12.05.2013 Views

1 - matematicas1-2-3-4bachillerato

1 - matematicas1-2-3-4bachillerato

1 - matematicas1-2-3-4bachillerato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

58<br />

Quiero saber más<br />

Según consta por documentos históricos, existieron algunos<br />

pensadores griegos que destacaron en diversas<br />

ramas del saber. Entre los matemáticos más distinguidos<br />

se cuenta a Herón de Alejandría a quien se le debe,<br />

entre otras cosas, la invención de la máquina de vapor<br />

y de una fórmula para calcular el área de un triángulo a<br />

partir de su perímetro. En la nota siguiente te mostramos<br />

algunos datos de su biografía.<br />

Herón de Alejandría (s. I ó II d.C.) es considerado el inventor de la máquina de<br />

vapor. A partir del siglo XVIII muchas máquinas empezaron a funcionar gracias<br />

a la energía que se obtiene del vapor de agua, sin embargo, diecisiete siglos<br />

antes, Herón de Alejandría ya había utilizado las posibilidades energéticas del<br />

vapor. Su “máquina de vapor” era una esfera hueca a la que se adaptaban dos<br />

tubos curvos. Cuando hervía el agua en el interior de la esfera, ésta giraba a gran<br />

velocidad como resultado de la ley de acción y reacción, que no fue formulada<br />

como tal hasta muchos siglos más tarde. A pesar de la trascendencia del invento,<br />

durante siglos a nadie se le ocurrió darle más utilidad que la construcción de<br />

unos cuantos juguetes.<br />

Por otra parte, en su tratado denominado Métrica demostró la fórmula que lleva<br />

su nombre:<br />

Área del triángulo = s (s - a) (s - b) (s - c)<br />

Donde: a,b,c son las medidas de los lados del triángulo, s es el semiperimetro<br />

s=(a+b+c)/2<br />

La fórmula, que constituye el principal mérito matemático de Herón, es fácil de<br />

demostrar con ayuda de trigonometría.<br />

En nuestros días, la fama de Herón se debe, sobre todo, a sus deliciosos tratados<br />

sobre autómatas griegos y juguetes hidráulicos, como la paradójica «fuente de<br />

Herón» donde un chorro de agua parece desafi ar la ley de la gravedad, pues<br />

brota más alta que su venero.<br />

Herón era, sobre todo, un ingeniero. Escribió tratados de mecánica en los que<br />

describía máquinas sencillas (ruedas, poleas, palancas ... ).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!