13.05.2013 Views

Logística: Matemáticas y Ejército I. - Universidad de Zaragoza

Logística: Matemáticas y Ejército I. - Universidad de Zaragoza

Logística: Matemáticas y Ejército I. - Universidad de Zaragoza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Luis Alfonso Arcarazo García<br />

Tcol. Médico<br />

LA VERJA DEL PATIO<br />

DE ARMAS<br />

Cuando el ingeniero militar<br />

Antonio Parellada diseñó la<br />

Aca<strong>de</strong>mia General Militar <strong>de</strong><br />

<strong>Zaragoza</strong>, <strong>de</strong>cidió construir el<br />

edificio principal alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un<br />

patio central, a modo <strong>de</strong> claustro,<br />

pero <strong>de</strong>jando un lado libre, que<br />

lo cerró con una gran verja. El<br />

estilo arquitectónico elegido para<br />

la fachada fue el neomu<strong>de</strong>jar,<br />

habitual en <strong>Zaragoza</strong> en aquel<br />

momento, pero con algún <strong>de</strong>talle<br />

mo<strong>de</strong>rnista, como la <strong>de</strong>coración<br />

con hierro forjado, que utilizó con<br />

profusión en rejas para ventanas,<br />

barandados <strong>de</strong> escaleras y faroles<br />

<strong>de</strong> las fachadas.<br />

El lado sur <strong>de</strong>l Patio <strong>de</strong> Armas<br />

se cerró con una gran verja metálica,<br />

que disponía <strong>de</strong> dos postigos<br />

laterales y una gran puerta central<br />

<strong>de</strong> dos hojas, que permitía salir al<br />

Batallón <strong>de</strong> Alumnos <strong>de</strong>sfilando<br />

en columna. La mencionada<br />

verja se <strong>de</strong>coró con diferentes<br />

motivos vegetales, flores <strong>de</strong> Lys<br />

y guirnaldas <strong>de</strong> chapa. La puerta<br />

central medía 3’54 m., pesaba<br />

2.500 Kg. y estaba <strong>de</strong>corada como<br />

la verja, aunque en la parte superior<br />

el dintel tenía una <strong>de</strong>coración<br />

especial con guirnaldas florales<br />

entrelazadas y todo coronado<br />

por una alabarda <strong>de</strong> doble hoja.<br />

Todos los <strong>de</strong>talles, como macollas<br />

<strong>de</strong> calamina, copetes <strong>de</strong> chapa<br />

estampada o piezas <strong>de</strong> fundición,<br />

estaban dorados, contrastando con<br />

la sobriedad <strong>de</strong> las rejas pintadas<br />

<strong>de</strong> negro.<br />

Pero en 1948 hubo que<br />

<strong>de</strong>smontar la verja <strong>de</strong>l patio, ya que<br />

se iba a construir un pe<strong>de</strong>stal para<br />

sustentar una estatua <strong>de</strong>l escultor<br />

Moisés Huerta, representado al<br />

Primer Director <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia,<br />

Grabado sobre plancha <strong>de</strong> zinc <strong>de</strong> 250x165 mm., aguafuerte y punta seca<br />

General Franco, montado a caballo,<br />

que iba a presidir la avenida<br />

principal. Para <strong>de</strong>jar espacio al<br />

monumento, hubo que retranquear<br />

la verja a su actual ubicación y,<br />

a<strong>de</strong>más, cuando se reconstruyó<br />

sufrió alguna modificación<br />

significativa, pues iba a tener dos<br />

tramos separados por un muro <strong>de</strong><br />

ladrillo, que haría <strong>de</strong> fondo <strong>de</strong> la<br />

escultura y serviría <strong>de</strong> apoyo al<br />

mástil <strong>de</strong> la ban<strong>de</strong>ra. Cada parte<br />

<strong>de</strong> la verja conservaría el postigo<br />

lateral, pero dispondría también<br />

<strong>de</strong> una puerta gran<strong>de</strong>, por lo que<br />

hubo que construir otra similar a<br />

la primitiva, lo que permitirá en<br />

lo sucesivo salir a los Ca<strong>de</strong>tes <strong>de</strong>l<br />

patio en dos columnas.<br />

ARMAS Y CUERPOS 99<br />

En el momento actual el<br />

espacio <strong>de</strong> la escultura ecuestre<br />

lo ocupa un podium con escaleras,<br />

que sirve <strong>de</strong> base al mástil <strong>de</strong> la<br />

ban<strong>de</strong>ra, conservándose el muro <strong>de</strong><br />

ladrillo, <strong>de</strong>corado con el escudo <strong>de</strong>l<br />

<strong>Ejército</strong> en cerámica <strong>de</strong> Muel, que<br />

está flanqueado por las dos gran<strong>de</strong>s<br />

puertas <strong>de</strong> verja por las que todos<br />

los que hemos formado alguna vez<br />

en el Patio <strong>de</strong> Armas <strong>de</strong> la AGM<br />

hemos salido <strong>de</strong>sfilando o a paso<br />

ligero, tras concluir cualquiera <strong>de</strong><br />

los actos habituales, y dirigirnos<br />

al punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sfile, que<br />

siempre se realiza por la actual<br />

Avenida <strong>de</strong>l <strong>Ejército</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!