13.05.2013 Views

Logística: Matemáticas y Ejército I. - Universidad de Zaragoza

Logística: Matemáticas y Ejército I. - Universidad de Zaragoza

Logística: Matemáticas y Ejército I. - Universidad de Zaragoza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la seguridad jurídica, la inviolabilidad<br />

<strong>de</strong>l domicilio, la legalidad <strong>de</strong>l<br />

impuesto y la libertad <strong>de</strong> expresión<br />

<strong>de</strong>l pensamiento. En la discusión<br />

parlamentaria ya se había <strong>de</strong>fendido,<br />

<strong>de</strong> forma inequívoca, esta libertad <strong>de</strong><br />

expresión, que se traduce <strong>de</strong> inmediato<br />

en libertad <strong>de</strong> crítica y, por ello, en<br />

aparición política <strong>de</strong>l trascen<strong>de</strong>ntal<br />

supuesto <strong>de</strong> la opinión pública.<br />

Lógicamente, también siguen en el<br />

texto algunos <strong>de</strong>beres para todos los<br />

españoles: el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> amar a la Patria<br />

(¡y qué pena que <strong>de</strong>spareciera en las<br />

siguientes Constituciones!), el <strong>de</strong> ser<br />

“justos y benéficos”, el <strong>de</strong> ser fieles<br />

a la Constitución, obedientes con las<br />

leyes respetando “las autorida<strong>de</strong>s<br />

establecidas”, contribuir a las cargas<br />

<strong>de</strong>l Estado y “<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r a la Patria<br />

cuando sean llamados por la ley”<br />

(arts. 6 a 9). Todo un <strong>de</strong>spliegue a no<br />

olvidar, pese al carácter puramente<br />

pragmático <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> ellos.<br />

Aquel liberalismo, fuertemente<br />

amante tanto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los<br />

ciudadanos cuanto <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong>l<br />

Estado, no quería <strong>de</strong>jar nada fuera<br />

<strong>de</strong>l texto.<br />

d) La división <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res.<br />

Y procurando con<strong>de</strong>nsar algo,<br />

digamos que el cuarto supuesto<br />

o principio fundamental estuvo<br />

en el respeto que la Constitución<br />

formula en sus palabras <strong>de</strong>dicadas<br />

a la división <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res. Queda<br />

justificada en el mismo Discurso:<br />

“el examen y la experiencia <strong>de</strong><br />

todos los siglos han <strong>de</strong>mostrado<br />

hasta la evi<strong>de</strong>ncia que no pue<strong>de</strong><br />

haber libertad, ni seguridad, y por<br />

lo mismo justicia ni prosperidad<br />

en un Estado en don<strong>de</strong> el ejercicio<br />

<strong>de</strong> toda autoridad esté reunida en<br />

una sola mano”. No es difícil ver la<br />

sentencia <strong>de</strong> Montesquieu bajo esta<br />

afirmación que, por supuesto, nuestra<br />

primera Constitución aplica y, a la<br />

vez, extien<strong>de</strong> por el mundo <strong>de</strong>l Nuevo<br />

Régimen.<br />

El constitucionalismo, la<br />

soberanía nacional, la libertad<br />

reflejada en los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> todos los<br />

ciudadanos y la separación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res.<br />

Los cuatro gran<strong>de</strong>s principios que la<br />

Constitución <strong>de</strong> 1812 legará a nuestra<br />

historia política y constitucional.<br />

De ahí la suma importancia <strong>de</strong><br />

“La Pepa”. Por lo <strong>de</strong>más, el texto,<br />

consciente <strong>de</strong> su radical novedad, no<br />

olvida la obligación <strong>de</strong> que esta nueva<br />

Ley <strong>de</strong> Leyes fuese explicada en las<br />

<strong>Universidad</strong>es y establecimientos<br />

literarios en los que se enseñaran<br />

la-s ciencias eclesiásticas y políticas<br />

(art. 368). Y, así, Valencia, por obra<br />

<strong>de</strong> Nicolás Garelly, tuvo la primera<br />

Cátedra <strong>de</strong> Constitución.<br />

Sin embargo, pronto comenzó a<br />

peligrar la gran euforia general. Tras<br />

el “Manifiesto <strong>de</strong> los Persas”, que<br />

se entrega a Fernando en Valencia y<br />

al que ya hemos aludido. El Rey tan<br />

añorado entra en Madrid coreado por<br />

el increíble grito popular <strong>de</strong> “¡Vivan<br />

las caenas!”. Ya está <strong>de</strong> nuevo en<br />

el trono este nefasto personaje <strong>de</strong><br />

nuestra historia política. Mejor que<br />

nadie es Benito Pérez Galdós, quien<br />

en su obra La fontana <strong>de</strong> oro, <strong>de</strong>scribe<br />

así su carácter y figura en algunos<br />

párrafos similares a los que siguen:<br />

“Es la suya la más antipática <strong>de</strong> las<br />

fisonomías, así como su carácter<br />

es el más vil que ha podido caber<br />

en un ser humano. Respecto a<br />

su carácter, ¿qué diremos? Este<br />

hombre nos hirió <strong>de</strong>masiado para<br />

que podamos olvidarlo. Fernando<br />

VII fue el monstruo más execrable<br />

que ha abortado el <strong>de</strong>recho divino.<br />

Como hombre, reunía todo lo malo<br />

que cabe en nuestra naturaleza; como<br />

rey, reunió en sí cuanto <strong>de</strong> falso y<br />

64 ARMAS Y CUERPOS<br />

torpe pueda caber en la potestad real.<br />

(…) No fue nuestro tirano <strong>de</strong>scarado<br />

y <strong>de</strong>scubiertamente abominable:<br />

fue un histrión que hubiera sido<br />

ridículo a no tratarse <strong>de</strong>l engaño <strong>de</strong><br />

un pueblo”.<br />

Este personaje, tan acertadamente<br />

<strong>de</strong>scrito por Pérez Galdós, no dudó<br />

en el intento <strong>de</strong> anular todo lo<br />

hecho durante su ausencia. En sus<br />

acomodaticios vaivenes jugó a aceptar<br />

o rechazar la obra <strong>de</strong> Cádiz, que<br />

abolió en dos ocasiones. Nos resulta<br />

especialmente importante la primera<br />

vez. El triste Decreto <strong>de</strong> 4 <strong>de</strong> mayo<br />

<strong>de</strong> 1814, en el que, como conclusión,<br />

se establecía lo que sigue: “Vengo<br />

(…) en <strong>de</strong>clarar aquella Constitución<br />

y <strong>de</strong>cretos [los aprobados en las<br />

Cortes <strong>de</strong> Cádiz] nulos y <strong>de</strong> ningún<br />

valor ni efecto, ahora ni en tiempo<br />

alguno, como si no hubiesen pasado<br />

jamás tales actos, y se quitasen <strong>de</strong> en<br />

medio <strong>de</strong>l tiempo, y sin obligación en<br />

mis pueblos súbditos, <strong>de</strong> cualquiera<br />

clase y condición, a cumplirlos ni<br />

guardarlos”.<br />

Como “si lo anterior no hubiese<br />

pasado jamás” y “se quitasen <strong>de</strong><br />

en medio <strong>de</strong>l tiempo”. Medida<br />

anchamente empleada en nuestra<br />

posterior historia política: ir más<br />

allá <strong>de</strong>l mero olvido, <strong>de</strong>clarando o<br />

tergiversando el pasado inconveniente<br />

para el momento político, como no<br />

existente. Algo que nos llega hasta<br />

el presente con nuestro inmediato<br />

pasado.<br />

En 1823 fallece el tirano, pero<br />

el espíritu y hasta la letra <strong>de</strong> 1812<br />

permaneció a lo largo <strong>de</strong> todo nuestro<br />

siglo XIX e influyó más allá <strong>de</strong><br />

nuestras fronteras. En los reinos que<br />

nos quedaban en Italia, en Portugal<br />

–don<strong>de</strong> llegó a lograr vigencia en<br />

su plenitud– y, por supuesto, en<br />

Hispanoamérica. Allí llegó a ser<br />

más influyente que los principios<br />

revolucionarios franceses. Y ello por<br />

dos razones: por estar escrita en el<br />

común castellano y por el respeto que<br />

la obra <strong>de</strong> Cádiz había tenido con la<br />

no menos común religión católica.<br />

De aquí la importancia <strong>de</strong>l<br />

recuerdo <strong>de</strong> un bicentenario como<br />

el que estamos celebrando en la<br />

actualidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!