12.05.2013 Views

1 - matematicas1-2-3-4bachillerato

1 - matematicas1-2-3-4bachillerato

1 - matematicas1-2-3-4bachillerato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

70<br />

¿Cómo aprendo?<br />

En toda aplicación para la resolución de triángulos se proporcionan datos incompletos<br />

o se desconocen algunos de ellos, como en el caso de los ángulos o<br />

longitudes de catetos de un triángulo rectángulo. Al procedimiento de encontrar<br />

los valores restantes partiendo de los datos originales, se le conoce como<br />

“resolución de un triángulo rectángulo”. Para que esto se cumpla, debes saber<br />

resolver problemas sencillos donde apliques las razones trigonométricas para el<br />

uso de triángulos rectángulos y recordar el teorema de Pitágoras.<br />

Un triángulo rectángulo puede resolverse cuando se den como datos:<br />

a) Dos lados<br />

b) Un lado y la hipotenusa.<br />

c) Un lado y un ángulo agudo.<br />

d) La hipotenusa y un ángulo agudo.<br />

Observa la solución a los ejemplos que se muestran a continuación:<br />

Ejemplo 1: Resuelve el siguiente triángulo rectángulo donde se dan como datos<br />

un lado y un ángulo agudo.<br />

M<br />

n<br />

q<br />

Q<br />

m<br />

N<br />

Datos:<br />

m=5<br />

M=30° 20’<br />

Solución<br />

a) Encontraremos primero el ángulo Q, recordando que el ángulo N tiene un<br />

valor de 90 ° y que la suma de los ángulos interiores de cualquier triángulo<br />

es igual a 180°.<br />

M + N + Q = 180°<br />

Q = 180° - (N + Q)<br />

Q = 180° - (90° + 30°20’) = 59°40’<br />

Incógnitas<br />

n=?<br />

q=?<br />

N=?<br />

Q=?<br />

S=?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!