12.05.2013 Views

1 - matematicas1-2-3-4bachillerato

1 - matematicas1-2-3-4bachillerato

1 - matematicas1-2-3-4bachillerato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

) Para obtener el valor de los lados q y n, utilizaremos las funciones seno y<br />

tangente, porque la primera relaciona el cateto opuesto (m) con la hipote<br />

nusa (n) y la función tangente relaciona ambos catetos (m y q).<br />

5<br />

sen M=<br />

n<br />

sustituyendo=<br />

5<br />

sen 30° 20’=<br />

n<br />

despejando:<br />

n=<br />

c) Para obtener el valor de q, tomando en cuenta que ya conocemos el valor<br />

de la hipotenusa (n) y el del cateto opuesto (m), podemos utilizar tanto el<br />

teorema de Pitágoras como la función tangente. Veamos ambos casos.<br />

Utilizando el teorema de Pitágoras<br />

Utilizando la función tangente:<br />

5<br />

sen 30°20’<br />

n 2 = m 2 + q 2<br />

9.9 2 = 5 2 + q 2<br />

q 2 = 9.9 2 - 5 2<br />

q= 9.9 2 +5 2<br />

5<br />

= = 9.9<br />

sen 30°20’<br />

q= 98.01- 25=73.01=8.544<br />

Como se puede observar, por ambos métodos obtenemos el mismo resultado.<br />

d) La superfi cie del triángulo se obtiene aplicando la fórmula<br />

¿Cómo aprendo?<br />

Ejemplo 2: El techo de una casa habitación construida a doble agua (ver fi gura),<br />

tiene una distancia horizontal de 20 mts y una elevación de 3 mts. Calcular la<br />

longitud de la parte inclinada del techo y el ángulo de inclinación.<br />

B<br />

S= 1<br />

2 (8.544x5)=21.36u2<br />

X<br />

20m<br />

3m<br />

S= 1<br />

2<br />

b x h<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!