillo gran<strong>de</strong><br />

TIEMPO ESPECÍFICO CUÁL? Visitas Fríjol ver<strong>de</strong> <strong>de</strong> cualquiera<br />

COSECHA MES Gallina o pollo<br />

Arroz<br />

Comino

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!