11.05.2013 Views

JOVENES - GASTRONOMIA- GARAGOA - Instituto de Investigación ...

JOVENES - GASTRONOMIA- GARAGOA - Instituto de Investigación ...

JOVENES - GASTRONOMIA- GARAGOA - Instituto de Investigación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PREPARACIÓN<br />

1. Se cocinan los frijoles con la yuca, la arracacha, la papa, el plátano, la carne, los nabos, la sal, la cebolla, los ajos y la mazorca.<br />

2. Las maravillas se echan a lo último.<br />

3. Después <strong>de</strong> cocinado se reparte y se sirve.<br />

FECHA 30/8/06 TIPO DE PREPARACIÓN<br />

SABEDOR María Isabel Mora<br />

FINCA Los Curos BEBIDA X<br />

VEREDA Guánica Molino SOPA<br />

ENTREVISTADOR María Concepción Martínez Cifuentes SECO<br />

NOMBRE DE LA PREPARACIÓN Chicha <strong>de</strong> maíz AMASIJO<br />

DULCE<br />

OTRO CUAL?<br />

PRODUCTOS CLAVES<br />

Maíz amarillo o blanco blando<br />

Miel <strong>de</strong> caña<br />

INGREDIENTES<br />

Maíz amarillo o blanco blando<br />

MOMENTO DEL CONSUMO TODO EL AÑO Cualquier tiempo Miel <strong>de</strong> caña<br />

TIEMPO ESPECÍFICO CUÁL?<br />

COSECHA MES<br />

PREPARACIÓN<br />

1. Se moja la aguamiel y el maíz; que que<strong>de</strong> más mojada que seca.<br />

2. Se <strong>de</strong>ja unos cinco días que fermente.<br />

3. Se consiguen hojas <strong>de</strong> surca y se envuelve, como el que envuelve tamales.<br />

4. Se colocan a cocinar un día y una noche con harta can<strong>de</strong>la.<br />

5. Hay que tener agua caliente al pie para irle rindiendo para que no se queme la olla.<br />

6. Se <strong>de</strong>ja enfriar .<br />

7. Se <strong>de</strong>sata y se bate con miel.<br />

8. Se <strong>de</strong>ja fermentar <strong>de</strong> 4 a 5 días, al gusto según el clima.<br />

Nota: La surca es una mata que se amaña al pie <strong>de</strong> los caños y quebradas.<br />

FECHA 30/8/06 TIPO DE PREPARACIÓN<br />

SABEDOR María Isabel Mora<br />

FINCA Los Curos BEBIDA<br />

VEREDA Guánica Molino SOPA<br />

ENTREVISTADOR María Concepción Martínez Cifuentes SECO<br />

NOMBRE DE LA PREPARACIÓN Arepa <strong>de</strong> sagú AMASIJO X<br />

DULCE<br />

OTRO CUAL?<br />

PRODUCTOS CLAVES<br />

Sagú morado<br />

Cuajada INGREDIENTES<br />

Sagú morado<br />

Cuajada<br />

MOMENTO DEL CONSUMO TODO EL AÑO Mantequilla<br />

TIEMPO ESPECÍFICO CUÁL? Huevo<br />

COSECHA MES Diciembre, enero Sal<br />

1. Se raya el sagú.<br />

2. Se lava con agua; varias lavadas.<br />

3. Se cuela, se coloca a "esclarar" y se saca el almidón.<br />

4. Se coloca a secar al sol, en mol<strong>de</strong> o artesa.<br />

5. Se muele la cuajada y se revuelve con el almidón o harina, sal y la clara <strong>de</strong> huevo.<br />

6. Se arman las arepas.<br />

7. Se llevan al horno y se <strong>de</strong>jan coger color.<br />

8. Listas a disfrutar con lo que <strong>de</strong>see.<br />

Nota: También se pue<strong>de</strong>n hacer <strong>de</strong> queso.<br />

FORMATO DE RECOPILACIÓN DE GASTRONOMÍA LOCAL<br />

FORMATO DE RECOPILACIÓN DE GASTRONOMÍA LOCAL<br />

PREPARACIÓN<br />

FORMATO DE RECOPILACIÓN DE GASTRONOMÍA LOCAL<br />

FECHA 30/8/06 TIPO DE PREPARACIÓN<br />

SABEDOR Ana Silvia García<br />

FINCA Los Pomarrosos BEBIDA<br />

VEREDA Guánica Molino SOPA<br />

ENTREVISTADOR María Concepción Martínez Cifuentes SECO<br />

NOMBRE DE LA PREPARACIÓN Torta <strong>de</strong> guatila AMASIJO X<br />

DULCE<br />

OTRO CUAL?<br />

PRODUCTOS CLAVES<br />

Guatila o cidrón negro o blanco<br />

INGREDIENTES<br />

Guatila o cidrón negro o blanco<br />

Harina <strong>de</strong> trigo<br />

MOMENTO DEL CONSUMO TODO EL AÑO Cuajada<br />

TIEMPO ESPECÍFICO CUÁL? Huevos<br />

COSECHA MES Julio Mantequilla <strong>de</strong> vaca<br />

Sal<br />

Azúcar<br />

PREPARACIÓN<br />

1. Se cocina la guatila.<br />

2. Se pela y se muele.<br />

3. Se revuelve con mantequilla, huevos, harina <strong>de</strong> trigo, sal; si es <strong>de</strong> sal, y dulce; si es <strong>de</strong> dulce; y amasarla que que<strong>de</strong> blandita para torta.<br />

4. Se echa en un mol<strong>de</strong> y se lleva al horno.<br />

5. Se saca y se <strong>de</strong>leita.<br />

FORMATO DE RECOPILACIÓN DE GASTRONOMÍA LOCAL<br />

FECHA 30/8/06 TIPO DE PREPARACIÓN<br />

SABEDOR Ana Silvia García<br />

FINCA Los Pomarrosos BEBIDA<br />

VEREDA Guánica Molino SOPA<br />

ENTREVISTADOR María Concepción Martínez Cifuentes SECO<br />

NOMBRE DE LA PREPARACIÓN Arepas <strong>de</strong> güiba <strong>de</strong> baluy AMASIJO X<br />

DULCE<br />

OTRO CUAL?<br />

PRODUCTOS CLAVES<br />

Maíz <strong>de</strong> harina blando<br />

Baluy INGREDIENTES<br />

Maíz <strong>de</strong> harina blando<br />

Baluy<br />

MOMENTO DEL CONSUMO TODO EL AÑO Cualquier tiempo Cuajada<br />

TIEMPO ESPECÍFICO CUÁL? Sal<br />

COSECHA MES Azúcar<br />

Mantequilla

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!